CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Transparencias en un dibujo infantil.
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en;
http://www.youtube.com/watch?v=KazuXlo5Mmw
En el material de hoy nos gustaría desarrollar el concepto de transparencia a la luz de un caso en donde esta se presenta de un modo significativo acompañada de otros símbolos gráficos.
Existen dos tipos de transparencias; una se caracteriza por superponer una parte de algún contenido sobre otro como si este no estuviera debajo. La otra se caracteriza por dejar al descubierto contenidos que en realidad forma parte del interior del objeto. Por ejemplo en un dibujo de la figura humana que el sujeto grafique la figura con los órganos internos a la vista.
En el protocolo que acompañamos podemos ver la presencia del segundo tipo de transparencia. Es importante mencionar que hay distintas intensidades siendo la presente la más intensa y negativa.
Hay transparencias leves, por ejemplo en el test de la casa que se dibuje la chimenea y se vea la línea del techo en ella. Una transparencia menor se asocia a unas dificultades en el criterio de percepción de la realidad, esto en términos simples puede ser una percepción en donde lo subjetivo se impone sobre la realidad concreta.
Evolutivamente en niños hasta 6 o 7 años estaría dentro de lo normal más allá de esa edad y en adultos comienza a tener un peso más negativo que por supuesto se deberá integrar con el resto de la batería.
Pasando ahora a nuestro material de hoy se trata del dibujo de la casa de un niño de 10 años, aquí es importante observar algunas cuestiones. No solo se trata de una transparencia extrema ya que pueden observarse numerosos elementos del interior de la casa, sino también la falta de proporción puerta pared que casi se pierde en el dibujo, con el picaporte a izquierda, la ausencia de chimenea, la presencia de caminos largos estrechos, irregulares (en el material de la semana pasada mencionamos algunas lecturas sobre el camino en el dibujo de los niños), y la presencia de elementos bizarros, hay dos caminos que se superponen a esta pared transparente y conducen a una ventana, en la parte izquierda del techo hay un pequeño orificio en donde el niño dice es “por donde miro”, es muy significativa la graficación del niño bañándose, el auto a la derecha que se funde con las paredes es decir no tiene delimitación propia.
También es muy singular la presencia aunada en el mismo dibujo del sol, la luna y una nube, esto psicológicamente puede verse como un conflicto entre los roles materno (luna) y paterno (sol), la pequeña nube deja entrever una ansiedad bloqueada.
La transparencia aquí responde a signos de una estructuración más psicótica y desorganizada del psiquismo que neurótica, dado lo extremo de la transparencia y la simbólica del dibujo. Quizás la lluvia de la ducha del niño bañándose, lo que también es una forma de exhibicionismo y exposición del cuerpo sin mediación simbólica (vestimenta), esa lluvia hecha de trazos sombreados (sucios), hay también ennegrecimiento en otros pequeños detalles (ojo del sol, luna, canilla) nos da cuenta de la angustia y estado de confusión del niño. Este bloqueo o inhibición emocional que afecta también los procesos del pensar y cognitivos en general se evidencia en la imposibilidad de poner color al dibujo, solo lo pone al sol. Hay una comunicación que se desea pero esta fallida con el ambiente (muchos caminos, dos de lo cuales no conducen a nada. Recodemos que las ventanas altas se asocian a aislamiento emocional, y aquí entonces lo paradójico una extrema vulnerabilidad que fragmenta al yo y su integridad (transparencia), la búsqueda de mediadores comunicacionales (caminos) y un intento de aferrarse a las defensas de tipo obsesivo (pequeños detalles del dibujo, como herramientas, escalera, TV…) aunque no logre visualizarse en el escaneado en la zona inferior de la hoja, el niño graficó un piso de líneas muy claras casi imperceptible de formas concéntricas (es decir movimientos semiespiralados hacia adentro). Esto da cuenta de su alejamiento de la realidad y una ansiedad presente pero no sintónica al yo. Se trataba de un niño psicótico.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato