CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Lic.Marcela Alvarez .
Lic. Eduardo Maggio.
Sentimiento de Seguridad Infantil.
Video; http://www.youtube.com/watch?v=CVXQoDkVaIE
Un de las formas que tenemos en la práctica profesional de evaluar el sentimiento de seguridad es a través del Test de la Familia.
Este Test consiste en solicitar al niño que dibuje a su Familia, si usamos la consigna de Familia kinética le pediríamos que dibuje a su familia haciendo algo.
Es importante destacar que evaluar el test de la familia nos brindará información no tanto de rasgos de personalidad del niño, sino de cómo el se siente, percibe y vivencia a su familia. Este es el punto que intentaremos articular con el sentimiento de seguridad actual que el niño posee. Esto sobre todo en niños pequeños en donde aún no están notorio el peso y la mirada de sus pares para su sentimiento de seguridad personal.
Sabemos que en la medida que vamos evolucionando y creciendo vamos transformando el narcisismo primario ligado a la amor a sí mismo y a la preocupación por la autoconservación y al propio principio de placer en un narcisismo secundario en donde ese propio placer puede obtenerse también en la relación con otro objetos del mundo exterior.
Sin hacer un análisis completo como es usual al analizar el test de la familia y tomando como eje el tema de este trabajo hemos considerado algunas variables de observación que nos permitirán construir al menos una hipótesis inicial del nivel de este sentimiento presente en el dibujo que evaluamos.
Son ellos;
presencia o ausencia en el dibujo de todos los miembros que conforman la familia nuclear,
secuencia de graficación de cada miembro de la familia,
expresión facial y postura,
tamaño.
La presencia en número adecuado de los miembros de la familia sería lo esperable pero suele suceder que el niño adiciona otros personajes como los abuelos, tíos, mascotas, etc. En otras ocasiones omite algún miembro de su familia generalmente algún hermano y en casos más sintomáticos alguna figura parental. Esta variable se relaciona con la relación que hay entre la realidad familiar y la fantasmática personal del niño.
La secuencia se relaciona en términos generales o bien con la figura más valorizada o bien con la figura más temida. El diagnostico diferencial lo haremos en función del tratamiento gráfico dado a la figura, por ejemplo puede hacerse la figura paterna en primer lugar pero se le omiten los brazos y se le sombrea alguna parte de su cuerpo.
La expresión facial y la postura es la que vehiculiza los sentimientos y preocupaciones del niño, así por ejemplo podemos ver si hay alegría, enojo o tristeza, si la postura es rígida o abierta. El tamaño nos dará cuenta por un lado del peso y valoración que el niño siente respecto a esa figura.
En el gráfico que acompañamos vemos que la postura de los miembros es rígida y los brazos están en forma de cruz. El niño se encuentra en medio de los padres y la hermana queda aparte no formando parte de esta triada.
Aparecen sombreados los pies y los ojos de las figuras parentales. El niño se grafica en otra línea de piso y de un tamaño pequeño.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativodfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderphillipson garabato