CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
El Dibujo de los tres arboles.
Lic Marcela Alvarez
Lic Eduardo Maggio
El video sobre este material se encuentra en;
http://www.youtube.com/watch?v=Y3w5nyQhotI
Como hemos comentado en otros materiales la técnica del dibujo de los tres arboles es una herramienta complementaria importante cuando necesitamos explorar en forma integrada los aspectos históricos y los actuales, así como el posicionamiento del sujeto frente al otro.
Recordemos que se administra en una hoja en forma apaisada u horizontal, luego que hemos administrado el dibujo del árbol el cual como test nos permite percibir como el sujeto se siente y experimenta sus impulsos internos y su realidad más íntima.
En el material de hoy ejemplificaremos en forma práctica esta técnica en un protocolo realizado por una mujer de 40 años de edad.
La primera observación que debemos realizar es el estilo y las características centrales de los tres árboles. En este caso además se pidió un pequeño relato de cada uno de los arboles que la persona realizó directamente debajo del mismo. Esta última consigna es opcional.
Es importante recordar que el primer árbol nos da cuenta de aspectos del yo actual e histórico, el segundo árbol nos da cuenta de su vivencia en relación a su familia de origen y el tercer árbol nos da cuenta de su realidad actual y como se siente en relación a su futuro.
Apliquemos entonces estos conceptos.
El estilo de los árboles es simple ya que posee los detalles básicos omitiendo la línea del suelo, el tamaño es pequeño, la secuencia elegida es horizontal y de izquierda a derecha y el emplazamiento en su conjunto es preferentemente a izquierda quedando el tercer árbol en la parte centro derecha. El tamaño es muy pequeño con un 20 % de la altura de la hoja. Esta hoja fue rotada ya que se uso en sentido vertical.
Como características centrales mas allá de su sencillez presenta indicadores de conflicto. En los tres arboles el tronco penetra en la copa, lo cual nos habla de componentes impulsivos que se evidencian también en el follaje discontinuo del segundo y tercer árbol.
El tronco está inclinado, esta muchísimo más pequeño que la altura del follaje y presenta un ensanchamiento en su base izquierda unido a la falta de suelo vemos aquí escenificada la lucha interna de esta paciente. Por un lado su dependencia a lo familiar y a lo vivido esto lo observamos en el ensanchamiento de la parte izquierda del tronco, pero por otro lado el tronco está inclinado a la derecha al igual que los árboles, lo que indica búsqueda de apoyo en el ambiente no familiar y una necesidad de alejarse de él.
A nivel cualitativo y comparado con los otros arboles el que tiene mejor estructura es el árbol 1, el que representa al yo. Esto nos indica que su mayor conflicto es poder integrar lo que necesita y desea a nivel personal con lo que el medio familiar y social le permite desarrollar.
Integrando ahora los dos relatos es significativo como se articula el relato con lo que cada árbol despierta como disparador en el sujeto.
Así en el árbol 1 y 2 utiliza el tiempo pasado con una temática mas de tipo maníaca ya que se trata de situaciones idealizadas de la infancia, en cambio en el tercer árbol que a la vez es el más pequeño y el más inclinado de los tres es donde el relato plantea la dificultad actual del sujeto.
Hablamos de defensas maníacas ya que en ninguno de los tres relatos salvo al final del relato del árbol 3 el sujeto aporta mayores detalles.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato