CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
VIOLENCIA FAMILIAR. MALTRATO INFANTIL
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=xEuwSCwSkXE
En el material de hoy compartimos un caso practico. El motivo de la Evaluación Psicodiagnóstica provenía de un pedido de la Escuela a los padres debido al comportamiento y al rendimiento escolar desde hacía algunos meses.
Básicamente las dificultades eran principalmente la distracción del niño, el incumplimiento de las tareas, tanto las que se hacían en clase por ejemplo cuando tenía que copiar del pizarrón dejaba las tareas sin concluir o directamente cuando la maestra se acercaba al ver al niño sin actividad, observaba que el mismo no había copiado nada y lo notaba como ausente y pensativo. En la relación con pares no tenía buena integración, aislándose en los recreos y no participando en las tareas grupales de clase.
Compartimos dos dibujos de la batería administrada al niño, el primero corresponde al Test de la persona bajo la lluvia y el segundo al Test de la familia.
Cuando se trata de considerar particularmente el estado psicológico y emocional del niño, el Test de la Casa, el Test Persona Bajo la Lluvia y el Test de la Familia son siempre tests muy sensibles para detectar el sentir del niño, sus preocupaciones, sus vulnerabilidades y sus focos o aéreas de tensión y ansiedad.
Al observar el protocolo del Test de la Persona bajo la lluvia los indicadores gráficos más significativos son:
· Presencia de rayos grandes, dos de los cuales (los dos cercanos a la parte derecha) apuntan al niño, se trata de trazos con gran carga de presión, con angulosidad, presión y calibre de trazo ancho.
· La lluvia es escasa y del lado izquierdo de la hoja, primero como trazos largos, luego como puntos y guiones.
· La figura humana es tipo palotes, el tamaño grande de la cabeza, la expresión del rostro es de angustia y mira hacia la zona inferior e izquierda. una de las piernas la derecha esta desunida.
· Es significativo el agregado de un auto, un taxi en dirección hacia la derecha que significativamente larga un intenso humo cercano a la figura humana.
· El tamaño del dibujo es muy pequeño, el paraguas poco cubre o protege a la figura realizada de la lluvia.
· Hay una dirección ambivalente entre la persona dibujada y el taxi que podríamos verlo como un posible recurso ante la lluvia, en dirección hacia el lado opuesto.
Al integrar estos observables podemos plantear como hipótesis la presencia de un estado de presión ambiental significativa y estresante para el niño, hay sentimientos de inhibición, vulnerabilidad y angustia. El taxi que se aleja marcaría el sentimiento de que se encuentra solo sin poder apelar a algún tipo de ayuda a su situación. Esto se evidencia también el Test de la Familia que a continuación también comentaremos.
Observaciones de pautas formales sobre el test de la Familia:
· Emplazamiento inferior total (como en todos los dibujos realizados por el niño).
· Tamaño muy pequeño.
· Figuras simplificadas, estilo palote.
· Trazos marcados, profundos de buena continuidad y calibre ancho.
· Presencia de tercer intento cuando debía incluirse en la familia.
· Trazos ennegrecidos y angulares en la cabeza.
· Movimientos impulsivos como forma de tachado de las cabezas dibujadas y abandonadas (no utilizo la goma, pese a estar disponible).
Desde la dinámica del Test de la Familia:
· Fue muy significativa la secuencia temporal: primero dibuja a la hermana mayor (15 años), que sería la que dibuja en el centro inferior. es la que tiene tamaño más grande y ojos redondos y ennegrecidos. Luego a su hermano “J” de 7 años, sigue con la madre (anulo inferior derecho) y luego al padre. Cuando debe dibujarse a sí mismo, es cuando comienza todos estos 3 intentos. Si analizamos esta secuencia la primer cabeza graficada, seria la cercana a la madre (las hemos numerado), luego la segunda y la tercera en el lado izquierdo entre su hermana y su hermano. Finalmente termina dibujándose a sí mismo en el extremo izquierdo de la hoja.
· Es muy significativo la presencia de símbolos en forma de X para graficar los rasgos faciales en las figuras. serian como pequeñas tachaduras, movimientos que por ser rectos y contrapuestos hablan de tensión, ambivalencias, prohibiciones, podríamos decir de ver y hablar.
Como inferencias es muy significativa la forma de resolución gráfica. En primer lugar hay una actitud hostil en la mirada paterna, se evidencia una fractura en la unidad familiar, por un lado el sistema parental en el lado derecho, y el fraterno del lado izquierdo, la hermana mayor (aunque menor por su edad) aparece como figura importante para el niño, y es la que mediatiza o pone una barrera (tal vez defensa) entre los padres y los hijos. La figura del padre es la única que no tiene el tipo de cabello que si utiliza para las otras figuras. La figura esta como inclinada y en oposición (dirección de la mirada) al resto de la familia. La figura materna cercana al padre pero inclinada hacia el lado izquierdo.
Todos los intentos de graficar la cabeza, recordemos sede de preocupaciones que puedan estar afectando, de la percepción de la realidad y el entorno para el niño, la falta de diferenciación adecuada de los géneros, salvo por los cabellos largos en la mama y la hermana, dan cuenta de un nivel elevado de angustia, preocupaciones por si mimo y por su entorno. Hay muchísima agresión contenida.
El estilo de dibujo está por debajo de lo esperable para un niño de 10 años, con lo cual podríamos decir que hay indicadores de regresión emocional. Toda la producción del niño estuvo graficada en la zona inferior, con el mismo tipo de tensión en el trazado.
En relación al motivo de la Evaluación Psicológica ya comentada estos indicadores gráficos dan cuenta que en ese momento el niño estaba bajo una gran cuadro de estrés y angustia, la sintomatología depresiva era de grado significativo, al realizar la devolución a los padres (solo se presento la madre) previo a la realización del Informe a la Escuela, al profundizar el Psicólogo respecto a lo que pudiera estar afectando al niño tan significativamente, emergió en esta una situación conflictiva familiar que en un principio no fue comentada al evaluador. En el último año el padre había tenido reiterados episodios de maltrato hacia la familia, tanto hacia la esposa como los hijos, los gritos, discusiones y en algunas ocasiones castigos físicos a los niños eran cada vez más frecuentes. La madre manifestó que estaba por iniciar el proceso de separación que el padre no quería aceptar y que ella venia posponiendo pensando en que esto podía mejorar.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson