CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
LAS LETRAS REFLEJAS EN LAS LETRAS IMPRENTA.
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
El video sobre este tema lo podes encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=Vl_QvA0i6mQ
Cuando el material a evaluar es un grafismo con letra imprenta suele pasar como en muchas imprentas, que la misma estructura de la letra haga que no suelan cobrar mucha relevancia la forma particular de algunas letras reflejas.
Pero como hemos visto en otros materiales y como veremos en este, hay más de una ocasión en donde pese a tratarse de una letra imprenta también llamada script o nueva escolar, si podamos ver alguna letra refleja que se destaca en su forma de ejecución.
El concepto de letra refleja como sabemos es en Grafología a veces, un elemento complementario al análisis grafológico, que se sostiene principalmente en el análisis de los 8 aspectos gráficos. Cada letra refleja nos brinda información específica ligada a un aspecto puntual de la personalidad así como sucede también con el estudio de los gestos tipo que es uno de nuestros primeros temas de estudio en nuestro curso.
Cabe recordar aquí lo que hemos manifestado en otros trabajos, cuando nuestro objeto de estudio es una letra imprenta debemos privilegiar antes de hacer hincapié en el estilo de imprenta, en el resto de los aspectos, realizar una mirada global inicial o screening de algunas características destacadas, paradójicamente aun en su simplicidad y repetición de formas hay imprentas complejas.
En este caso no se trata de una imprenta compleja, ya que es una imprenta común, pero que si presenta muy evidentemente una letra “t” destacada en la forma de ejecutar la barra.
Como letra refleja la “t” es una letra refleja asociada al área volitiva de la personalidad, ella nos permite inferir algunas formas y estilos que tiene la persona de resolver, la iniciativa o la pasividad con la que puede afrontar un obstáculo o dirigirse a un determinado objetivo.
Pero como también sabemos es importante ver que aspectos gráficos son afines o entran en contradicción o conflicto con las inferencias a ella asociadas.
Trabajemos entonces este tema desde la aplicación práctica en la letra que hemos elegido para pensar al respecto.
En primer lugar veamos que características gráficas presenta la letra “t” en este escrito realizado por una persona adulta joven de sexo femenino en oportunidad de una preselección laboral.
· Vemos una barra de la t, alta casi en el tope o a 4/5, larga, de dirección ascendente sin excepción en todas las “t” que aparecen en el texto.
Psicológicamente podemos inferir de estas características que se trata de una persona que intenta en general imponer su voluntad, sus deseos, a veces de forma autoritaria. Es ambiciosa, puede tener comportamientos oposicionistas, es muy susceptible por lo que probablemente no se sienta cómoda y tome a bien las criticas. Reacciona a veces con conductas explosivas, de mal genio, esto se refuerza con el tamaño creciente (últimas letras mayores a las primeras en la palabra) que se presentan en más de una ocasión, algunas “s” más grandes dan cuenta de la misma actitud.
Ahora bien integrando con algunos aspectos vemos que hay muchas contradicciones que limitan en parte esas tendencias que no son nada fáciles de llevar, y que dificultan la convivencia con otras personas. Hay actividad y ambición sin embargo anímicamente hay signos de baja energía, desmotivación, o pesimismo y tristeza (líneas de dirección descendente), desea entonces avanzar pero a la vez algo la aleja del presente y la vuelve hacia si misma, a replegarse o al menos a limitar ese accionar (ausencia de margen que además es decreciente (ver flecha al inicio del texto). Entonces hay luchas internas (también en la inclinación de algunas hampas que retornan a la izquierda mientras otras van hacia la derecha).
Entonces como siempre tratamos de trasmitir es un error interpretar signos aislados y mas allá de que en este caso la letra “t” nos refleje un rasgo de voluntad muy fuerte y dominante, algo pasa en la vida de esta persona que hace que esto pierda fuerza. Vale decir que esta forma de T con una dirección ascendente un horizontal nos hablaría de una persona que tendría dificultad para adaptarse a trabajos en equipo ya que necesita y aspira siempre a liderar e imponer su voluntad.
Un elemento final que sumamos pero que no se vera en el archivo es la firma, por lo cual se las describiremos para una mejor comprensión de lo que ahora comentaremos.
Se trata de una firma ligada, mas grande que el texto, alejada de el y ascendente.
La firma en Grafología nos da cuenta de la esencia de la personalidad, la identidad subyacente y potencial que podrá o no armonizar, contradecir o dar un mejor pronóstico a lo que hemos evaluado en el texto.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los colores warteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico coloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato