CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Pautas formales. Importancia de la Secuencia.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=LicAikmOVwM
Cuando realizamos el análisis de un dibujo muchas veces la observación primaria y principal recae en los aspectos gráficos y contenidos que se destacan dejando en un segundo plano una pauta formal importante que en muchos casos como en el que comentamos cobra mayor relevancia que el mismo dibujo graficado.
La secuencia como pauta estructural esta en relación directa con dos procesos: por un lado con la forma en que el sujeto se organiza ante lo que la consigna le pide pero por otro lado la misma consigna es vehículo en cada test de despertar determinadas resonancias a veces conflictivas en el mundo interno del sujeto. Es por ello que siempre debemos tener presente que cada test moviliza determinados aspectos en la personalidad y en el psiquismo del sujeto.
Técnicamente la secuencia está constituida por la forma en que el sujeto va construyendo el objeto que se le solicita en la consigna. Hay esperables, es decir formas de organizar y de ir adicionando cada uno de los elementos que componen el dibujo, por ejemplo en el árbol empezar por el tronco, seguir por las ramas o copas y finalmente el piso. Cuando la secuencia se adecua a lo esperable se la llama organizada o lógica. Pero muchas veces sucede que la forma de construir el dibujo no sigue la secuencia esperada y se realiza en forma arbitraria. Así, por ejemplo en el test de la familia el evaluado puede realizar la cabeza de un miembro de la familia, abandonarla, comenzar a dibujar a otro miembro, etc. En el caso del test de la persona en vez de iniciar por la cabeza inicia el recorrido por los pies. A este tipo de secuencia se la denomina desorganizada o simbólica, dando cuenta de la existencia de una perturbación psicológica actual en el sujeto que dibuja.
Es por ello que nuestro objetivo en este material es destacar que la secuencia es un factor importante en el diagnostico y evaluación que hagamos de un dibujo o de una batería, razón suficiente entonces para considerar realmente la validez que pueden tener los test proyectivos gráficos cuando se toman en forma colectiva, es decir cuando no se puede analizar individualmente la secuencia que el sujeto realizó en el dibujo. Así también hemos visto en algunos casos que los test si bien se han administrado en forma individual el evaluador no ha estado presente en dicha administracion, reduciendo su actuación a entregar las consignas de cada test en forma escrita dejando al evaluado solo con esa tarea como si se tratara de llenar un formulario, estos dos casos forman muchas veces parte de los procedimientos en ámbitos laborales, vale decir que esta forma de administracion no es realmente confiable y sería aconsejable no administrar tests gráficos si no pueden ser administrados y evaluados como corresponde.
Para ilustrar lo que hemos conceptualizado acerca de la secuencia gráfica acompañamos un protocolo correspondiente al dibujo de la persona bajo la lluvia realizado por una persona de sexo masculino joven dentro de un proceso de evolución psicotécnica.
Al visualizar vemos que se trata de un dibujo con una importante presencia de fondo, hay dos elementos bizarros que son las nubes haciendo transparencia con la casa y la contaminación al presentarse la lluvia invadiendo todo.
La casa presenta desbordes en ambos lados, las puertas son grandes y no se logra diferenciar si se trata de una casa o un edificio ya que la forma en que ha sido resuelta no es clara.
Mas allá que estos elementos ya nos dan cuenta de una perturbación actual psicológica es aun más significativa la secuencia con que fue realizada.
En primer lugar graficó la persona, el paraguas, luego las nubes y la lluvia aparentemente sería una secuencia en un principio esperable. Pero luego suma otro techo de nubes y es aquí lo significativo, sobreimprime la casa en el dibujo realizado, así es como genera la transparencia y la contaminación. Como vemos mas allá de lo observable la secuencia se va alterando y desorganizando hacia el final.
Sabemos que el test de la Persona bajo la lluvia debe tomarse a continuación del dibujo de la figura humana ya que como principal aporte nos permite captar la presencia o no de aspectos conflictivos, confusos como en este caso que puedan estar presentes en forma potencial o latentes es por ello que lo esperable sería que si el dibujo de la figura humana fue resuelto positivamente ese estilo de dibujo se conservara en el de la persona bajo la lluvia.
Cuando sucede lo que vemos en este protocolo nos va a permitir desarrollar como hipótesis que existen aspectos psicopatológicos que pueden emerger cuando el sujeto se ve expuesto a una situación de presión u obstáculo.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato