CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
“INTEGRANDO SECUENCIA Y CONTENIDOS EN EL TEST DEL ARBOL”.
Lic. Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=Gbo6d8q9M-0
En nuestros trabajos hemos dado siempre un énfasis particular al plantear como criterio de trabajo y diagnóstico la integración y articulación entre signos gráficos, aspectos conductuales y verbales de una persona en el marco de en un proceso evaluativo. Los signos aislados por muy especiales o significativos que nos resulten nunca tendrán un peso suficiente y confiable sino son respaldados por el resto de la batería administrada aunada con la historia, la razón de la evaluación y la situación vital de la persona.
En este material articularemos determinados indicadores gráficos significativos dentro del marco teórico (pautas de contenido) específicos del test del árbol.
Lo haremos de la siguiente manera, mencionaremos las pautas formales destacadas en primer lugar, solamente aquellas que se pueden evidenciar en una mirada gestáltica del protocolo y luego una particular (la de las pautas de contenido destacadas) para poder plantear hipótesis iniciales.
Este protocolo fue realizado por una persona joven de sexo masculino.
Pautas formales:
Se destacan particularmente el tamaño macrográfico de la producción, observemos que el dibujo se extiende a lo alto de toda la hoja. Presenta desbordes en los cuatro cuadrantes (superior, inferior, derecho e izquierdo). Tenemos una importante transparencia en la zona de las raíces y en las ramas y finalmente la forma angular y tensa de las ramas y raíces. Esta presente un estilo de sombreado circular en el follaje y es muy significativa la secuencia ya que inicio primero por el piso.
Desde las pautas de contenido específicas del test del árbol, podemos observar presencia destacada de raíces bidimensionales, con temblores y trazos tensos, además de su transparencia. El tronco penetra en el follaje, las ramas son largas cerradas con trazo anguloso. El follaje es en forma de bucles intensos y cerrados con disminución de la coloración del trazo respecto al resto del dibujo, idéntica situación se presenta en la corteza del árbol intensa pero de baja coloración con círculos y líneas verticales flojas.
Como rasgos de personalidad asignables a estos signos mencionados podemos destacar la presencia de un yo demandante del ambiente, tanto desde las pautas formales como de contenido se ve una fuerte pugna entre impulsos hostiles o agresivos subyacentes y la imposibilidad del yo de defenderse exitosamente de ellos, esto explica las transparencias y desbordes, como la angulosidad de los trazos. Desde los contenidos la presencia de raíces en mayor o menor medida nos da cuenta de fuertes impulsos, el hecho de que el follaje sea circular nos da cuenta que el sujeto inhibe y bloque hasta donde puede la expresión de sus afectos, impulsos , esto le ocasiona tensiones internas, una tensión narcisista entre lo que desea hacer y mostrar y lo que se permite hacer, la presencia de corteza indica sensibilidad, egocentrismo, es decir sumado al tamaño macrográfico podemos ver que el la persona necesita un mayor reconocimiento y proyección a nivel social-laboral, es significativo que el mismo estilo de árbol lo realiza en el árbol 3 (el que vehiculiza la proyección personal en el medio). Es decir hay fuertes sentimientos de frustración interna.
Como comentamos fue significativa en este material la secuencia, esta como pauta formal es siempre valiosa en sus aportes, sobre todo cuando se aleja de la esperable para ese test. La secuencia es un técnicamente proceso que inicia desde que el evaluado recibe la consigna, se continúa durante la ejecución de la tarea consignada hasta la entrega de su trabajo al evaluador.
En cada uno de estos 3 momentos surgen muchas veces comportamientos o actitudes que son un camino para lograr una comprensión mas profunda de lo que evaluamos. En este caso el comportamiento sintomático fue de tipo grafico, al inicio y al final del dibujo. En el inicio ya que empezó realizando el piso del dibujo, que en este test es esperable que se realice al final, luego de la graficación del objeto grafico, y al final porque una vez graficado el árbol, le adiciono las raíces convirtiendo la segunda transparencia.
Cabe destacar que entonces desde esta pauta formal vuelve el sujeto a escenificar esas tensiones internas que le cuesta resolver, con el piso largo y siendo además lo primero a graficar demuestra en este caso su preocupación por mantener su control y dominio sobre la realidad (lo refuerza el tamaño), pero al agregar en una ultima instancia las raíces cuando ya el dibujo estaba terminado, vuelve a emerger la demanda de sus deseos y tensiones inconcientes y ocultas, convirtiéndola en raíces transparentes. Cabe destacar que en el test de los tres arboles se reitero la pauta, lo que evidencia signos de conflictivas psicológicas subyacentes y profundas, problemáticas sin resolver que en ocasiones afectan a la evaluación y percepción objetiva del sujeto y su realidad.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh catbender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson ggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato