CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
PERSONALIDAD PSICOPÁTICA. RASGOS DESTACADOS.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
En este trabajo nuestro objetivo es puntualizar aquellos rasgos presentes en personalidades psicopáticas que pueden acentuarse o modificarse en función de otras estructuras de personalidad subyacentes.
Como rasgos principales nos encontramos frecuentemente con:
® Rasgos narcisistas, elevado nivel de egocentrismo
® Criterio de realidad conservado
® Falta de actitud empática
® Sentimientos de omnipotencia
® Buen nivel de inteligencia
® Ausencia de sentimientos de culpa
® Carácter competitivo
® Sentimientos envidiosos
® Desconfianza (rasgos paranoides más o menos acentuados)
® Competitividad general en el comportamiento
® Recurrir a la mentira y ocultamiento
® Vanidad
® Albergar sentimientos de rencor (rencoroso)
En mayor o menor medida en la personalidad psicopática estos rasgos están presentes, lo que muchas veces sucede es que el subtipo de psicopatía puede sumar otros diferentes, o acentuar los mismos. Esto es lo que torna el conocimiento y comprensión de estas estructuras o personalidades como más complejas y difíciles de delimitar.
En este material a través de un material proyectivo como modo de integrar la teoría con los distintos Test proyectivos nos abocaremos a un subtipo de psicopatía que es la que tiene como subyacente una personalidad de base esquizoide.
Hemos seleccionado dos test de la Batería administrada:
· El Test del Árbol
· El Cuestionario Desiderativo.
De esta forma podremos visualizar algunos de los rasgos de personalidad mencionados tanto en un Test Proyectivo Gráfico como en uno Verbal como el Cuestionario Desiderativo.
Comencemos entonces:
Observaciones sobre el Test del Árbol:
§ Se trata de un dibujo muy grande.
§ Emplazamiento central.
§ Transparencias piso-raíces.
§ Predominio de trazos rectos y algunos tensos.
Desde los factores de contenido:
§ Tronco recto.
§ Con ensanchamiento en su base en ambos lados.
§ Nudos.
§ Raíces monolineales.
§ Ramas cerradas en forma de ángulo, de gran longitud.
§ Ausencia de follaje externo.
§ Algunas ramas caídas del lado izquierdo como también menor precisión en el trazo en el lado interno del tronco.
§ Ramas con angostaduras (estrecheces) y otras con disminución de anchura al cerrarse, es decir no mantienen su paralelismo.
Algunas inferencias: al observar el dibujo la sensación que genera es de vacío, rigidez y tensión. Los indicadores mencionados al integrarlos nos dan cuenta de un Yo poco flexible, con luchas internas y mucha contradictoriedad en el carácter, fallas en la sociabilidad y sensibilidad interpersonal. Ambición, comportamientos sociales cerrados, poco comunicativos. Rasgos de introversión y gran represión de lo emocional. Hay necesidades de reconocimiento y de un actuar personal destacado en el ambiente (tamaño). Baja empatía (ramas, tronco recto…). Hay más subjetividad que objetividad en su apreciación de la realidad.
A continuación transcribimos el Cuestionario Desiderativo, sabemos que el mismo nos aporta en su especificidad, muchos aspectos de la estructura Yoíca, eje central en el funcionamiento de la personalidad, así podemos observar capacidad de afrontamiento, estilos defensivos, posibilidad de utilizar el pensamiento abstracto-simbólico para poder dar una respuesta, inteligencia a través del vocabulario y calidad de argumentación utilizado, así como la capacidad de análisis y síntesis, Flexibilidad yoíca a través de poder pensarse en distintos símbolos, la capacidad de aprendizaje, la tolerancia a la frustración, el nivel de agresividad subyacente y latencias o estructuras psicopatológicas en algunos casos.
La consigna de este Test que es el último a administrar en la Batería de test planificada, consiste en preguntar al evaluado los siguiente: “¿Si no fuera persona, que es lo más le gustaría ser”? Luego que el evaluado elije un símbolo (sustituto de su identidad) se le pide el porqué, es decir que argumente el porqué elegiría ser tal o cual objeto. Estos por la disponibilidad existente puede recaer en 3 reinos: animales, vegetales y objetos concretos o inanimados. La cantidad de preguntas son si todo es respondido por el evaluado 6 respuestas, 3 positivas (catexias positivas) y 3 (negativas) estas últimas Con la pregunta contraria: “¿Si no fueses persona que es lo que menos te gustaría ser? … y luego el porqué de esta elección.
Transcribimos entonces el relato del Cuestionario Desiderativo dado por el mismo evaluado cuyo dibujo del árbol hemos comentado.
Respuestas en catexias positivas: ¿Si no fuera persona que es lo que más le gustaría ser? … ¿Por qué?
1+ Sino fuera persona me gustaría ser el Destino para que las cosas pasen o no pasen y poder incidir en la mente de las personas para que sean más humanas y poder incidir en la no contaminación del planeta.
2+ “el mar, porque tiene vida, genera la vida del planeta y hace que nuestro planeta sea diferente a otros planetas del sistema solar conocidos, Trasciende cualquier voluntad de querer dominarlo”.
3+ “Un ave, el Cóndor, no es de rapiña sino que cumple casi un servicio para evitar que los restos contaminen. Tiende a ser como un ente regulador de la naturaleza. Es el que más alto vuela y no tiene prácticamente en el lugar que vive, enemigos naturales”.
En catexias negativas: ¿Si no fuese persona que es lo que menos le gustaría ser?... ¿Por qué?..
1- Un insecto, me desagradan en lo particular, creo que casi ninguno me gusta.
2- Un desierto, no hay vida en él, y la mayoría de las osas que llegan no salen o se mueren allí.
3- Un parásito cibernético. Un virus. Porque es algo que existe para destruir cosas.
Inducción de reino vegetal.
3- Helecho porque también es un parásito; mata las plantas que tiene al lado para permanecer y reproducirse.
El Cuestionario Desiderativo brinda al evaluador frecuentemente una comprensión más profunda de aquello que en los test administrados previamente se venía construyendo como hipótesis diagnostica; rasgos de personalidad, así como también hace luz a algunas inferencias respecto a posible estructura de personalidad, sintomatologías, núcleos traumáticos subyacentes en la misma, por ello siempre hemos recomendado que la lectura de las respuestas así como su análisis formal sea uno de los últimos a realizar.
Lo que vemos aquí es un predominio exacerbado del componente narcisista en la personalidad del evaluado así como también de rasgos de personalidad esquizoide, que en este test se evidencian en objetos con marcada distancia de los demás, sin gran compromiso emocional, o directamente ausente, objetos abstractos (destino, Inteligencia artificial que en parte es una respuesta extraña, bizarra) aislados o solitarios (cóndor). Al elegir símbolos de gran omnipotencia y poder como el mar, está dando cuenta de una dinámica de personalidad que condice con los rasgos de personalidad claves frecuentes en estructuras psicopáticas y como hemos mencionado con un subtipo de personalidad de base esquizoide. La afectividad y el contacto social están restringidos, y también se denota una actitud crítica con rasgos paranoides como por ejemplo “incidir en la mente de las personas para que sean más humanas” respuesta que también da cuenta de la necesidad de penetrar el objeto, dominarlo cuando dice en la misma respuesta al inicio “…ser el Destino para que las cosas pasen o no pasen”. Acá el sujeto tiene en su fantasía y deseo es el control absoluto sobre los otros.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson