CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
SUCESOS DE VIDA Y TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video lo podés encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=xnd-qRjzuHE
En este material nos gustaría reflexionar tanto en forma teórica como práctica acerca de la importancia que en el contexto de la Evaluación Psicolaboral de un postulante tiene el considerar la situación vital actual del mismo.
Usualmente el evaluador al administrar y luego construir inferencias respecto a las características y aptitudes destacadas en la personalidad del evaluado y desde allí la correlación mayor o menor de estas con el perfil de puesto y el perfil de la empresa que promueve dicha búsqueda; considerará que es lo que de los distintos indicadores y signos gráficos, verbales, comportamentales se infieren de los distintos test administrados.
Más allá del perfil de personalidad de un postulante muchas veces nos encontramos con la situación (que no siempre manifiesta espontáneamente y tampoco se le pregunta al respecto) que el mismo está o ha estado recientemente atravesando en lo personal distintos sucesos vitales significativos, en algunos casos más allá del umbral de tolerancia y presencia o no de factores de resiliencia en su personalidad, estos terminan afectando o limitando sus competencias y rendimiento laboral actual, o bien podrían afectarlo en el corto o mediano plazo. Cuando se trata de un postulante que por sus conocimientos, experiencia y aptitudes es preseleccionado como un buen candidato solemos encontrar en la Batería de test administrados indicadores sintomáticos, de ansiedad, angustia significativa. En estos casos si el postulante realmente es un recurso humano valioso al realizar el Informe Psicolaboral el evaluador podrá en el apartado recomendaciones considerar al mismo con un Apto con reservas, aclarando por ejemplo en forma breve que si bien el postulante reúne las competencias y aptitudes afines al puesto de postulación, se evidencian algunos indicadores psicoemocionales ligados a una situación vital personal que podrían afectar su rendimiento laboral, por lo cual si bien se recomienda su ingreso se sugiere una reevaluación o seguimiento dentro de los 3 a 6 meses o una vez finalizado el periodo de prueba o inducción si es que la empresa los utiliza.
Todo suceso de vida es un acontecimiento que tiene el potencial de producir estrés, y por ende afectar la adaptación circunstancial de una persona a su trabajo, actividades personales etc. Dependiendo de las condiciones personales o contextuales, podría convertirse en un estresor significativo o por lo contrario ser sobrellevado y afrontado con eficacia y eficiencia.
Algunos de estos indicadores pueden generar entre otros casos un grado de desajuste emocional.
Para explorarlo sobre todo en ámbitos de Evaluación Laboral podemos utilizar algún tipo de Escala de Sucesos de vida como la de M.Casullo en donde figuran 50 ítems que refieren a experiencias vitales importantes sobre la cual la persona debe marcar aquellas que le han sucedido, dando una intensidad de 1 a 5 (donde 1 es que le ha afectado poco y 5 mucho) luego si alguna ha ocurrido en el último año. Desde nuestro criterio hemos ampliado a dos años considerando significativo los sucesos de vida negativos vividos en este periodo por encontrarse que en general siguen afectando o aun están siendo tramitados por el sujeto.
El hecho de dar como un cuestionario a completar y no preguntarlos directamente al postulante en la entrevista laboral tiene la ventaja de poder realizar con mayor libertad de interferencia la misma (separando lo clínico de lo laboral) y al mismo tiempo contar con una mirada más integral y contextuada del postulante.
En ámbitos clínicos el terapeuta puede preguntar en la entrevista directamente sin mediar un cuestionario, al paciente por cosas que le hayan sucedido significativas a lo largo de su vida, y cuando surgen tener la posibilidad de trabajarlas dentro de la terapia y a veces integrarlas al motivo de consulta. No obstante muchas veces no siempre sucesos vitales significativos están a la mano o son traídos a la conciencia, quedando muchos de ellos reprimidos.
En la Evaluación Forense por lo contrario estos sucesos sobre todo los ligados al daño, lesión… recibida son los que han dado lugar a la causa y juicio en el que el sujeto es actor; por lo cual están diríamos de forma más pregnante en su superficie psíquica sobre todo cuando hubo estrés postraumático. En estos casos la administración escrita de esta Escala o algún cuestionario permite focalizar la entrevista en la exploración y construcciones de hipótesis en relación a los puntos de pericia.
A continuación acompañamos dos protocolos de un mismo postulante a un puesto de cadete, era su primer trabajo y no contaba por ello con experiencia laboral acompañamos el protocolo del Test de la persona bajo la lluvia y el segundo una parte de la Escala Sucesos de Vida administrada donde podrán observar los numerosos sucesos vitales significativos que el joven había y estaba atravesando. Significativamente al colocar la fecha actual en el protocolo, comete un fallido y pone una fecha dos años anteriores al año de ese momento.
Cuando observamos el dibujo podemos ver como significativos los siguientes indicadores:
Transparencia paraguas – cabeza
Sombreado en el cuerpo,
Ennegrecimiento de ojos, cabello y frente.
Dientes destacados
Brazos cerrados por adelante (como en una posición de autoprotección)
Pies grandes con detalle y con poco apoyo en el suelo.
Paraguas como volando hacia atrás
Adición de un árbol de tamaño proporcionalmente igual a la figura humana y del lado derecho.
Presencia de numerosas nubes con forma de nudo
Lluvia de trazos largos e impulsivos que no llega al piso.
Suelo muy grande y con discontinuidad
Estos indicadores gráficos nos dan cuenta de intensos sentimientos de ansiedad, componentes de desanimo y pesimismo, contradictoriedad y tensión emocional. Las defensas se instrumentan pero resultan insuficientes para evitar que la angustia emerja. Hay posibilidades de que en algunos momentos cuando se sienta presionado este joven reaccione con algún tipo de reactividad, susceptibilidad y agresividad de tipo verbal. Su tolerancia sobre todo a las presiones interpersonales era en ese momento media baja.
Significativamente al analizar el árbol que se adiciona vemos que no tiene una altura proporcionada, su emplazamiento medio y a derecha implican que el sujeto experimenta obstáculos que le dificultan su avance. La desunión entre la copa y el tronco que además es ancho (nuevamente el factor emocional y de impulsos se destaca) denota la dificultad para integrar el sentir con el pensar, el pensar con el hacer. Al evaluar el tronco el nudo que presenta es un indicador de existencia de algún suceso traumático para el sujeto, su tamaño es grande y de forma espiralada.
Como elementos positivos o reguladores encontramos un emplazamiento central, buen nivel de detalle y dibujo adecuado en su estructura global (inteligencia, percepción de la realidad y capacidad de observación en buen nivel). En los test de atención su rendimiento fue bueno (se le administro el test de Toulousse-Pieron y otro de Sumas), en el Test de Bender la secuencia fue ordenada vertical, sin ningún cambio de secuencia. No se presentaban indicadores psicopatológicos pero si sintomáticos relacionados con los comentados, disminución (aplastamiento marcado) en las curvaturas (asociado a componentes depresivos) en figura 4 y 6, dificultad para realizar angulaciones en la fig. 3 (asociada a la agresividad) y acentuación en la 2 (emocionalidad elevada, en la figura 8 (la ultima a copiar) aumento significativo del tamaño de la figura 8 lo que denotaba un nivel de ansiedad que al sujeto se le dificultaba disminuir.
Al integrar con la escala sucesos de vida vemos que al momento de la evaluación el postulante había sufrido la pérdida de su papa, 5 años antes de su mama, dificultades psicológicas personales, problemas económicos, problemas de fe (crisis religiosa) y otros.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson