CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Los Temblores en el Test de Bender
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
En este material nos gustaría reflexionar y ampliar lecturas respecto al sentido de la presencia de temblores en tests proyectivos gráficos y en particular en el Test de Bender.
Hacemos mayor hincapié en este test ya que además de la información a nivel proyectivo (aspectos de la personalidad) que proporciona aúna al mismo tiempo el factor psicopatológico y orgánico a través de indicadores patognomónicos específicos que pueden estar presentes como por ejemplo fragmentaciones, perseveraciones, rotaciones, etc.
Usualmente la presencia de temblores acentuados en cualquier producción gráfica nos lleva a plantearnos como hipótesis si es que estos, podrían estar dando cuenta de un factor neurológico presente en el evaluado.
Como respuesta primaria a esto podríamos decir que no siempre. Por lo cual la primera deliberación al respecto es destacar que no todos los temblores son neurológicos o asociables a organicidad.
Como siempre comentamos nuestro criterio debe integrar el resto de test y sus particularidades que forman parte de la batería y nunca establecer una interpretación formal en base a un solo test, o sobre un indicador gráfico aislado por más significativo en sentido patológico que este implique.
Es por ello que compartimos como otras interpretaciones a sumar ante la presencia de estos por un lado, sobre todo cuando la presencia es destacada:
Al temblor como expresión de un alto nivel de ansiedad, inseguridad o angustia vital así como en cuadros de estrés instalado psicosomáticamente en el sujeto.
El temblor ligado al grupo de enfermedades reumáticas.
En el primer caso cuando el evaluado ha atravesado en los últimos meses y aún en el transcurso de los últimos dos años sucesos vitales de carácter estresante o traumático (accidentes, enfermedades, mudanzas, pérdidas significativas, divorcio….) es muy probable según como haya vivenciado tales experiencias y en relación a su nivel de fortaleza e integridad yoíca que la ansiedad, estados de temor y aprehensión sean elevados así simbólicamente el trazo vacila pierde su tonicidad porque la afirmación y el sentimiento personal se encuentran afectados o disminuidos. El miedo puede generar trazos temblorosos si está presente en quien dibuja como estado actual.
En el segundo caso los temblores son generados por causas no físicas sino por algún tipo de enfermedades reumáticas. Por ello previo a realizar cualquier Evaluación Psicológica es necesario tener información respecto a si la persona padece algún tipo de enfermedad o dolencia en particular (asma, ulceras, cardiacas…), como si está tomando algún tipo de medicación y problemas de visión (miopía astigmatismo, cataratas…) y sumamos ahora el grupo de enfermedades reumáticas.
Las enfermedades reumáticas constituyen un grupo muy amplio de enfermedades, diferentes en cuanto a su causa, evolución y tratamiento. Sin embargo, todas ellas tienen en común algo… y es que afectan a alguna estructura del aparato locomotor del cuerpo humano.
El aparato locomotor está compuesto por huesos, articulaciones, músculos y tendones. El aparato locomotor es el que nos permite movernos, desplazarnos, y en definitiva, realizar todas las actividades de nuestra vida diaria enlazadas a estas funciones.
Entre las enfermedades reumáticas podemos mencionar la artrosis, artritis…
En el caso del material gráfico que compartimos podemos observar que en casi toda la reproducción de las figuras del test de Bender que realiza el evaluado el temblor está presente.
Lo que nos va a permitir realizar el diagnostico diferencial acerca del factor etiológico subyacente es por un lado el resto de indicadores gráficos que acompañan; por supuesto el desempeño en otros test y si estos temblores solo se producen en el Test de Bender o en todas las producciones gráficas y en la escritura (fuente también de información significativa).
El factor etiológico presente en el protocolo de la persona evaluada no era ni de base orgánica, ni neurológica, ni de ansiedad o temor, sino que esta padecía artrosis.
La artrosis es una enfermedad muy común y es la más frecuente de las afecciones articulares. Los principales síntomas asociados son el dolor, rigidez, entumecimiento o perdida en casos avanzados de la función articular. Puede desarrollarse en una o varias articulaciones tales como dedos de la mano, codo, columna cervical y lumbar etc.
Es una enfermedad que afecta en alguna medida a las personas en la tercera edad y con mayor frecuencia a las mujeres, cuando aparece en personas más jóvenes muchas veces se debe a algún tipo de traumatismo óseo-articular por ejemplo una fractura que compromete a alguna articulación. Con el correr del tiempo esa zona puede desarrollar artrosis.
La presencia de artrosis en el evaluado afectará -desde indicadores formales del dibujo- particularmente a la tensión con la que se ejecuta el trazo que será equivalente al nivel de rigidez o perdida de movilidad que la misma presente. Es decir es muy inusual que se acompañe de otros indicadores patognomónicos, salvo por supuesto que además de esta afección exista algún cuadro psicopatológico.
Al observar el material que corresponde al test de Bender realizado por una persona de sexo femenino de más de 70 años podemos observar la presencia de temblores en la mayoría de las reproducciones. También hay dificultades en la juntura (unión de las figuras que constan de dos partes (función de coordinación muscular), y algunos abollamientos en la circularidad de las figuras con curvaturas.
Los temblores presentes en este protocolo se debían al nivel de artrosis avanzada que padecía la evaluada y no con algún cuadro de base neurológico u orgánico.
El único indicador psicopatológico presente era la retrogresión o primitivización de la figura 3 en la que el punto fue sustituido por círculo que también aparece no solo en cuadros donde hay una pérdida de la funcionalidad del Yo en lo que hace al control de impulsos sino también como un factor evolutivo en personas de edad avanzada bien está presente en niños a los 5 años de edad.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Seguinos en:
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson