CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
ASPECTOS ENERGETICOS EN UNA ESCRITURA.
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
La energía personal disponible es el motor de base que necesita una persona para realizar sus objetivos, concretar sus ideales, realizar sus actividades cotidianas, y también para hacer frente a los obstáculos (iniciativa), perseverar ante las dificultades (resistencia), no desalentarse ante las frustraciones a lo que se desea.
La energía es entonces el sustrato psicofísico y orgánico que permite el hacer (mas allá del tipo de actividad) y el resistir desde algún lugar.
Etimológicamente la palabra energía proviene del latín “energía” que implica “fuerza o capacidad de acción” y del griego “ergon” que se asocia a capacidad de trabajo, la que se mueve. La energía entonces puede pensarse como la capacidad que posee una persona o máquina para producir algo, transformar o poder poner algo en acción, en movimiento.
Metafóricamente podríamos pensarla como el combustible que hace mover un motor, la savia que subyace en una planta.
La capacidad energética de un individuo es singular, es decir no hay una persona que tenga una energía similar a otra, cada persona tiene un determinado potencial energético de base, con el que nace (factor temperamental, biológico) esa energía aunada a los rasgos de personalidad que la persona va construyendo a lo largo de su vida, merced a su desarrollo y sus relaciones con su ambiente va transformándose, a veces con mayor rendimiento otras con menor efectividad debido que los estados de salud y enfermedad, la interferencia de las emociones, o potenciarse debido a la inteligencia y los recursos del sujeto y aptitudes del sujeto. A veces personas con un buen potencial energético no lo aprovechan en razón de muchas variables psicológicas que pueden interferir como la autoestima, situaciones vitales. Otras con menos recursos energéticos de base pueden potenciarla en razón otros recursos la misma canalizándola con mayor efectividad.
Hay una relación importante entre la voluntad y la energía disponible particularmente la relación principal es que solo un buen potencial energético no hace una persona con mejor capacidad volitiva, sin embargo cuando la energía y su modalidad son de base negativa o insuficiente es u elemento que la afecta.
Realizada esta introducción desde una mirada grafológica, el aspecto sobre el que se evalúa principalmente el potencial y modalidad energética del sujeto es la presión, esta tiene 4 componentes de análisis: la profundidad de la huella al escribir, la tensión (firmeza del trazado), la coloración y la anchura de los trazos al ejecutar cada letra.
Por supuesto es el aspecto motor o de base pero siempre consideramos a la Grafología como un sistema, como una estructura en donde cada aspecto y cada uno de los signos grafológicos presente si bien tiene su valor individual cobra una valoración final en función del ambiente grafico que muestra el escrito y la naturaleza de los demás signos grafológicos que acompañan.
Uno de ellos es la letra “T”, luego el análisis del tamaño que tiene la escritura aporta el peso de factor emocional.
Para trabajar este tema en forma práctica analizaremos el perfil energético de base en la escritura que acompañamos.
Analizando las características grafológicas de la presión se observa:
· Profundidad (energía y potencial psicofísico) normal (la huella se observa en el reverso de la hoja de forma suave).
· La tensión es deficiente (afirmación personal), es floja y blanda esto implica que el trazo al ejecutar cada letra y en sus enlaces no tiene adecuada firmeza tanto en sentido vertical (movimientos ascendentes y descendentes) como en sentido horizontal (de izquierda a derecha, eje. Finales de palabra, enlaces, barras de t etc.)
· Coloración (vitalidad, dinamismo) es normal y en algunas letras menos acentuada.
· Anchura de trazo (calibre) los trazos que componen cada letra tienden a ser delgados, finos.
Esto denota que si bien el escritor (sujeto masculino joven), tiene un buen potencial energético (profundidad de base normal), sin le cuesta afirmarse frente a sus propios deseos, así como también en sus actividades (tensión) sobre todo ante situaciones que requieren una acción más firme y mayor iniciativa se le dificulta tomar decisiones, perseverar ante los obstáculos. Le cuesta definir las cosas puede bloquearse o al menos no accionar ante situaciones que debe enfrentar.
Hay déficit de autoconfianza, sentimientos de vacilación entre el hacer o no hacer, inseguridad, el factor emocional interfiere. Esto afecta su capacidad de sostener una decisión, por ello el margen derecho (relación con el futuro, lo nuevo…) como una barrera se hace destacado en relación al margen izquierdo o superior que es ausente.
Al sumar la modalidad de la letra “T” vemos que presenta barras muy cortas, débiles en coloración, delgadas, esto se asocia a una modalidad de acción que se cede o se bloquea ante los obstáculos, baja resistencia por ende debilidad volitiva.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato