CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
SIMBOLISMOS EN LOS DIBUJOS INFANTILES.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podés encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=TYd_keEPmZw
Los detalles como pauta estructural o formal en un dibujo nos dan cuenta del criterio, observación y percepción de la realidad que el niño posee de sí mismo y de su entorno. Es decir más allá de que toda expresión grafica infantil está atravesada por el nivel evolutivo, desarrollo y nivel de maduración alcanzado hasta ese momento por el mismo, siempre hay en el nivel de detalle una forma de poder observar en donde el niño pone más su energía, sus preocupaciones y sus motivaciones.
El un sentido general el nivel de detalle entonces es por un lado un buen indicador del nivel de inteligencia y madurez pero también de la capacidad expresiva y afectiva del niño.
En el material que compartimos hoy nos gustaría reflexionar estas articulaciones significativas que se dan entre el nivel de detalle, la presencia de elementos simbólicos y su relación con el sentir del niño en su aquí y ahora.
Comencemos entonces.
Al observar el dibujo lo primero que podemos ver es una necesidad del niño de ocupar todo el espacio disponible.
Si planteamos el lugar de mayor detalle podríamos decir que las paredes en la casa en donde se presentan trazos entrecruzados (cuadricula) muy significativos por la forma y por qué se destacan particularmente. Y en el fondo dado a la casa.
Si observamos el lugar menos detallado vemos una falta de completud en el techo. Este indicador es muy significativo en tanto el techo vehiculiza en parte los procesos del pensar. Podemos plantearnos que hay algo en el pensar que no puede procesarse, algo con lo que la niña no puede conectarse. Podría asociarse también a un factor cognitivo, de desarrollo pero dado que se trata del dibujo de una niña de 6 años y medio, hay aun que ver como evoluciona para poder pensar en algún factor ligado a un déficit intelectual. No debemos olvidar también que otra significación asociada al test de la casa es su relación con la autoimagen y esquema corporal y al vínculo con la madre. En relación a este último aspecto el motivo de consulta es la mala relación con la mama, estando la tenencia a cargo del papa. Los padres de la niña estaban separados. Ambos padres habían tenido una historia ligada a consumo de drogas, el papa estaba en aquel momento de la consulta en tratamiento y rehabilitación. La consulta surge por dificultades escolares y de relación con la mama a quien la niña no veía con frecuencia.
Al integrar el dibujo y parte de la historia de la niña que hemos comentado podemos ver en los detalles dados a la casa la presencia de un sentimiento de contradicción interna, de conflicto y tensión emocional. Las paredes hechas como cuadrículas dan cuenta de esto. Las ventanas que se indiscriminan en relación a esas paredes que además están graficadas en forma irregular (una más grande, otra más pequeña) con trazos descendentes, líneas impulsivas (que exceden los contornos) y con rejas da cuenta sobre todo en niños pequeños de ansiedad y actitud ante el entorno defensiva y de desconfianza. Usualmente sobre todo en las niñas suelen graficarse ventanas con cortinas y agregados.
Un detalle significativo es la ubicación, tamaño y forma de la chimenea y el humo. Aparece en la punta del techo y el humo es escaso, descendente, ennegrecido y encapsulado. La forma dada a la chimenea también lo es. Esta nos plantea como hipótesis la presencia de una gran tensión emocional, pulsional que se conecta con un estado de angustia e inhibición. La niña siente más de lo que puede expresar.
Articulando ahora el dibujo con la intensidad de fondo y accesorios dados vemos la presencia de agregados (accesorios de fondo) reiterados. Algunos de ellos con contenido real (flores, sol y nubes) y otros simbólicos, la graficación de muchos corazones y dos figuras humanas pequeñas en el borde inferior de la hoja que la niña asocia con que son ella y su hermana.
El nivel de accesorios de fondo da cuenta de ansiedad elevada y campo dependencia es decir es una niña que emocionalmente necesitaba en ese momento cierta contención y protección de su entorno. Los corazones dan cuenta a la vez de sus necesidades afectivas, la búsqueda y sentimiento de carencias afectivas en su ambiente familiar. El hecho del agregado de figuras humanas y autorreferenciales en un tamaño micrográfico da cuenta por un lado del vinculo estrecho que la niña mantenía con su hermana apenas dos años mayor pero también por su micro grafismo y estar emplazadas en el ángulo inferior derecho y por debajo de la casa, de que hay una necesidad de alejarse de estar fuera del hogar.
Las flores que son estereotipadas y reiteradas como base están sin embargo en el aire, no hay piso. Aunando esto a la tensión floja que predomina en el estilo de trazado de todo el dibujo en general, nos dan cuenta de una actitud y posicionamiento ambiental de sobre adaptación más que de adaptación. Hay inseguridad, sentimientos de inestabilidad resueltos desde defensas de tipo maniaco (negación, bloqueo de los propios y verdaderos sentimientos) como forma de adaptarse al entorno conflictivo familiar.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Mas que un curso
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh catbenderpalográfico ggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson ggrafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson