CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
“Fuentes del material grafológico “
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=p2uSi8cTbow
Cuando abordamos la evaluación objetiva de una escritura además de las condiciones que debemos respetar para considerar a una muestra gráfica como material apropiado para esa tarea, debemos saber también que hay distintas maneras de obtener una muestra gráfica, esto nos lleva a que hay distintas fuentes escritas que nos proveerán el material escrito necesario para realizar nuestra tarea.
En este material comentaremos cuales son las principales y al final integraremos con una integración práctica del modelo de muestra elegido.
Veamos ahora las distintas fuentes de material grafológico:
1. Escritos espontáneos
2. Respuestas a test de completamientos de frases
3. Respuestas a cuestionarios
4. Relatos de test administrados
5. Material escrito de años anteriores como diarios, agendas cuadernos de estudio.
Cada material nos aporta muestras de escrituras pero en diferentes condiciones, cuando hay cierta estabilidad en las características mas destacadas de la personalidad en general la estructura de la letra, esto es su tamaño, su orden y así cada uno de los aspectos grafológicos evaluables incluyendo la firma y la rubrica, se mantiene en sus características, pero otras veces sucede que el comportamiento grafológico en algunas personas puede modificarse a medida que se suceden los distintos tipos de muestras perdiendo alguna de sus cualidades como orden (espaciado entre líneas, márgenes que pueden tornarse irregulares…), tamaño, inclinación, ritmo y movimiento…..
Ahora bien es importante destacar que la muestra gráfica base es siempre el escrito espontáneo, escrito en hoja carta de 80 gramos y con bolígrafo (birome)
Las fuentes del escrito espontaneo son:
· El relato de tema libre, aquí la consigna que le damos al sujeto es que elija un tema que le guste y luego escriba sobre él, así la persona puede redactar sobre algún acontecimiento de su vida, alguna idea sobre algún tema. Por ejemplo en el caso que acompañamos para ilustrar, el tema libre de redacción fue: “en busca de la felicidad”
· Otra fuente son los test de redacción: aquí el relato es libre y espontaneo pero la consigna, el título de la redacción estará pautado. Por ejemplo: “Mis Manos” aquí le pediríamos al evaluado que escriba lo que se le ocurra sobre este tema, pero siempre en relación a sus propias manos. También de igual manera con la redacción tema: Yo. Ambos son test de redacción y suman además del material grafológico, cualidades psicológicas.
· A aquellos que además trabajan con otros test proyectivos como: el test del árbol, de la casa, de la persona, tendrán otro relato libre que provendrá de alguno de estos dibujos, ya que una vez que la persona termina de dibujar se le solicita que elija alguno o puede tomarlos a los tres si lo desea y escriba un relato o historia sobre lo que este árbol o casa o persona que dibujo le sugiera.
Particularmente nuestro criterio y recomendación es no trabajar solamente con un escrito, sino con varios escritos espontáneos libres y consignados más allá de la extensión del texto. Así si en uno de los textos, el evaluado escribe unas pocas líneas, el contar con varios textos equilibrara esta condición. Si casi todos los textos tienen una buena extensión (75% o más de la hoja ocupada) será aun mejor. Esto hará nuestra muestra gráfica un material completo que nos permitirá una más profunda y confiable evaluación.
El resto de los recursos, que en nuestro caso siempre utilizamos nos permite seguir testeando algunas condiciones de la escritura y sumar otras.
En el caso de los test de completamientos de frases, hay muchos e incluso podemos construir uno nosotros mismos en virtud de utilizar frases disparadoras que el sujeto debe completar rápida y espontáneamente. Ejemplo de una frase: Me gusta…. así cada persona completara según sus preferencias, cada frase depende por supuesto el contenido ideativo de la misma resuena en cada persona de manera diferente, por ello las características escriturales aquí podrían variar o seguir igual, pero suma un condicionante y tienen un determinado peso emocional, por lo cual además nos amplia nuestra comprensión de la escritura analizada.
Por ejemplo alguien puede decir, me gustan los trabajos creativos, y sin embargo en su realidad la persona trabaja en tareas de rutina, esto seguramente tendrá alguna repercusión psicológica, como ansiedad, depresión, irritabilidad, etc. que seguramente la captaremos en la escritura. Otras por ejemplo en esta frase: mi mayor virtud en lo laboral…..y la persona completa es que soy muy organizada. Y sucede que en su escritura nos encontramos con signos de desorden como por ejemplo márgenes descuidados, desproporciones en las letras y sus partes, choques entre líneas etc.… A veces lo que la persona piensa de o dice de si es mas una expresión de deseos que una cualidad actual en su personalidad, por ello es interesante aunar ambas informaciones.
Es por ello que recomendamos siempre estudiar la muestra grafológica sin leer el contenido del relato solo hasta el final para poder integrar ambos recursos.
Finalmente en los cuestionarios se plantean determinadas preguntas y el evaluado las va contestando en hoja aparte.
Cada una de estas fuentes complementarias es un recurso grafológico y psicológico complementario pero no por ello menos importante. Cada tipo de consigna moviliza de una manera diferente al sujeto y en cada una de ellas deberá instrumentar distintos mecanismos y organización.
Como hemos expuesto el análisis grafológico se hará sobre la fuente 1, los escritos o relatos espontáneos y consignados, el resto de las fuentes son para sumar información complementaria.
Ilustramos con parte del material grafológico administrado a una joven de 18 años en busca de su primer empleo.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico coloreswartegg árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato