Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Un Test de Redacción.
Lic Marcela Alvarez.
Lic Eduardo Maggio.
TÉCNICAS DISPARADORAS EN LA PRODUCCIÓN GRÁFICA
Introducción:
La técnica de relato que hoy les propongo consiste en una frase inconclusa que el evaluado debe completar inventando una historia con lo que esto le sugiera.
Esta técnica la comencé a trabajar hace un poco más 10 años en relación al Test de la persona bajo la lluvia. En donde se le pide a una persona luego que realizó el dibujo de una persona que ahora dibuje una persona bajo la lluvia (le damos una segunda hoja), luego se le pedía un relato sobre este gráfico.
Consideré que sería interesante ver que sucedía si en vez de ello luego de administrar otras técnicas o bien al principio le pedía que escribiera este relato. Y realmente hasta el día de hoy que lo he aplicado me ha brindado datos interesantes respecto a determinados núcleos de la personalidad como ahora comentaremos.
La consigna es la siguiente: Le decimos a la persona que tiene que inventar una historia que se le ocurra con esta oración.
“Iba caminando por la calle…y de pronto comenzó a llover”
Tiene los mismos requisitos que el resto de los escritos, es decir en hoja carta, con birome que funcione adecuadamente y firma al concluir.
Comentarios y reflexiones:
El objetivo de esta técnica es además de obtener una nueva producción gráfica que como hemos dicho nos permita tener una mayor muestra gráfica y por ende dar mas confiabilidad a nuestro trabajo, es indagar un núcleo especifico de la personalidad, el mismo lo podemos plantear desde este interrogante.
¿Cómo reacciona, posiciona y actúa una persona ante lo imprevisto?
Aquí lo imprevisto es que la persona venía caminado por la calle y de pronto comienza a llover, por lo cual el factor imprevisto es también en alguna medida un estresor ya que por mas buena que sea la actitud o por mas apacible que sea la personalidad no deja de generar cierta molestia o al mas o menos complicación, por supuesto todo dependerá del carácter, recursos del yo y aspectos ambientales circunstanciales.