CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
.ESTADOS PSICOLOGICOS Y SIMBOLISMO ESPACIAL.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
En la administración de Test Proyectivos Gráficos cuando el evaluado recibe la consigna de dibujar determinado objeto (árbol, casa, etc.) entre las primeras decisiones que va a tomar no solamente se trata de como va a dibujar lo que se le solicita, sino también en qué lugar de la hoja va a emplazar su dibujo.
Podríamos decir que son las elecciones más ansiógenas a las que se ve enfrentado en un primer momento casi en simultáneo.
De todas las pautas formales también llamadas estructurales en la observación y valoración gráfica de un dibujo, el simbolismo espacial es una de las más importantes para poder comprender el posicionamiento existencial actual del sujeto.
Esta lectura de los campos de la hoja en blanco (soporte del dibujo) tiene una doble lectura por un lado lo que cada campo o cuadrante de la hoja simboliza como valor psicológico y comportamental fijo, pero por otro al mismo a través de la evaluación de la simetría interna del objeto gráfico aplicando las mismas interpretaciones espaciales nos permite ver las correlaciones entre el sentir interno y el comportamiento externo del evaluado. En otros términos la estabilidad y correlación mundo interno-mundo externo o bien las conflictivas, contradicciones y desfasajes entre lo que se siente y lo que se expresa en lo real o bien entre lo que se necesita y desea con lo que se puede obtener y realizar en el mundo externo.
Para aplicar en forma práctica estas reflexiones acompañamos el protocolo correspondiente al test del árbol realizado por una persona adulta de mediana edad en donde focalizaremos las observaciones tanto del emplazamiento espacial como el interno de simetría y sus correspondientes interpretaciones asociadas al estado psicológico y actitudinal del evaluado respecto al entorno.
Aquí vamos entonces.
EMPLAZAMIENTO (ubicación del dibujo en el espacio de la hoja):
· En el eje vertical se emplaza en la zona inferior total (la más cercana al borde inferior de la hoja).
· En el horizontal se emplaza en la zona centro- derecha
Observación: Al digitalizar la imagen se recortaron los espacios en blanco pero el dibujo original tenía el emplazamiento que aquí describimos.
SIMETRIA INTERNA:
· Predomina la parte izquierda del dibujo (simetría por cantidad)
· Simetría por detalle: hay mas detalles del lado izquierdo del dibujo
· Simetría por forma: ambas partes del dibujo conservan el mismo estilo y forma de trazado.
Al construir inferencias respecto a lo observado podemos ver en la situación vital actual del sujeto ciertas contradicciones, por un lado hay un deseo de proyectarse más activamente en el ambiente que lo rodea (emplazamiento horizontal) sumando a esto ambición y deseos de ocupar un lugar de mayor reconocimiento y protagonismo (tamaño grande), desea cambios y modificaciones su situación vital actual (árbol estilo palmera), posee recursos e inteligencia (características graficas del dibujo (detalles y estilo de dibujo), pero…. en lo interno experimenta ciertas barreras, trabas que lo hacen vacilar aun hay situaciones históricas que no ha elaborado o al menos tienen un peso para el (predomina la parte izquierda + la dirección del dibujo también lo inclina hacia ese lugar, el tronco está inclinado a izquierda).
Integrando ambas lecturas podemos ver como conflicto que hay un deseo de proyectarse más activamente hacia el futuro, pero interiormente no puede posicionarse establemente en ese deseo y decisión. Podemos pensar en conflictos familiares o íntimos sin resolver. Como acotación significativa en el test de los tres arboles dibujo el segundo árbol muy pequeño mientras que el primero (yo) y el tercero eran macrográficos. El árbol dibujado en segundo lugar da cuenta del peso y a la vez el lugar que lo familiar tiene para el sujeto; al reducir su tamaño da cuenta de una desvalorización y conflicto con su núcleo familiar.
Si sumamos otros elementos gráficos vemos follaje en ángulo, descendente con repasos y sombreados, corteza angular al igual que los pastos, esto complementa la información respecto al comportamiento interpersonal actual en donde como aspecto relevante se ve una personalidad con aspectos impulsivos y gran susceptibilidad a las frustraciones y presiones ambientales (emplazamiento a derecha + macrografía+ detalles y estilo de trazos).
Por supuesto como siempre comentamos nunca se consideran los signos gráficos en forma aislada sino dentro de un contexto el del dibujo y el del resto de la batería.
En el caso del análisis del simbolismo espacial será importante ver si hay una recurrencia en el uso del espacio, es decir si todos los gráficos se emplazan en los mismos cuadrantes, en este caso será aun más firme la lectura respecto al posicionamiento existencial actual y el nivel de estabilidad psicoemocional del evaluado en su relación con el entorno en donde está inserto.
Como hemos podido ver el simbolismo espacial en una lectura profunda nos permite comprender aspectos inconscientes y estados psicológicos subyacentes al comportamiento externo del individuo.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
psicodiagnostico@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico ggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato