CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Identidad en el dfh y en el dfh bajo la lluvia.
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Lic Eduardo Maggio.
Lic Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=9Jjn_lYLs6o
En los protocolos que acompañamos trataremos de observar la presencia de un adecuado sentimiento de identidad. El más sencillo de indagar es el de la identidad sexual, sabemos que cuando solicitamos al evaluado que dibuje una persona lo esperable sería que graficara en primer lugar una figura coincidente con su propio sexo. Por otro lado sabemos que el dibujo de la persona bajo la lluvia permite profundizar los recursos de la personalidad que ante una situación de presión la persona puede utilizar. También el grado de integridad yoica frente a las situaciones de obstáculo y exigencia ambiental. Por eso sería positivo que la estructura del dibujo sea tanto adecuada en la función de los parámetros esperables tanto en uno como en otro.
A continuación analizaremos ambos dibujos.
Los dibujos fueron realizados por una joven de 20 años con estudios secundarios.
Podemos observar que en el dibujo de la persona realiza una figura con rasgos ambiguos. Si bien puede verse la cara de una figura masculina los zapatos con taco, la cintura marcada, permiten ver rasgos más femeninos pero en conflicto. Esto implica de antemano que podría existir una conflictiva con el aspecto de la identidad ligado a la identidad sexual. Sin embargo al poder graficar una figura femenina en el test de la persona bajo la lluvia podemos realizar la siguiente inferencia; Se trata de una persona que le cuesta asumir y posicionarse en el ambiente desde un rol más femenino utilizando por lo contrario comportamientos más hostiles y desafiantes.
La lluvia irregular hecha con trazos de poca tensión y prolijidad denotan fuerte emotividad. De hecho mas allá que haya podido graficar una figura femenina el área pélvica que es la asociada a los sentimientos de femineidad esta sombreada. Hay una transparencia con la línea de la cintura. Los hombros caídos, casi ausentes en ambas figuras denotan déficit en el sentimiento de fuerza básica y sentimientos de impotencia.
La delgadez en la pierna derecha y el mango del paraguas remarcado indican dificultades para afirmarse en la realidad social. El emplazamiento inferior central puede asociarse también a desmotivación y probables sentimientos depresivos.
El análisis de la identidad en este caso muestra conflictos y falta de satisfacción con lo que se es y lo que se puede ser actualmente.
El piso largo en el dfh demuestra sentimientos de inestabilidad que se desea controlar adoptando por ello un posicionamiento más agresivo como compensación.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato