CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
“LAS ESCRITURAS EXPLOSIVAS “
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=g_7KVP3KmhY
La denominación de este tipo escritural ya nos orienta o al menos nos permite imaginar que alguna característica grafológica expresará alguna forma de descarga y tensión.
Hay muchos subyacentes psicológicos que pueden asociarse a una personalidad con conductas explosivas por ejemplo las personalidades con trastornos de los impulsos dentro de las cuales se encuentran personalidades antisociales, algunas formas de psicopatías, personalidades con consumo elevado de drogas, algunos cuadros con base orgánica como la enfermedad de Alzheimer, los trastornos por déficit de atención con hiperactividad el Trastornos explosivo intermitente (TEI) etc.
Básicamente toda conducta explosiva implica un trastorno del comportamiento que se caracteriza por expresiones muy extremas de enfado, enojos infundados, rabia incontrolada, reacciones intempestivas, todas ellas desmedidas en relación al estimulo o circunstancia que la genera.
Todo esto genera importantes problemas de adaptación del sujeto al ambiente, dada su baja tolerancia a la frustración, a que se lo contradiga o cuestione y a su exceso de energía no regulada que se desborda fácilmente. Por supuesto según el conjunto grafico que acompañe esta tendencia será mayor y por ende las reacciones serán más frecuentes, o hay algún mecanismo racional o limitante que podría permitir encauzar esa energía a otros destinos. Muchas veces el área artística es un buen vehículo, por ejemplo la escultura, el dibujo, la música. Muchos artistas como Picasso, Beethoven, en el campo militar Napoleón tenían escrituras con rasgos explosivos.
Con la presencia de aspectos o signos grafológicos moderadores da cuenta de una personalidad con una voluntad fuerte, autoafirmativa, decidida, dominante y apasionada pero siempre con esos comportamientos violentes e impositivos en algunas circunstancias.
En términos generales se consideran signos grafológicos explosivos a aquellos que impliquen una descarga de impulsos sin el suficiente ajuste y moderación. Se trata de, movimientos rápidos que implican al mismo tiempo retracción y expansión violenta de trazos, pero siempre con una tensión de firme a tensa.
A continuación mencionamos algunos de estos signos grafológicos que pueden asociarse a personalidades explosivas.
Características grafológicas explosivas:
1- presión de huella, coloración alta, tensión tensa y calibres (anchura del trazo) ancho.
2- La Forma de la escritura es predominantemente cursiva angulosa o imprentas triangulares.
3- el tamaño es muy grande 5mm y más de altura, esto es porque el factor dominante es el emocional.
4- la escritura a medida que avanza sobre la hoja gana en velocidad es muy dinámica.
5- hay presencia de trazos finales en diagonal recta, barras de “T” largas, disparadas con gran energía hacia la derecha.
6- pueden verse gestos tipo en maza (engrosamiento de los trazos finales) o acerados (que se adelgazan al final)
La escritura explosiva básicamente denota un desequilibrio en el control y regulación de los impulsos, expresa el peso de las pulsiones instintivas que producen un estado de excitación y descarga violenta de fuertes caudales de energía sin controlar. Frente a la contrariedad, el sujeto explota y saca su carga excitación, aunque a posteriori pida disculpas o intente justificarse.
Para ilustrar este tema acompañamos la escritura de una paciente de 53 años que al momento de esta escritura estaba bajo un brote psicótico con un delirio místico.
Características grafológicas Generales:
1) ORDEN: ambiente grafico poco armónico, distribución concentrada, confusa, semilegible, desproporcionada en trazos finales y jambas. Existen choques entre líneas, y letras superpuestas, ver en la 1ra. Palabra del texto como la e invade la “g” y en algunas el trazo inicial de la n, invade la “a”
Inferencias Psicológicas: implican falta de claridad mental, exceso de presiones instintivas que el yo no puede regular adecuadamente, hay conflictos, confusión y un extremo elevado de angustia. Subjetividad en la manera de comprender la realidad, falta de objetividad y sentido crítico.
2) INCLINACIÓN: Es muy inclinada, (mas de 135 ª o10 mm de ángulo de inclinación).es regular en esa inclinación.
Inferencias Psicológicas: Se trata de una persona en donde lo emocional sobrepasa la capacidad reflexiva y de ajuste del yo. Estados emocionales lábiles. Baja tolerancia a la frustración. Mal manejo de los impulsos. Hay una necesidad del otro en la vida de la persona pero no desde la dependencia sino desde la necesidad de imponer su propio pensar o sentir. Predominan aspectos sádicos en los vínculos, (inclinada más angulosa)
3) FORMA: tipo de ejecución caligráfica y angulosa, Coligamento: anguloso. Seca o árida.
Inferencias Psicológicas: se trata de una persona con un estilo cognitivo (manera de percibir e interpretar la realidad) que se caracteriza por un modo conservador de ver la realidad, hay poca capacidad de adaptación y flexibilidad que denota rigidez y dificultades para relacionarse con la realidad y el afrontamiento de distintas situaciones, es una persona intransigente con un estilo de agresividad primaria.
4) TAMAÑO: Es muy grande, mide en altura mas de 5mm, predomina la altura sobre el ancho, es alta.
Inferencias Psicológicas: Megalomanía y exacerbación del sentimiento de si mismo, fuertes necesidades individuales y dificultades para la expresión de sentimientos sociales y afectivos hacia el entorno, implica que el sujeto tiene una mira subjetiva de la realidad pues solo mira a través de sus propios deseos y necesidades.
5) TRAZOS FINALES: LARGOS Y HORIZONTALES (gesto tipo de la subjetividad)
Inferencias Psicológicas: Denota una actitud avasallante e invasiva sobre el medio ambiente al que trata de imponerse, sobre todo aquí que además se le suma la inclinación y el tipo de forma que hace de esa imposición una manera agresiva y poco adaptativa de vincularse.
6) GESTOS TIPO: hay arpones, signos reentrantes en la “s”.
Inferencias Psicológicas: Indican tenacidad, obstinación y aspectos regresivos importantes.
7) PRESION: la presión es extrafuerte de tensión firme y tensa, alta coloración.
Este tipo de imprenta puede encuadrarse dentro de lo que hemos considerado en este material como escrituras explosivas.
Si hacemos una síntesis de lo expuesto lo explosivo deviene de la alta reactividad emocional del sujeto ante sus propios impulsos y ante los estímulos ambientales, esto implica una debilidad del yo para el control y dominio del ello.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato