CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Resoluciones atípicas en el Test de la Persona Bajo la lluvia.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El test de la Persona bajo la lluvia evalúa principalmente aspectos de la personalidad que se ponen en juego cuando en la realidad o en la fantasía (realidad psíquica) la persona se encuentra frente a un elemento ambiental que en alguna medida pueda considerarse como estresor. Es por ello que la forma de abordar por el evaluado la resolución de la consigna, en donde se le pide simplemente que: “Dibuje una persona bajo la lluvia” pondrá de manifiesto modalidades de afrontamiento, mecanismos de defensa, su percepción del ambiente que le rodea, pero también latencias de la personalidad más profunda que no siempre se exteriorizan en la cotidianeidad, pero que si emergen cuando la persona se ve enfrentada a algún conflicto o situación problema o de presión.
Muchas veces en un proceso evaluativo nos encontramos con modalidades de resolución atípicas, que son inusuales pero ello no implican que se presenten algunas vez.
En este trabajo que hoy tiene un enfoque más bien práctico compartimos un caso que puede encuadrarse como de resolución atípica o sintomática.
Cuando se presentan este tipo de resoluciones sobre todo en el ámbito laboral deberemos considerar si a este indicador se le suma otro indicador que profundice y amplié el sentido general que vamos a dar a la interpretación y en qué medida podría afectar el grado de aptitud para el puesto y el perfil laboral del evaluado.
Realizaremos ahora observaciones del dibujo y luego veremos su valor diagnóstico y si pudiera afectar o no el perfil laboral del evaluado respecto al puesto de trabajo.
Se trata de un postulante de sexo masculino de 35 edades que realizaba tareas de subjefatura.
Observaciones destacadas:
· Resolución atípica, realiza una persona desnuda bajo la ducha
· Ausencia de fondo discriminado (en este caso detalles del baño, solo gráfica una ducha en el aire.
· Tamaño Figura Humana muy pequeño.
· Estilo de trazo miscelánea.
· Brazo izquierdo levantado, la figura presenta movimiento la persona se estaba bañando.
· Mano izquierda con número inadecuado de dedos.
· La expresión facial es desvitalizada.
· Presencia de charco de agua, pero la lluvia sin embargo no llega al suelo queda suspendida en la cabeza.
· Coloración desigual.
Al integrar estos indicadores podemos destacar que esta modalidad atípica mas allá del significado general que podemos atribuir cobra una valor especial por tratarse de una resolución en un ámbito no clínico, sino laboral.
En primer lugar el criterio de realidad se ve afectado en alguna medida porque no hay adecuación entre la consigna y lo que la persona dibuja.
La desnudez da cuenta de aspectos narcisistas y por ende en el afrontamiento y posicionamiento ante las situaciones de presión la actitud no responde a parámetros esperables y por ende son resoluciones en principio menos adaptativas.
Ahora bien además de la desnudez y el suplantar la lluvia por la lluvia de una ducha lo que hizo el evaluado es girar el contexto de simbólicamente de presión, del afuera al adentro, y a la vez también su vulnerabilidad al quedar expuesto, porque de alguna manera la vestimenta es una forma de protección del cuerpo. Entonces sí es seguro que se trate de una estructura de personalidad narcisista. Con otro estilo de dibujo, con un tamaño mayor, otro estilo de tensión, coloración del trazo, otra expresión gestual podría indicar como subyacente rasgos psicopáticos.
La pequeñez del dibujo da cuenta de sentimientos de inadecuación, el cambio de contexto de pasividad y evasión pero también de rasgos de oposicionismo. Cabe destacar que en el DFH (dibujo de la figura humana), el dibujo era similar, como vestimenta solo aparecía el cinturón y pantalón como para diferenciar la parte del tronco de la inferior, la figura se orientaba hacia la izquierda.
Compartimos para finalizar este trabajo el relato dado por el sujeto a su dibujo, donde veremos en forma más directa algunas de las hipótesis que hemos comentado como inferencias.
“Después de una larga tarea en el trabajo con mucho calor estoy dándome un gran baño para relajarme y refrescarme”
Aquí se destaca la pérdida de distancia proyectiva, lo que también se asocia a disminución del criterio de realidad en el sentido de perder distancia proyectiva respecto a la producción realizada. La mención de relajarse, refrescarme da cuenta de posibles sentimientos de presión ambiental y la necesidad de evadirse, resguardarse. El baño es también un lugar íntimo y personal.
En un completamiento de frases ante la frase “Cuando algo me sale mal…me bajoneo” y otra frase “Me molesta mucho… no poder realizar cosas
De lo evaluado en esta técnica pero siempre considerando el conjunto de la batería, podemos considerar en esta resolución atípica y considerando el aspectos específicos que este test evalúa, como una modalidad de respuesta no adaptativa y por ende la dificultad del sujeto para afrontar y defenderse adecuadamente de situaciones de presión.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson