CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
La Escritura Redonda.
Lic. Marcela Alvarez.
Cuando hablamos de escrituras redondas nos referimos grafológicamente a aquellas en donde los movimientos que producen las letras son redondos o circulares, esto se presenta especialmente en los óvalos de todas las letras que lo poseen: “a”, “o”, “d”, “g”, “q”, pero también en los anchos excesivos en las letras “u”, “m, “n”, en la escritura que adjuntamos también se presenta en la forma final que la persona da a las “s”.
Psicológicamente y a nivel simbólico las formas circulares ponen de manifiesto el sentimiento del Yo, recordemos que el círculo, a través del dibujo del monigote es la primera forma de representar gráficamente a una persona. Así cuando a un niño pequeño le decimos que dibuje una persona, dibuja su famoso monigote que es un círculo al que luego agrega ojos boca y desde donde luego salen brazos y piernas. Esto se lo pidamos o no son las expresiones gráficas espontáneas en niños pequeños.
He allí desde esta observación gráfica donde relacionamos el carácter oral con las formas circulares.
Lo circular es un movimiento completo en torno a un eje de gravedad, el sujeto mismo.
El camino evolutivo del ser humano parte del si mismo hacia al mundo de los objetos, primero mas difusos y como parte del propio yo, luego progresivamente, esos objetos se van recortando de la subjetividad del niño y así el mundo externo va tomando cuerpo propio. En un principio la forma de vincularse del niño (bebe) con el medio (simbolizado primero en su madre que es la representante y presentadora del mundo externo), es a través de la boca, de allí que hablemos de etapa oral que en un futuro según las características del atravesamiento por la misma se podrá devenir en un carácter oral.
La acción principal durante la etapa oral, que es la forma de supervivencia, es a través de la succión, incorporación, primero del pecho materno proveedor del alimento y garante de supervivencia, luego se sumaran otros alimentos. Al no estar desarrollado aun el área cognitiva, todo lo que se incorpora tiene esta característica, el rol o posición del sujeto es el de receptor pasivo, no solo de alimento, sino del afecto o caricias, protección que el medio le brinda, pensemos que toda esta relación es muy visceral, es visual, olfativa, corporal, en síntesis sensorial.
El recién nacido recibe del medio lo que este puede darle, no siempre lamentablemente lo que realmente necesita, en esta etapa las necesidades primarias de un niño son fundamentalmente biológicas y de seguridad, aun el afecto se percibe desde una perspectiva física principalmente. Pensemos que pasara algún tiempo para que el niño pueda ser activo en pedir lo que necesita o rechazar lo que le desagrade, para ello necesitara dos soportes mas, el poder desplazarse por si mismo y el uso del lenguaje ambos logros lo pasarán evolutivamente a la etapa posterior, la etapa anal que por supuesto tendrá otros desafíos.
Esta entonces es la antesala del carácter oral.
La característica psicológica característica del carácter oral pasa por un lado por la tendencia a las dependencias orales, afectivas, alimenticias, es decir el sujeto espera mas del medio que de su propia iniciativa a la hora de resolver situaciones mas allá de la índole de estas. Así puede ser muy posesivo en sus vínculos, demandante cual si fuera un niño, la oralidad es lo esperable en los primeros años de vida, pero luego deberá ir evolucionando por otras etapas, la anal, la fálica y la genital cada una con una necesidad y un desafió diferente. No obstante cuando se produce una fijación a esta etapa por mas que el sujeto siga atravesando el resto, su personalidad se vera mas representada por la naturaleza de lo oral.
En el sentido positivo la persona en general tenderá a sobradaptarse al medio, por otra parte es común en estas personas que repriman o traten de tener bajo control todo aquello que tenga que ver con lo agresivo. Le cuesta conectarse con lo agresivo, expresar el enojo, por supuesto lo hace pero luego de una larga acumulación de emociones o pensamientos.
La escritura cuanto más predominio de las formas redondas o circulares posea más subyacente como tendencia estará las características mencionadas al carácter oral.
Si sumamos además otros signos ligados a dependencia tales como adosados entre letra y letra, poco espacio entre palabras, mas necesitara sentirse sostenido y reconocido y aceptado por el otro, es decir gran parte de su sentimiento autoestimativo deberá ser respaldado por los que le rodean, sobre todo si sumamos hampas bajas.
Su contacto con los demás, el motivo base de su sociabilidad reposa en su necesidad de calor y apoyo, es decir, partiendo de una base infantil. Espera comprensión, simpatía y amor, y es excesivamente sensible a cualquier gesto de frialdad por parte de su pareja, amigos o medio ambiente Muchas veces se defiende de esa dependencia adoptando la actitud contraria "Si soy independiente, tengo que descartar toda necesidad de apoyo y valoración".
Cuando si bien hay escritura redonda, pero por ejemplo los espacios entre letras son adecuados, hay buenos espacios entre palabras e interlíneas, presencia de signos de evolución gráfica tales como simplificaciones, podrá expresar sus necesidades afectivas de forma menos demandante, teniendo un carácter más flexible, amable y compresivo. Podrá armonizar mejor sus necesidades con los intereses de otros también.
A nivel cognitivo la letra redonda denota buena tolerancia a las tareas de rutina, paciencia y buena memoria, capacidad de cooperación.
Si la letra es redonda pero además los óvalos están muy anillados, bucleados hay retoques, puede indicar egoísmo y tendencia a ocultar cosas, por lo cual seria un indicador de baja confiabilidad.
Como parte practica adjuntamos una letra de estilo de ejecución (forma) redonda, presenta adosados las hampas son bajas el margen derecho muy grande, el margen izquierdo es muy reducido y leve tendencia a creciente. Los espacios entre líneas son muy espaciados, el cuerpo de la letra mide 2mm. Y los espacios interlinea son casi de 10m. Los espacios entre palabras son de normal (5mm. A concentrados (3mm) dado la medida de su “m” las hampas son extremadamente bajas, al igual que las jambas, no llegan ni a una relación 1 a 1 con el cuerpo por lo cual se trata de una letra rebajada. Sin embargo en la firma se ven angulosidades, y los óvalos están muy aplastados (1mm de alto por 15mm de ancho) y esta muy a derecha.
Esto implica que a nivel íntimo busca afirmarse, reprime su agresividad con el fin de sentirse reconocida. Si integramos con la lectura del contenido del test mis manos, es interesante la correlación entre ambos. Recordamos a nuestros alumnos que solo leemos el texto una vez que realizamos algún tipo de análisis grafológico del mismo, lo importante es deducir los aspectos psicoemocionales etc. Del análisis de los signos grafológicos, el contenido ayudara a ampliar, profundizar y darnos un nivel más de comprensión de la persona cuya letra analizamos. Mas en este caso que el texto es referente al test de redacción “mis manos”, por ello su valor es doble, por un lado como muestra grafológica, y segundo como test, que nos aporta datos respecto a como se siente la persona con su hacer entre otras cosas.
En este caso al leer el relato vemos que evita hablar de sus manos como medio de, o lo que estas pueden hacer, sino que habla de las manos en términos teórico ideales, es muy interesante la frase final “porque mis manos pueden lograr mas de lo que imagino, si están junto a las tuyas”.
Creo que es una muy buena síntesis de lo que subyace como contenidos psicológico emocionales en las escrituras redondas, que como hemos desarrollado indican la presencia de un carácter oral.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato