CURSO DE FORMACION EN CUESTIONARIO DESIDERATIVO
UNIDAD 1: Antecedentes historicos. Que nos permite evaluar el Cuestionario Desiderativo.poblacion en la que se administra. Consigna. Diferentes enfoques: Freudiano, Kleiniano, Adleriano.Como esta conformado el protocolo. Estructura base del test. Dificultades en su administracion, su significado y como ir trabajando con ellas. El desiderativo en ninos. La consigna clasica y con opcion a autoadministracion.
UNIDAD 2: Acerca del simbolo desiderativo. Estructura del objeto elegido, Clasificacion de objetos. Calidad de los simbolos elegidos. Orden de eleccion esperable para las dos series . Simbolismos de analisis complementario.
UNIDAD 3: Factores de analisis: Libido narcisista y libido obetal. El tema del narcisimo en el C. D. Evaluacion de los niveles de ansiedad.
UNIDAD 4: El C.D. y las defensas. Tipo de defensas: obsesivas, ezquizoides, fobicas, psicopaticas, histericas, psicoticos Acerca de los mecanismos de defensa instrumentales que utiliza el C.D: Disociacion, Identificacion proyectiva, Racionalizacion. Fracaso en los mecanismos de defensa instrumentales.
UNIDAD 5: Metodologia de analisis. Como organizar la informacion y realizar el informe de lo observado.
MODALIDAD DE TRABAJO: Teorico/practica.
Cursada Presencial y a distancia
Requisitos de aprobacion: Se entregara certificado de asistencia para el alumno que concurra o realice el test , y de aprobacion para el alumno que realice y apruebe el trabajo practico de integracion con los temas desarrollados en las clases que oportunamente se le entregara.
CUESTIONARIO DESIDERATIVO
SUMARIO DE CLASES
CLASE 1: Acerca del Cuestionario desiderativo. Diferentes enfoques de analisis. Consigna . administracion. Usos y aplicaciones.Limitaciones en su aplicación.
CLASE 2: Observacion de la Estructura Psiquica desde un enfoque psicoanalitico: Yo, Ello, Super Yo, vistos desde el cuestionario desiderativo (CD).
CLASE 3: Acerca del simbolo desiderativo. Cualidades, atributos, caracteristicas esperables, el significado del simbolo en las catexias positivas y en las negativas. Simbolismos complementarios. Simbolo y esquema corporal.
CLASE 4: Lectura de los niveles de ansiedad en funcion de los tiempos de reaccion ante cada catexia. Clasificacion de los 8 niveles de analisis de la ansiedad.
CLASE 5: Los mecanismos de defensa instrumentales:Cuales son, como determinar su buen funcionamiento o el fracaso en su utilizacion.
CLASE 6” Acerca del narcisismo .Tipo de elecciones en cuestionario Desiderativo” Eleccion de objetos y modalidades vinculares a) narcisitas, b) objetales. Cual es la modalidad que debe predominar y porque.
CLASE 7: Estructura de personalidad y modalidades defensivas en el desiderativo.Tipos de defensas, obsesivos, histericos, psicopaticos, ezquizoides, fobicos,
CLASE 8: como organizar la informacion y como elaborar el informe de la tecnica.