CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
ADECUACION Y RELACIONES ENTRE EL PERFIL DE VALORES Y EL PERFIL DE COMPETENCIAS LABORALES EN PERSONAL DE SEGURIDAD.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=3yOgE754fLw
Cuando organizamos y diseñamos el perfil de competencias y aptitudes para un determinado puesto de trabajo es un aporte que suma y enriquece el considerar como parte de la evaluación determinar el tipo de valores que son esperables o deseables para dicha tarea.
Valores, motivaciones, aptitudes, competencias, características de personalidad y su afinidad con la tarea y la cultura de la empresa constituyen elementos que aunque específicos y diferentes es bueno que el evaluador busque explorar, evaluar e integrar al construir su perfil.
En este material decidimos utilizar un criterio de clasificación global e integral de las competencias necesarias y requeribles para un puesto de supervisor de vigiladores o personal de seguridad. La articularemos con el tipo de valores que serian importantes estuvieran presentes en la personalidad del evaluado desde la tipología de Schwartz.
Ahora bien: ¿porque son tan importantes los valores? Así como la motivación personal influye en la productividad y satisfacción del empleado con su trabajo, y consigo mismo, los valores son principios que permiten orientar y guiar el comportamiento del hombre.
Cada valor constituye una creencia fundamental que condiciona la elección de una cosa en lugar de otra, o un comportamiento en lugar de otro. Es decir influye también en la toma de decisiones y direcciona en parte los caminos a seguir.
Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados y determinan la actitud del sujeto ante su ambiente implican por consecuencia que estos influirán en la forma de actuar y ejercer su tarea o funciones dentro de la organización.
La compatibilidad de los valores personales con los valores organizacionales conlleva a una alta satisfacción personal con el trabajo y redunda en un crecimiento para ambas partes.
Desde lo que la empresa puede esperar como valores de base en sus empleados se destacan: la responsabilidad, el compañerismo, la sinceridad, la tolerancia…
A continuación tomando como ejes los valores positivos para un puesto de supervisor de personal de seguridad podemos incluir como valores específicos utilizando la tipología mencionada 4 valores importantes:
§ Conformidad
§ Tradición
§ Seguridad
§ Benevolencia (en un grado medio)
Benevolencia. Involucra la actitud de comprensión, apreciación, tolerancia y protección del bienestar de las personas con las cuales se está en contacto. El personal de vigilancia y seguridad debe velar por el cuidado de las personas y bienes del lugar en donde realizan su función.
Tradición: Este valor implica el respeto, compromiso y aceptación de las costumbres e ideas propuestas por la cultura organizacional. Es también necesario en lo que hace la actitud de respeto hacia las figuras de autoridad.
Conformidad: Restricción en la acción, inclinaciones e impulsos que probablemente podrían inquietar o molestar a otros, así como aquellos que pueden transgredir normas o expectativas sociales. Denota la actitud de autocontrol, reserva y tolerancia que este trabajo muchas veces exige.
Integramos ahora las Competencias globales requeridas para este puesto tomando el criterio general de D. Bartram: (solo consideramos las relacionadas a este tipo de puesto):
Supervisar Se incluyen aquí las categorías que describen niveles de y liderar influencia y coordinación de acciones, desde un vínculo de laissez-faire hasta la capacidad de influir en los valores y la interpretación de los acontecimientos. En este caso el estilo de supervisión será más formal o de autoridad.
Cooperar Este ámbito incluye desde la colaboración pasiva en respuesta a requerimientos de otros hasta la facilitación de actividades de camaradería que fortalecen los vínculos y afectos positivos. En general los vigiladores tienen mucho trabajo en equipo por ejemplo los que trabajan en shopping, supermercados grandes, centros asistenciales (hospitales, clínicas)…
Organizar En este ámbito de acción se encontrarían desde acciones como la asignación de prioridades, el uso de agendas y la clasificación de necesidades hasta la aplicación de modelos complejos. En este caso solo relacionado a la planificación de la mejor estrategia de vigilancia y seguridad.
Adaptarse En este ámbito se encontrarían acciones que se encuentran en el continuo que va desde asumir más carga de trabajo a través del esfuerzo personal hasta la construcción de discursos interpretativos que permiten la superación de emociones de miedo, rabia o pena originadas en la percepción de incoherencias o injusticia en el sistema organizacional.
Podemos sumar también como competencias relacionadas:
Preocupación por el orden, calidad y precisión: refleja una motivación implícita por reducir la incertidumbre del ambiente que rodea al sujeto.
Prudencia: Capacidad para obrar con sensatez y moderación en todos los actos: en la aplicación de normas y políticas organizacionales, en la fijación y consecución de objetivos, en el cierre de acuerdos y demás funciones inherentes a su puesto.
El dibujo que acompañamos corresponde al protocolo del Test del Árbol realizado por un postulante a un puesto de supervisor de vigiladores:
Como características estructurales del dibujo se destacan:
· Un tamaño muy grande casi macrográfico pero equilibrado en su anchura.
· Presenta los detalles básicos, complementarios adecuados y también accesorios.
· En la copa el trazo es discontinuo en forma de remolino de curvas, en el tronco y ramas el trazo es entero pero vacilante y hay rectificaciones en el contorno primero traza una línea más fina y de baja coloración y luego traza superponiendo otra más gruesa y de más coloración (doble línea).
· No hay simetría interna, la parte izquierda está más desarrollada que la derecha
· Presencia de sombreados y algunos ennegrecimientos en puntas de ramas.
Como contenidos específicos del árbol se destacan:
§ Tronco inclinado de mayor tamaño que la copa
§ Corteza intensa con sombreados brisados algunos trazos rectos y otros ondulados.
§ Las ramas son muy irregulares, bidimensionales y curvas no paralelas ya que presentan estrechamientos y disminución en su zona final. Predominan abiertas pero selladas por el sombreado en algunos casos.
§ Hay hojas cayendo y un trauma en el tronco.
§ Presenta suelo en forma zigzag y sombreado difuso
§ Pastos escasos, en ángulo de mediana altura.
§ Raíces a la vista (pero sin transparencia) y de estructura similar a las ramas.
§ La copa es curváceas y de intenso follaje.
Al integrar los observables gráficos formales como de contenido podemos destacar como rasgos destacados en la personalidad del postulante evaluado:
Un adecuado nivel de inteligencia de tipo práctico.
Como recursos cognitivos hay buena capacidad de simbolizar, imaginación pero interferida por ansiedad y estados afectivos de angustia y preocupación.
Es una persona adaptable pero con características de rigidez y formalidad puede ser crítico y sensible a la crítica del otro. Probablemente esto esté más acentuado por el estado psicoafectivo que se denota al momento de realizar el dibujo. La corteza, los sombreados las hojas cayendo dan cuenta de un proceso activo de duelo, o sentimientos de pérdida de algún bienestar o situación vital de cambio o transición.
El tamaño el estilo de dibujo da cuenta de una personalidad con necesidad de destacarse en el ambiente, de sentirse reconocido, de liderar probablemente en este momento de su vida tenga algunas dificultades interpersonales por lo expuesto en el párrafo anterior, sumado la presencia de raíces, suelo sombreado y en zigzag que aumenta la susceptibilidad e irritabilidad frente a situaciones de presión o frustración.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh catbender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipsong grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol