CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MECANISMOS DE DEFENSA.
Podemos definir a las defensas como operaciones psíquicas, físicas y motrices que consisten en reducir o suprimir toda modificación externa o interna al sujeto que sea capaz (al menos así la percibe el sujeto) de poner en peligro la integridad del individuo desde lo biopsicológico y social por supuesto.
El objeto de toda defensa es preservar al Yo de la angustia y la pérdida de equilibrio y control de si, para mantenerlo o ayudarle a recuperar el equilibrio perdido.
Las defensas en el individuo operan en dos sentidos, uno adaptativo y otro defensivo propiamente dicho.
En un sentido adaptativo las defensas actúan bloqueando (moderadamente), regulando y canalizando los distintos impulsos, pulsiones del sujeto para que puedan expresarse en el exterior de forma adaptativa al medio ambiente a la vez ante las presiones o frustraciones del mundo externo amortiguan el impacto de los estresores para el sujeto, al menos en un nivel inicial.
En un sentido defensivo estrictamente cuando el Yo percibe algo angustiante, estresante o peligroso para su supervivencia o equilibrio. En estos casos la defensa opera de un modo más rígido y en general las consecuencias son la disminución en los recursos del Yo, y su empobrecimiento así como también dificultades de adaptación o ajuste en alguna medida en relación al entorno.
Cuando evaluamos el nivel de operatividad y carácter adaptativo o no de las defensas, debemos básicamente recaer nuestra observación en algunos indicadores gráficos esenciales tales como:
1- Proporción interna del dibujo, es decir la relación parte a todo. Como sabemos en cada test Grafico, hay esperables de correlación adecuada entre las partes Ej. En el DFH el tamaño en anchura de la cabeza con respecto a los hombros para poder determinar si la cabeza dibujada por el sujeto es grande, adecuada o pequeña.
2- Tamaño global: si es muy grande, muy pequeño o de altura moderada.
3- Grafomotricidad: se relaciona con la calidad de trazo, su continuidad (entero, discontinuo, tembloroso…)
4- Estilo de dibujo.
5- Nivel adecuado de detalles.
6- Emplazamiento espacial.
En cada mecanismo de defensa se acentúan o se hacen sintomáticos algunos de estos ejes más que otros. Dependerá también de la línea de defensas utilizada, sabemos que hay defensas más primitivas, como la negación, el splitting, la disociación, el control omnipotente (mas ligadas a un funcionamiento psicótico o esquizoide) y otras más ligadas al proceso secundario con lo cual son menos extremas, mas organizadas y no alteran significativamente el criterio de realidad, son por ejemplo la Represión, la formación reactiva, el aislamiento, etc.
En el dibujo que compartimos vemos que operan dos defensas básicamente:
· La Represión.
· La Formación reactiva.
La represión opera básicamente en dar al dibujo una expresión de rigidez, remarcamientos focalizados en algunas aéreas, que están simbólicamente asociadas al conflicto para el Yo. También en pobreza de detalles, trazos tensos, rígidos o tirantes; hay una dicotomía entre el dibujo y lo que el relato dice, como que parecen no guarda relación. También la imposibilidad de verbalizar respecto a lo dibujado, o bien relatos pobres y con poco contenido emocional.
La Formación reactiva marca como diferencia el énfasis en el eje de los detalles, muchas veces excesivos, como si el sujeto no pudiera abandonar el dibujo. En algunas ocasiones una vez entregado el dibujo al evaluador puede solicitarlo nuevamente para seguir agregando un detalle que a su criterio faltaba o no había quedado bien definido.
En general las formaciones reactivas como defensa dan por resultado un dibujo prolijo, con énfasis en la simetría del objeto. Los tiempos de reacción son en general mayor a lo esperable en cada test. Por supuesto no necesariamente en todos ya que puede recaer en solo uno de los test.
En la represión lo que el sujeto evita es conectarse con sentimientos, pensamientos y recuerdos que conscientemente pueden ser dolorosos o relacionados con aspectos de sí que la persona prefiere desconocer u olvidar, pero también de sus objetos amados. Por ello la ambivalencia suele estar presente.
A continuación y para finalizar este trabajo comentaremos algunas observaciones graficas destacadas del protocolo que acompañamos.
En el material de hoy compartimos el protocolo del test de la casa realizada por una mujer adulta joven.
Observaciones sobre el dibujo:
· El estilo de la casa es prolijo, cuidado
· Hay un énfasis en los detalles
· Hay trazos mas cuidados y otros más tensos.
Como relacionados a defensas de formación reactiva se destaca principalmente el tratamiento cuidado, curváceo del techo y el sobre detallismo en la jardinera colgante en la ventana y la simetría de las dos nubes.
La rigidez de la línea en la montaña, rayos de sol, trazos largos de buena tensión, el humo encapsulado de la chimenea que además hace transparencia con el techo.
Así convive el grafico aspectos cuidados, prolijos con otros más impulsivos como las líneas zigzag de paredes y suelo.
La escalinata de acceso a la casa, la puerta estrecha, las dos flores, la persiana marcan la distancia que la persona desea mantener con el ambiente, mostrando aspectos más agradables y afectivos como las flores y la mascota adicionada, junto con los mencionados dando cuenta de estas ambivalencias en su relación con el entorno.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson