CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MOTIVACIONES INTRINSECAS Y TRAZOS INICIALES.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este trabajo lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=oNmPqyMjDzs
Cada palabra a lo largo del texto tiene una forma de inicio y una forma de finalizar.
Su estudio nos da una interesante información respecto a un aspecto particular de la personalidad como son las motivaciones intrínsecas en el sujeto, sus necesidades personales en los trazos iniciales, -zona de despegue de una palabra - y luego la forma en que el sujeto intenta satisfacerlas en el ambiente con mayor o menor decisión y éxito, así como también aquello que comunica de sí mismo en los trazos finales (desenlaces de cada palabra).
La observación y análisis grafotécnico formal se realiza primero sobre una muestra básica de algunas líneas y luego una más general sobre el resto.
En este material realizaremos una observación y análisis de los trazos iniciales en la escritura que acompañamos, su estudio es muy interesante ya que nos aporta una información esencial de lo que el escritor busca como objetivo o meta, cual o cuales son algunos de los motores que lo impulsan a actuar en el ambiente y cuál es su actitud de base para obtener lo que desea.
Seleccionamos para este trabajo una escritura que presenta como muy significativo el peso de sus trazos iniciales y mayúsculas (muy desproporcionadas) en relación a sus trazos finales que son mas contenidos y cortos. Esto ya nos da una pauta de que entre las motivaciones y necesidades personales y la efectividad en su alcance hay un importante desfasaje que también como luego comentaremos se presenta también es otros signos grafológicos.
Observaciones destacadas sobre trazos iniciales:
Notamos presencia de muchas palabras con trazos iniciales largos, como en las letras P que presentan una forma bizarra o extraña ya que no guarda relación con la estructura para dicha letra. Antes bien parece una N con lo cual sería entonces una letra ilegible si no fuera por las letras que la acompañan. Su trazo inicial es largo, en diagonal y procede de zona inferior. También aunque en forma menos marcada se ven en las letras “l” y “t”, “s”, es significativo en estas el trazo final contenido de las letras que suben con gran movimiento y se frenan hacia el final quedando el pleno de la letra (trazo descendente) suspendido (en el aire). Esta forma de trazos iniciales da cuenta de una persona con fuertes necesidades de seguridad material y personal que busca imponer sus deseos, pensamientos… en el ambiente.
Hay signos también de egocentrismo y posesividad evidenciables en los ganchos y tamaño sobrealzado dado a la letra “c” por ejemplo en la línea 4 la palabra “curiosidad”. Cabe destacar que también este tipo de trazo inicial y gesto tipo en gancho estaba presente en otras muestras de escrituras del evaluado.
Otro estilo de trazo inicial es los arcos podemos verlo en las palabras que inician con la letra “m”, “n” que además son ampulosos. Estos dan cuenta de narcisismo y necesidad de sentirse reconocido y valorado. Pese a tener muchas características femeninas la escritura es de una persona de sexo masculino.
La mayoría de las palabras en esta escritura inician o bien de la zona media (en óvalos de letras o, q, d…) y mayormente en zona inferior; con lo cual el tipo de motivaciones y necesidades que la persona busca satisfacer son de tipo emocional (pero desde un posicionamiento mas narcisista, egocéntrico) y material.
Como otros observables significativos, estas desproporciones entre un inicio de palabra más grande y destacado con un final más débil y inhibido, evidencia que hay una actitud más de reclamo y demanda hacia el ambiente que obtener su satisfacción utilizando sus propios recursos. Al ver las barras de la letra “t” reflejas de la voluntad podemos ver claramente dos cuestiones, son muy pequeñas, débiles y descendentes con lo cual nuevamente aparecen signos de obstinación y dificultades para concretar y materializar aquellas aspiraciones y necesidades personales que se buscan satisfacer con lo cual todo queda más en el proyecto que en la realidad de sus posibilidades. La presencia de letras invertidas como la letra E, G denotan conductas de oposicionismo, en otras palabras la persona puede ser demandante y cuestionadora de su entorno.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson