CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
COMPETENCIAS DE VALORACIÓN COMPLEMENTARIA EN LA
EVALUACIÓN PSICOLABORAL.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
Cuando iniciamos un proceso de búsqueda y selección de personal, así como cuando se desea promover a un empleado a un puesto superior sobre todo si es de carácter directivo, en el que comenzará a tener a su cargo personal, es muy importante evaluar no solo las aptitudes y competencias específicas que posea el candidato sino también la presencia de determinadas rasgos de personalidad a los que podemos denominar competencias de personalidad complementarias.
En la actualidad muchas empresas piden al evaluador hacer hincapié en que el postulante mas allá de su perfil laboral idóneo para el puesto a cubrir sea también una persona que no genere conflictos o de comportamientos agresivos sino que está muy valorado el hecho de que ese candidato genere relaciones laborales positivas así como también ser confiable, respetuosa y transparente.
Estas competencias que luego mencionaremos tal vez no tengan una incidencia directa en el nivel de productividad o rendimiento laboral, ni en que la persona haga mejor su tarea pero sin embargo si tienen un peso importante en lo que es el clima laboral y este si puede afectar cuando es muy negativo la permanencia a veces de miembros muy valiosos que deciden optar por renunciar para irse a otra empresa, así como disminuir la productividad del área cuando el clima se vuelve hostil ya que comienza a generarse en los empleados malestar y desmotivación. Las aptitudes y conocimientos pueden adquirirse pero estos rasgos de personalidad no, o están o no están presentes en el comportamiento actual del postulante al momento de la Evaluación.
Por ello cada persona mas allá del puesto o función que ocupe suma y contribuye al clima de trabajo para bien o para lo contrario.
Es un recurso de prevención en la salud laboral de la empresa.
La salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones físicas, psicológicas y organizacionales (normas, procesos, metodologías de trabajo…) adecuadas y alineadas con los objetivos y metas de la Empresa. Dicho ambiente como espacio de construcción alineara entonces intereses individuales y organizacionales; lo cual no siempre es en forma continua, pero en la medida que el ajuste sea lo más cercano, mayor adaptación y clima laboral sinérgico se irá construyendo con el paso del tiempo.
Las relaciones laborales en una empresa o Institución pueden ser simétricas u horizontales o asimétricas (verticales) las primeras son las que se dan entre compañeros o colegas de una misma área u áreas diferentes, y las segundas en las relaciones supervisor- jefe colaborador, Gerente- Secretaria…etc. En todas ellas cuando se genera un clima de compañerismo, compromiso, conciliación y respeto es muy probable que se logre un crecimiento y satisfacción laboral tanto para la empresa como para todos sus miembros.
Aunque los conocimientos, las habilidades y la experiencia son importantes, como mencionamos, determinados rasgos, motivación, aptitudes, son tan importantes como aquellas que permiten a una persona hacer bien su trabajo y las tareas inherentes al mismo.
Entre las competencias complementarias en un postulante que proponemos considerar en este material podemos mencionar como las más destacadas las siguientes:
· capacidad para establecer relaciones interpersonales positivas
· capacidad y deseo de aprendizaje y autoaprendizaje.
· tendencia a la mejora continua muy relacionada también con la capacidad de autocritica, aceptación y mejora ante el error o equivocación.
· responsabilidad y compromiso.
· franqueza-transparencia-honestidad-integridad
A continuación y como parte práctica de las reflexiones vertidas en este trabajo, acompañamos dos protocolos, ambos correspondientes al dibujo de la figura humana DFH, ambos realizados por dos adultos jóvenes que se postulaban a un mismo puesto que era de asistente técnico.
Seleccionamos de la batería Psicotécnica este test, porque en su especificidad aporta como información aspectos relacionados al posicionamiento y percepción personal y social del evaluado en su aquí y ahora por lo que también no permite pensar su estabilidad psicoemocional y niveles de autoconfianza así como modalidad de contacto interpersonal.
Por supuesto en cada test de la batería aunados al comportamiento y comunicación observable en la entrevista laboral, podemos ir encontrando respuesta a los interrogantes o hipótesis que nos planteamos, pero en relación a nuestro tema de hoy, el DFH es dentro de los Test Proyectivos uno de los más apropiados.
En el Dibujo 1:
Podemos a observar gráficamente:
· tamaño muy grande (80% de la altura de la hoja)
· omisión de rasgos faciales : la boca y las pupilas en los ojos
· orejas destacadas
· cabeza desproporcionada (muy grande)
· ausencia de cierre inferior de la cabeza
· transparencia en el pelo (cabello)
· cabello en movimientos zigzag apretados y en diagonal
· cuello con reforzado del lado derecho y en forma casi triangular.
· hombros pequeños y redondeados
· ausencia de vestimenta
· pies poco diferenciados de piernas que están abiertas y en dirección de pies ambivalente. emplazamiento inferior e izquierdo con tendencia a central.
Al considerar las competencias que hemos mencionado principalmente las interpersonales podríamos inferir de estos observables:
Actitudes y rasgos de oposicionismo, hay una modalidad interpersonal evasiva de poco afrontamiento y compromiso. Hay susceptibilidad a la crítica, no obstante ser una persona con pocas habilidades sociales, siendo más bien de trato directo o de poco tacto, una actitud de poco compromiso y empatía hacia las normas sociales (ausencia de vestimenta). Es una persona que busca reconocimiento y valoración o al menos sentirse importante (tamaño) pero está dispuesta a muy poco esfuerzo ante ello.
En el dibujo 2, el postulante presenta un perfil diferente:
· tamaño normal, adecuado
· buen nivel de detalles. (más allá del estilo de dibujo lo que evaluamos es la presencia de detalles de contenidos adecuados).
· rasgos faciales completos si bien los ojos en su estructura solo presentan pupila (inmadurez emocional )
· cuello corto
· nariz en ángulo
· presencia de vestimenta con mucho detalle
· línea media (botones)
· manos en posición adecuada y dedos bien diferenciados.
· detalles en el área psicosexual (alguna dificultad en el rol o sentimiento de afirmación personal, en la persona bajo la lluvia dibujo una figura femenina)
· zapatos bien diferenciados de las piernas.
· presencia de suelo (accesorio de fondo) sombreado,
· orejas destacadas.
· mentón o quijada marcada (barba)
· cabello con formas angulosas.
Al construir inferencias respecto a este dibujo, si bien se observan indicadores de ansiedad, sentimientos de dependencia e inseguridad, no obstante hay una preocupación por mostrar de si una buena imagen, preocupación por la mirada del entorno. Hay adaptabilidad y un posicionamiento formal pero comprometido. Puede ser una persona crítica o autocritica en niveles moderados. La orientación del dibujo hacia el área central y la mirada hacia la derecha dan cuenta de que busca encontrar un punto de equilibrio y un posicionamiento más activo en su entorno.
De los dos postulantes suponiendo que ambos curricularmente sean idóneos para la tarea, el segundo es el que posee una mejor actitud y compromiso interpersonal y personal. Es interesante sumarles una de las respuestas al cuestionario Desiderativo que como siempre recomendamos forme parte de la batería administrándolo al final de la misma. La misma sintetiza en apte los comentarios que hemos inferido del dibujo realizado por el postulante.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
psicodiagnostico@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico ggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato