CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Psicopatía y escritura.
Lic Marcela Alvarez.
Lic Eduardo Maggio.
Video;
http://www.youtube.com/watch?v=pjHPqkadtrE
Podemos caracterizar a la Psicopatía como una estructura clínica compleja ya que a diferencia de otras estructuras clínicas sus características no siempre se presentan evidenciable claramente como por ejemplo en una estructura psicótica en donde puede observarse la presencia de una alucinación, un delirio o un comportamiento bizarro; y en donde la pérdida de realidad es muy evidenciable.
En la Psicopatía nos encontramos con una personalidad de características ajustables al ambiente pero con una lógica y un razonamiento subyacente totalmente diferente a una personalidad común o incluso neurótica. Esto se debe a que es una estructura que presenta muchas formas clínicas.
Un psicópata se caracteriza por manipular la relación con las otras personas buscando como objetivo primordial satisfacer siempre sus propias necesidades, por eso para ello el fin siempre justifica los medios, aunque estos medios no siempre sean éticamente correctos.
Así, podemos caracterizarlo por una constelación de rasgos de personalidad que podemos agrupar en cuatro áreas, la interpersonal, la afectiva, su estilo de vida y en caso más graves sus conductas antisociales ya que no todos los psicópatas tienen conductas antisociales.
En lo interpersonal podemos verlo como un sujeto superficial, locuaz y encantador; con una gran capacidad de manipulación y de control sobre las demás personas.
En lo emocional su compromiso afectivo es poco profundo, no se vincula afectivamente con nadie y tiene una manifiesta incapacidad de sentir culpa o remordimiento por el daño causado a sus víctimas.
En general es buscador de emociones fuertes, irresponsable, y tiene un estilo de vida que depende del impulso del momento. No planifica su futuro y resta importancia a los problemas que derivan de sus acciones
Hay un desprecio total hacia las demás personas y tiene un marcado egocentrismo. Su estilo trasgresor se expresa desde edades muy tempranas, incluso antes de los 12 años.
Los psicópatas como individuos tienen necesidades especiales, distintas, que lo motivan a conductas distintas para satisfacer esas necesidades. Tienen un uso particular de la libertad, tienen códigos propios y utilizan a las otras personas como cosas.
Vemos que los psicópatas se manejan, en ciertas circunstancias, de una manera conductualmente distinta al común de la población y da la impresión de que los impedimentos normativos, que son comunes al resto y que son inhibitorios, para estas personas son simples obstáculos a sortear y a veces esto mismo le genera un desafío especial.
Cuando hablamos de la cosificación que realiza el psicópata en sus vínculos con los demás implica lo siguiente: cosificar a una persona es quitarle el rango de igual, es quitarle a la persona la valoración de persona en sí. Es no empatizar con ella, esto es penar en cómo se siente, lo que necesita realmente esa persona, así el no sentir empatía el psicópata puede manipular y manejar a los demás sin culpa ni remordimientos.
Las características más destacadas de la psicopatía son:
Gran capacidad verbal y un encanto superficial
Autoestima exagerada
Constante necesidad de obtener estímulos y tendencia al aburrimiento
Tendencia a mentir de forma patológica
Comportamiento malicioso y manipulador
Falta de culpa o de cualquier tipo de remordimiento
Afectividad frívola , con una respuesta emocional superficial
Falta de empatía, crueldad e insensibilidad
Estilo de vida parasitario
Vida sexual promiscua
Para ejemplificar este tema acompañamos la muestra de una escritura que corresponde a una persona con antecedes penales (Robo).
Podemos encontrar en esta escritura muchos indicadores que nos darían cuenta de muchas de las características psicológicas que hemos comentado.
Veamos algunas características destacadas:
Signos relacionados con egoísmo y baja empatía.
Letra C con trazo inicial largo y en arco envolvente.
Escritura estrecha, es decir más alta que ancha.
Signos relacionados con conductas poco confiables y de manipulación.
Letras como números por ejemplo las A y algunas R con forma de 2.
Letra P en forma de 12.
Choques en cadena, es decir un trazo de una línea invade y va chocando las dos líneas subsiguientes, por ejemplo en la primera línea, la segunda y la tercera contra el margen derecho y cuarta, quinta y sexta línea contra el margen izquierdo. Esto se asocia a confusión moral y fallas en la regulación de los impulsos que invaden la vida conciente del sujeto.
Hay poco espacio entre líneas, lo que implica más acción que reflexión y falta de juicio crítico y objetivo.
Predomino del gesto tipo en forma de bucle por ejemplo en las T, en los óvalos, etc. Uso de la seducción y diplomacia para obtener beneficios propias.
Presencia de repasos y tachaduras no legibles. Indica ocultamientos.
Es significativo la firma al final de la carta y la firma en la post data que se remite solamente a una inicial. Esto indica falta de un compromiso real.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------