CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
ESTILOS DE DIRECCION
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
Pensar en estilos de dirección es considerar desde que lugar la persona que ejerce un puesto directivo sea de mandos medios (encargados, supervisores, jefes) o superiores (directores, gerentes) se comunica con sus subordinados o equipo de trabajo y cuál es su estilo de influencia habitual.
Decimos influencia porque en mayor o menor medida cada persona en razón de su personalidad, valores, experiencia y conocimientos tiene una forma de utilizar y trasmitirlos a los demás generando a la vez en quienes lo recepcionan un determinado feed-back o retroalimentación. Esos estilos podrán ser más o menos efectivos en cuanto a los objetivos a lograr, por ejemplo cuando se necesita aumentar la productividad y el personal no se siente motivado hacia los objetivos planteados o su rendimiento es insuficiente.
Cada estilo de dirección puede potenciar, motivar o negativizar relaciones entre el directivo y sus subordinados o personal a cargo, por otra parte hay estilos que se adecuan mejor a determinados contextos y áreas que otros.
En el material de hoy plantearemos como objetivo pensar un estilo de dirección que se adapte mejor a sectores de la empresa en donde se privilegie o instrumente como habitual el trabajo en equipo o intersectorial. Por lo cual la persona que asuma la conducción de estos tendrá un intercambio activo con el resto del equipo mas allá de que se encuentre en una posición de liderazgo o conducción. Esto por ejemplo puede presentarse cuando la empresa propone un nuevo proyecto de servicio o de producción de un nuevo producto a la par de sus actividades habituales. A veces estos equipos o grupos especiales de trabajo se constituyen con empleados de distintos sectores de la empresa preseleccionados a tales efectos con lo cual por un tiempo se alejaran de sus labores y compañeros habituales avocándose a esta nueva tarea y propósito, otras en cambio con gente ajena a la empresa pero que interactuara con personal estable de esta.
Dentro de los estilos de influencia y conducción posibles tomando en cuenta el objetivo mencionado sería importante que como estilo de influencia y dirección el directivo a cargo tuviera un estilo que privilegie el compañerismo podríamos denominarlo como Estilo democrático o de camaradería.
Veamos en primer lugar que implica este enfoque y luego como aspecto práctico-técnico acompañamos una serie de frases relacionadas que se pueden aplicar al postulante a un puesto directivo con metas como las mencionadas.
El Estilo democrático de dirección, indica siempre la predisposición de quien conduce grupos humanos de brindar a sus subordinados una actitud de apoyo y colaboración. Subyace la creencia que es posible obtener mejores resultados cuando los deseos y necesidades de ambas partes empresa y personal se satisfacen en igual medida. En general lo que tratara de hacer es conciliar, explorar los puntos de vista de los demás más allá de que haya opiniones que se contrapongan con los propios modos de plantear las cosas. Piensa que puede ser capaz de influir y persuadir y que el compromiso de todos es fundamental para arribar a los objetivos que se persiguen.
Los buenos modos, el trato respetuoso le resulta necesario para lograr una convivencia grupal positiva. Es decir crear y facilitar relaciones interpersonales sanas y estables en el tiempo donde las partes se sientan conformes y motivadas hacia el proyecto o tarea planteada.
Para finalizar este trabajo a continuación acompañamos un breve cuestionario exploratorio de este estilo de dirección en particular donde el factor interpersonal tiene un peso importante en el perfil del puesto o del área al cual la persona se incorporara de ingresar a la empresa. Este cuestionario releva comportamientos y afrontamientos interpersonales.
La consigna es sencilla, se le pide al candidato que ponga una cruz a aquellas frases y palabras que se relacionen con su modo de ver y actuar en relación a los demás. Cuanto mayor sea la cantidad de respuestas afirmativas mayor será la tendencia de este estilo de Dirección e influencia del evaluado. Podemos sumarlo como un recurso complementario dentro de la Batería seleccionada.
Cuestionario: Estilo de dirección
Instrucciones: le pedimos que complete este cuestionario consignando con una (x ) aquella frase y palabras que considere se relacionan o describen mejor su comportamiento y opinión en general y deje en blanco aquellos con los que no acuerda.
Procure no detenerse demasiado en cada respuesta. No existen respuestas correctas o erróneas son simplemente frases que expresan su opinión.
Cuando intento influir o comunicarme con alguien normalmente:
1. Exploro los conflictos para calmarlos ( )
2. Convenzo a la persona que exponga sus puntos de vista a veces antes que los míos ( )
3. Creo una relación de comunicación con la otra persona ( )
4. Me siento muy motivado por la necesidad de compartir el poder ( )
5. Invierto tanto tiempo como el proceso necesita ( )
6. Me gusta facilitar las cosas ( )
7. Me siento motivado por la necesidad de trabajar en un clima de armonía ( )
8. Puedo molestar a los demás con mi exceso de exigencia( )
9. Doy prioridad a las necesidades de los demás ( )
10. Doy facilidades a los otros para que confíen en mi ( )
Pienso que los demás me describirían como:
a) Paciente ( )
b) Constante/ firme ( )
c) Prolijo/pedante ( )
d) Tranquilo ( )
e) Inalterable ( )
f) Firme ( )
g) Con deseos de mejorar y aprender ( )
h) Muy serio ( )
i) Temeroso de fracasar ( )
j) Falto de autoridad ( )
k) Modesto ( )
l) Flexible ( )
m) Pasivo ( )
n) Colaborador ( )
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Mas que un curso
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson