CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
PRACTICA PSICODIAGNOSTICA OBSERVACION E INTERPRETACION DE UN MATERIAL.
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
En el material de hoy pensamos que sería integrador realizar observaciones gráficas completas en un protocolo y luego integrar y construir una síntesis de inferencias o informe del test seleccionado.
Cada técnica administrada y evaluada nos permite ir construyendo pequeñas síntesis e informes que siempre nos aportan información de aspectos base de la personalidad, dinámicas psicológicas subyacentes, aspectos sintomáticos o psicopatológicos de estar presentes.
Seleccionamos para este trabajo el protocolo del Test de la Persona bajo la Lluvia realizado por un sujeto masculino de 33 años, estudios primarios. Ocupación Encargado de un local de zapatos.
Siempre hemos comentado lo importante que es partir de algún indicador gráfico que desde nuestra mirada nos resulte destacado a veces en sentido positivo como por ejemplo cuando observamos un dibujo armónico, proporcionado de trazos claros y continuos, otras como en este caso es llamativa la discontinuidad del trazo. En este caso entonces en primer lugar abordaremos un análisis completo y profundo del trazado, y desde allí iremos sumando el resto de los indicadores que acompañan.
Al ver el trazado en todo su recorrido vemos que el estilo de trazo responde a distintas formas:
· En el cuerpo, paraguas, mango del paraguas entrecortado tipo guiones.
· En el piso miscelánea de trazos largos.
· En la lluvia trazos enteros desiguales.
Es sumamente llamativo el estilo de trazos, en este caso no hay ningún tipo de patología psicosomática presente en el evaluado por lo cual el estilo de trazo debe interpretarse desde una lectura psicológica directamente. La lectura de base a este tipo de trazado entrecortado es la presencia de componentes de impulsividad y ansiedad excesivas con lo cual podríamos decir que se trata de una persona con una reactividad de tipo primaria es decir que ante un estimulo aún nimio (poco significativo en magnitud) la persona reaccione en forma agresiva.
Al observar el material desde la composición de sus pautas estructurales podemos ver:
· Emplazamiento central derecho (eje horizontal) y en zona media (eje vertical).
· La dirección del dibujo (es pese a estar emplazado en el campo derecho de la página) hacia la izquierda.
· La coloración del trazo es desigual tendiente a baja. sin embargo hay en el reverso de la hoja una huella leve (profundidad normal).
· El tamaño es pequeño
· De los detalles básicos en la figura humana hay omisión de manos, los hombros están suplantados por el brazo.
· El estilo de dibujo es simple.
Como inferencias psicológicas estructurales, vemos un nivel de inteligencia medio (límite inferior) presencia de conductas de inhibición, dificultades de comunicación e interacción con el entorno, hay una tendencia a alejarse sobre todo en ambientes no cotidianos o del circulo personal del sujeto, en síntesis hay luchas internas, por un lado desea proyectarse más activamente en el ambiente (zona derecha y central), pero desde una posición personal y conservadora. Se siente inseguro y no acepta de buen grado las criticas o posturas diferentes a la suya (oreja derecha remarcada, estilo de trazos).
Pasando ahora a los factores gráficos de contenido específicos del test de la persona bajo la lluvia podemos comentar los siguientes indicadores:
§ Paraguas simple realizado de trazos discontinuos. Mango bidimensional, grande. Cobertura adecuada de la persona.
§ Lluvia escasa, localizada (sobre el paraguas) de trazos inclinados, rectos, desiguales y de dirección derecha (viene de la derecha).
Respecto a la figura humana;
El estilo de dibujo es simple, predomina el tronco por sobre las piernas, el cuello está presente pero el estilo de trazo es de valencia negativa. La cabeza es grande. La pierna derecha no toca el suelo, la figura está orientada hacia la izquierda.las manos están omitidas, los pies pequeños y la oreja remarcada.
Integrando entonces los factores de contenido de la persona y la persona bajo la lluvia podemos concluir en lo siguiente:
Si bien hay un posicionamiento realista orientado hacia el presente (zona central derecha), la actitud cognitiva es decir la forma en que concibe la realidad (dirección del dibujo hacia la izquierda) se sustenta en parámetros conservadores, por ende a nivel comportamental todo cambio que se produzca o deba afrontar en su vida le generará ansiedad y estará susceptible (estilo de trazo) a toda variación o alteración de sus rutinas (personales y de trabajo) pudiendo reaccionar con hostilidad.
El criterio de observación de la realidad es muy acotado, utiliza mecanismos de negación y aislamiento (lluvia escasa y localizada), por ende no asume un afrontamiento activo sino indirecto y solo en la medida de lo necesario y en relación a sus propias necesidades.
Aparentemente su mayor dificultad es su afirmación en el entorno. Podemos ver un piso más largo y tipo miscelánea a derecha y el pie derecho que no apoya en el suelo sino que queda suspendido (sentimientos de inseguridad, vacilación).
La omisión de manos y el borrado en ellas denota menores habilidades sociales siendo evasivo y si se siente presionado, puede reaccionar con hostilidad.
En conclusión la tolerancia a la presión es media y media baja en situaciones de presión interpersonal.
Integrando algunas frases del test de completamiento de frases de Sacks son significativas las respuestas a estas frases:
§ Algún día Yo… quisiera vivir sin rencor.
§ Me gusta trabajar con personas…que tengan más iniciativas
§ En el trabajo me llevo mejor con… mis superiores.
§ Mis temores me obligan a veces a… ser muy precavido.
§ las personas que trabajan conmigo habitualmente…se desconforman con mi forma de encarar el trabajo.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los coloreswarteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico coloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato