CENTRO DE FORMACIÓN EN
TECNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
CURSO INTRODUCTORIO A LA GRAFOLOGIA CIENTIFICA
LIC. MARCELA ALVAREZ
LIC. EDUARDO MAGGIO
Clase 3.
Continuando con este curso introductorio a la Grafología Científica, veremos otra serie de aspectos que son básicos y elementales a la hora de hacer una rápida evaluación de un escrito. La escritura tiene tres zonas básicas, la zona superior, la zona media y la zona inferior. Si tomamos una palabra vemos que la mas importante es la zona media, algunas letras se expanden a la zona inferior como la letra g, la p, la j, etc. Otras letras se expanden hacia la zona superior como la letra t, la f, la l o la d, etc.
ATENCION: Cuando se habla de medida se refiere solo a la zona media de la letra, solo esa zona mediremos.
Nos referimos a la dimensión o tamaño de la letra. Este es uno de los aspectos mas importantes a analizar de una escritura. La medida de la letra nos va a indicar aspectos diversos, si el tamaño es grande hay tendencia a considerar las situaciones de modo general y si es chica es una persona detallista que toma en cuenta los detalles. A nivel laboral las personas con letra grande se adaptan mejor a puestos dirigentes y las letras mas chicas por lo general se adaptan mas a ser dirigidos. Las personas extrovertidas tienden a hacer letra grande, y las personas mas introvertidas tienden a achicar su letra. Ahora bien, profundicemos en lo referente a la medida de las letras, para ello será necesario medir las letras con una regla u hoja milimetrada, y de acuerdo a la medida procederemos a identificarla Para su estudio dividiremos en dos aspectos básicos las medidas de las letras:
Altura
Anchura
ALTURA
1. GRANDE: Se considera grande a toda letra que en su parte media tenga una altura de 3 o más mm.(Solo se toma la zona media de la letra, no se mide la parte superior ni la inferior) EN SENTIDO GENERAL: Nos indica que hay en el sujeto, plenitud vital, dinamismo psicofisico, expansión. Se da casi en la mayoría de los grafismos de las personas extrovertidas. EN SENTIDO POSITIVO Habrá en la persona una buena dosis de expresividad que se reflejará en sus gestos, acciones, una conciencia del propio valer, seguridad en si mismo, confianza en su propio éxito, optimismo, También es indicadora de nobleza, generosidad, cierto grado de orgullo personal, una socialización de su vida afectiva y emocional. EN SENTIDO NEGATIVO: Exaltación, vanidad, deseo de honores, tendencias exhibicionistas, megalomanía, ambición desmedida, actitud dictatorial (soberbia, altanería). ausencia de sentido critico. Muchas veces el sentimiento de inseguridad austoestimativa, puede reflejarse en una letra grande, no será más que compensar con la dimensión el profundo sentimiento de inferioridad que posee. Cuando la firma es más grande que el texto, esto nos habla de orgullo de la propia importancia, conciencia del propio valer, y negativamente puede demostrar una ambición superior a sus posibilidades reales.
2.- PEQUEÑA: (Cuando la altura de la zona media de la letra es inferior a 2,5 mm.)
EN SENTIDO GENERAL: Indica la presencia en el sujeto de una reducción de su capacidad expansiva y en las relaciones con su ambiente. Introversión , concentración, repliegue hacia su vida interior. Sentimiento de economía y utilidad práctica. EN SENTIDO POSITIVO: Indica una actitud prudente la tendencia en la persona a no abandonar sin tomar precauciones el medio en que se siente seguro. Por lo tanto es sinónimo de reflexión y orden interior, la necesidad de atender, conocer previamente la realidad externa antes de comprometerse en un juicio o decisión. Por lo tanto este modo de conducta favorece la capacidad de análisis, critica y de observación. También nos habla de sentimiento del deber, modestia, sencillez, afición a la vida casera, y a querer pasar inadvertido. En el orden profesional, nos señala una tendencia a la especialización. EN SENTIDO NEGATIVO: Cierta incapacidad para comprender , asimilar y producir cosas de gran envergadura y carácter complejo. Timidez, temor, duda, inseguridad, muy pequeña: exageración del sentido del detalle y la minuciosidad. El sujeto se deja absorber por pormenores insignificantes. Neurosis probablemente. En muchas circunstancias traduce una tendencia al desaliento, pesimismo, falta de confianza en si, angustia ante los problemas vitales. Ausencia de generosidad y de propósitos elevados. En una mujer acompañada de escritura simplificada, combinada, rápida refleja la preponderancia de su lado masculino Entre las causas accidentales que pueden disminuir el tamaño en un grafismo figuran: El frío, la fatiga, la depresión, la miopía, y las necesidades de adaptarse a un papel de tamaño reducido. 3.- MEDIANA: Cuando oscila entre los 2,5 y 3,5mm EN SENTIDO POSITIVO: Capacidad de adaptación bien regulada, Reacciones sentimentales e intelectuales adaptativas. Espíritu emprendedor pero sereno y bien centrado. Muy buena habilidad motriz, grado de sociabilidad normal, Capacidad para realizar y organizar EN SENTIDO NEGATIVO: Inteligencia mediana. Temperamento linfático, poco impresionable , frialdad, rutina, indiferencia afectiva. En general, Refleja una reducción de la excitabilidad, que en sentido positivo se traduce en serenidad, armonía y equilibrio, y en sentido negativo, en indiferencia , apatía, falta de recursos para crear.
LA ANCHURA. CONCEPTO: La anchura en el grafismo nos indica el grado de libertad y espontaneidad en las tendencias personales. También nos habla de la forma de relación del individuo con la sociedad en este sentido considerándose el sujeto con la suficiente capacidad para reaccionar contra los avatares del medio, o para soportarle, o adaptarse a el por falta de fuerza.
CLASIFICACION: 1.-EXTENSA: Una escritura es extensa o amplia cuando las letras que componen una palabra son en proporción más anchas que altas, y cuando la distancias de una a otra letra en las mismas palabras, es superior a la anchura media de los óvalos de las letras EN SENTIDO GENERAL: Implica que predomina en el sujeto, una actitud vital extrovertida, necesidad de contacto con las personas y cosas fuera del ambiente familiar. EN SENTIDO POSITIVO: Caracter expansivo , abierto, radiante. Con respecto al ánimo este denota un estado de euforia, alegría, satisfacción de si. Entre otros aspectos son franqueza, el pensamiento es mas amplio que profundo. Memoria e imaginación. Capacidad para captar la trascendencia social. EN SENTIDO NEGATIVO: Tendencias a la dispersión , a la mala organización del tiempo y el esfuerzo también el dinero. Impaciencia, irreflexión . Ausencia de timidez. Puede ser indicador de exhibicionismo, o una tendencia a querer llamar la atención con extravagancias.
2.-APRETADA: La distancia entre las letras en las palabras, se acortan se estrecha como si quisiera ocupar el menor espacio posible. Los óvalos de las letras "a","o" etc, pueden tener una dimensión normal o superior. A diferencia de la escritura concentrada, en esta escritura (la apretada), solo se oprime los espacios en el interior de la palabra, mientras que en ella, se comprimen los espacios entre las palabras y las líneas. EN SENTIDO GENERAL: Existe en la persona una opresión de sus sentimientos y tendencias, Faltará el grado de libertad interior suficiente para que pueda expansionar sus e mociones. También es característica de personas muy cuidadosas y económicas . Tendencias egocéntricas y regresivas. Timidez y retraimiento. Desconfianza en el sentido de no querer exponerse, tomar una actitud prudente. También evidencia rigidez mental (con escritura regular y angulosa). EN SENTIDO POSITIVO: Introversión . Actitud reflexiva, cauta. Tendencia a la concentración en si mismo, a la soledad. Ineptitud para cosas prácticas . Es un sujeto escrupuloso en el cumplimiento de sus deberes cotidianos. Sentido de la Economía. EN SENTIDO NEGATIVO: Incapacidad para asimilar y crear ideas, uniteralidad del pensamiento. Envidia, celos, carácter proteston, obcecado por cosas sin importancia, quisquilloso. Siempre descontento y recriminador de las acciones de los otros. Falta una dosis de altruismo. Orgánicamente, propensión al estreñimiento.
Aquí culmina esta tercera clase introductoria, hemos visto otro aspecto importante en el análisis de la escritura, se recomienda visualizar distintos tipos de manuscritos y comenzar a aplicar los conceptos hasta ahora analizados.