CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
“RECURSOS DE EXPLORACION DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL DEL NIÑO”
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
Video: http://www.youtube.com/watch?v=NvrtyEIHqPs
Cuando el motivo de consulta se relaciona con dificultades del niño en la interacción con sus pares, sea debido a un comportamiento de aislamiento o por lo contrario debido a conductas de hostilidad hacia sus compañeros una información complementaria puede provenir además de la evaluación del niño y la entrevista con sus padres, de la visión particular que del niño tiene su maestra. La escuela luego de la familia es el lugar de afectos y vínculos más significativos para el niño.
En el material de hoy como medio de exploración describiremos un cuestionario sencillo de preguntas simples denominado Cuestionario de Conductas pro-sociales de Weir y Duveen
Las conductas pro sociales incluye:
· la sensibilidad del niño y su preocupación por los demás, incluso aquellos no tan populares o que tienen alguna dificultad.
· El grado en que el niño se adapta a las normativas escolares, y a las reglas de convivencia que suelen plantearse en el aula.
· Habilidad e intensidad con la que el niño se integra con su pares, en el aula, en el juego, en el recreo, es activo o pasivo.
· El grado de asertividad, o de inseguridad con el que se comporta, se denota vergüenza, miedos, ansiedad o nerviosismo.
· Cuál es su rol, de colaborador o de líder tomando la iniciativa en las distintas actividades, es colaborador, dependiente o autónomo.
· Como es la relación con sus maestros, positiva, adaptativa o de oposición.
· Se observan algunos comportamiento
El presente cuestionario que se describirá a continuación está conformado por 20 frases que como mencionamos se relacionan con distintas conductas pro-sociales y el tipo y grado con las que el niño evidencia en su comportamiento escolar sin embargo también puede ser entregado por el terapeuta o evaluador a los padres del niño en este caso en el cuestionario reemplazamos la palabra alumno por hijo/a. El hecho de de asignar un valoración de 0 a 3 es al solo efecto de valorar con mayor definición la intensidad del comportamiento.
CUESTIONARIO DE CONDUCTAS PROSOCIALES.
Correspondiente a:…………………………………………………………………………………………………………..
Edad: Grado al que asiste:
Escuela:…………………………………………………………………………………………………………
Instrucciones: A continuación se encontrará con un serie de afirmaciones nos gustaría conocer su opinión respecto a si los comportamientos mencionados se aplican a su alumno. Por supuesto el completamiento de este cuestionario es voluntario y es al solo efecto de contar con una mayor comprensión del niño.
En cada frase deberá valorar si habitualmente el alumno hace lo que afirma la frase con la siguiente frecuencia:
· Si habitualmente el alumno nunca hace lo que afirma la frase valorar como 0
· Si lo hace algunas veces 1 punto
· y 3 puntos si es “casi siempre”
1. Si hay una disputa o pelea, intenta detenerla
02. Ofrece a sus amigos y amigas juguetes mientras realizan un juego
03. Invita a compañeros y compañeras nuevos a unirse al juego
04. Intenta ayudar a alguien que se ha lastimado o herido
05. Se disculpa espontáneamente después de haber hecho algo incorrecto
06. Comparte sus caramelos con otros compañeros y compañeras
07. Es considerado con los sentimientos de los adultos
08. Para de hablar rápidamente cuando se le solicita
09. Espontáneamente ayuda a arreglar objetos que otros han roto
10. Alaba el trabajo de los niños y niñas más capaces
11. Muestra empatía, comprensión, hacia alguien que se ha equivocado o ha cometido un error
12. Ofrece ayuda a otros niños y niñas que tienen dificultades con una tarea o un juego
13. Ayuda a otros niños y niñas cuando éstos se sienten enfermos
14. Puede jugar o trabajar fácilmente en pequeño grupo
15. Conforta, consuela a otros amigos y amigas cuando están llorando
16. Es eficiente en llevar a cabo tareas regulares de ayuda
17. Se acomoda para trabajar rápidamente
18. Sonríe cuando algún amigo o amiga hace algo bien
19. Se ofrece voluntario o voluntaria para ordenar el desorden hecho por otro
20. Intenta ser justo, equitativo o equitativa en los juego
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los coloreswarteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico coloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato