CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
LOS TESTS DE ATENCION EN LA EVALUACION PSICOLOGICA.
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podés consultar en:
https://www.youtube.com/watch?v=LHpkpKJgP68
El motivo de consulta o el objetivo por el cual se inicia un proceso psicodiagnóstico son la base primaria a partir de la cual el evaluador decidirá como conformar una batería de tests apropiados y eficientes. El objetivo final es principalmente obtener una información confiable que le permita establecer un diagnóstico y conocimiento de la personalidad del evaluado así como una comprensión de los subyacentes psicológicos a una determinada sintomatología o problema en el caso de una consulta particular; el estado psicológico en el caso por ejemplo de una Pericia Forense; un perfil de personalidad y aptitudes laborales en el caso de la Evaluación Psicotécnica etc.
Partimos siempre de una Batería Evaluativa de base (BEB), a la que en algunas circunstancias pueden sumarse Test específicos como Inventarios de Personalidad (MIPS; MILLON), Test de Psicología profunda como el TRO, el TAT, Rorschach, y Escalas o inventarios de tipo psicométrico como: Test de Atención, de Ansiedad (IDARE, STAI), DEPRESION….
En este material nuestra reflexión recae particularmente en el uso e importancia de la inclusión de Test de Atención – Concentración dentro de una Batería Psicodiagnóstica.
En sentido general la atención es una función cognitiva importante y primaria ya que requerimos de la atención para realizar distintas actividades cotidianas, desde cruzar una calle, realizar una actividad personal, laboral, un deporte, un aprendizaje, etc.
Nos parece apropiado mencionar una conceptualización esencial de que se entiende por atención.
DEFINICION DE ATENCION: Es una operación mental consciente, espontánea y voluntariamente selectiva, mediante la cual nuestro consciente se dirige y se concentra sobre un objeto único o varios sean sencillo o complejos. Es la responsable de establecer un orden de prioridades y de secuenciar temporalmente las respuestas más adecuadas para cada ocasión.
La atención disminuye a medida que el gasto de actividad intelectual consume y fatiga las funciones psíquicas así como las perturbaciones psico-emocionales, cuadros de enfermedad y estrés.
La potencialidad de la atención entonces está subordinada a la constitución del sujeto y la situación psicosomática de su estado vital actual. Así la inestabilidad, hiperemotividad, excitación, depresión, estado de salud, fatiga, intoxicaciones etc. la afectan. Es importante además saber si la persona cuya capacidad atencional estamos evaluando toma algún tipo de medicación ya que algunas pueden influir en esta así como también si la visión no es adecuada (miopía, presbicia, etc.) esta afecta la percepción adecuada de los estímulos en los test que se le administran y pueden aumentar el número de marcas erróneas (estímulos irrelevantes en el D2) en el protocolo.
El factor motivacional del sujeto tiene también su influencia en los procesos atencionales, ejemplo depresión, neurosis graves.
Algunas de las circunstancias particulares que nos conducen a su incorporación entonces en una Batería Psicodiagnóstica son principalmente:
En el ámbito clínico- forense por ejemplo cuando la causa se debe a un accidente de tránsito ver si el mismo ha generado algún tipo de estrés postraumático, y daño psíquico que afecta en alguna medida su calidad de vida, su trabajo, su vida social, vínculos, y entre estos factores es importante considerar las funciones cognitivas, ente ellas la capacidad de atención concentración que suele afectarse o disminuir cuando hay cuadros de estrés, inestabilidad afectiva etc. Que por efecto afecta los desempeños en varias o muchas de las aéreas de vida del sujeto mencionadas. Los cuadros depresivos involucran muchas veces una baja en la capacidad atencional por la desmotivación y retracción de la libido hacia el mundo externo.
En el ámbito laboral hay puestos que requieren una importante capacidad atencional por ejemplo puestos de choferes, vigiladores o personal de seguridad, trabajos que impliquen el manejo de sustancias peligrosas, maquinarias, trabajos en altura (silleristas, obreros de la construcción), tareas financiero-contables sobre todo de auditoría, conciliación bancaria, facturación, balances que exigen una atención y concentración importante para detectar por ej. Diferencias, realizar tareas de cálculo, etc. En el área de Sistemas e Informática. Todas estas ocupaciones y profesiones involucran también cierta monotonía y rutinas.
En la evaluación de problemas de rendimiento escolar, ejemplo déficit atencionales, problemas de aprendizaje, es importante evaluar la capacidad atencional.
Por ello los distintos Test de Atención evalúan por un lado:
La velocidad perceptiva, el tiempo que el sujeto tarda en reconocer y marcar los signos relevantes (los que consigna el estimulo a identificar) dentro de una masa de otros signos irrelevantes es decir que no son los que se deben marcar.
El rendimiento, la capacidad de concentración y el grado de fatigabilidad presente que permite trazar luego una curva de rendimiento cuantitativa (cantidad de marcas) desde los aciertos que la persona tiene al inicio de la prueba, al marcar los estímulos consignados en dicho Test y el final de la misma. Y un aspecto cualitativo (calidad de aciertos, errores, omisiones) a lo largo del lapso de tiempo que implica cada test. Usualmente entre 7 y 10’.
Entre los test de Atención-Concentración más utilizados en la actualidad por su confiabilidad y la información que aportan se encuentran:
· Test de Toulousse- Pieron.
· Test D2 .
· Test Stroop
· Test de Velocidad Perceptiva (sub-test del DAT)
· Test de Sumas de Bernard Leopold
Todos ellos evalúan rendimiento atencional. Y se administran tanto a niños como adultos. En general a partir de los 7 u 8 años en adelante. Implican la utilización de la atención selectiva ya que el evaluado debe focalizar sobre distintos estímulos por sobre otros. En el caso del Toulousse son dos estímulos un cuadradito con una colita hacia la izquierda y otro hacia arriba el protocolo tiene potencialmente 400 cuadritos estímulos. En el D2 la masa de estímulos son letras (627) en las que el evaluado debe identificar las letras d con dos marquitas. El de Velocidad Perceptiva del DAT también tiene letras como estimulo. El Test de Sumas, los estímulos son números con los cuales el sujeto debe en 7’ marcar dos números que sumados den 10 únicamente, en cada línea hay varias posibilidades, son 27 filas.
El Test Stroop si bien evalúa también la capacidad atencional, requiere del evaluado el uso no solo de la atención selectiva como los mencionados sino también la atención dividida ya que el estimulo combina además la presencia de color. Aquí no se trata solamente de marcar un protocolo preestablecido, sino que ante el protocolo el sujeto debe leer en voz alta lo que dice en cada columna. Se trata de palabras escritas primero en negro y luego en distintos colores. Las palabras en colores por ejemplo azul esta coloreada de rojo, entonces el sujeto debe leer sin errores con cierta rapidez el color que está escrito. Lo que genera la atención divida es que serian dos estímulos a diferenciar, el nombre del color, del color con el que está escrito. Este test es muy importante para detectar disfunciones o lesiones cerebrales por ello es interesante integrarlo con el Bender cuando este presenta indicadores psicopatológicos significativos de algún cuadro orgánico. De estar presente en ambos test es casi muy factible la presencia de un cuadro con base orgánica. En estos casos por supuesto se corroborara con la evaluación neurológica correspondiente.
Los test de Atención como otros psicométricos pueden administrarse solos y colectivamente en una sesión siempre con una entrevista aunque sea pequeña antes.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato