CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Metodología de Administración en Tests Psicologicos
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en;
http://www.youtube.com/watch?v=NkNQtpa52gc
Este es uno de los primeros temas a conocer cuando comenzamos nuestro trabajo en administración de tests y posterior confección de informe sobre lo evaluado. El mismo radica en la forma de proceder metodológicamente con cada test que administramos.
Sucede que nos hemos encontrado muchas veces con formas de administración que no son las mas adecuadas, y aunque parezca que no es tan importante son pequeños procedimientos que de no cumplirse correctamente afectan las condiciones gráficas de lo que tenemos que evaluar posteriormente.
Seleccionamos los temas que ha nuestro criterio deben tenerse en cuenta cuando realizamos la administración de test, dentro de un proceso psicodiagnóstico.
1- tipo de hojas
2- lápiz adecuado
3- uso de la goma de borrar
4- soporte
5- iluminación
6- uso de regla
7- puesta en escena
8- elementos complementarios de administración
9- organización previa de los materiales
La anterior es la nómina de consideraciones de procedimientos y herramientas de trabajo cuya buena organización y empleo deben tenerse en cuenta cuando iniciamos un proceso de administración de tests.
Comentaremos brevemente a continuación cada uno de ellos.
1) Tipo de Hojas: Para la administración de test gráficos (casa, árbol, persona, dos personas, pareja, familia, garabato, etc.) se requiere utilizar siempre hojas tamaño carta, de no poder contar con ellas, se puede cortar (adaptar una hoja oficio a tamaño carta). No se debe utilizar hoja tamaño A4 ni oficio.
2) El tipo de lápiz negro que se debe utilizar es de mina semiblanda 2HB (faber- sthadler o similar) de buena calidad. No utilizar lápices de mina o más dura o más blanda ya que afecta el calibre (grosor o anchura del trazo). Ejemplo de inconvenientes que acarrea, utilizar un lápiz de más grosor de mina puede hacernos ver un trazo como mas ancho cuando en realidad la persona con el lápiz adecuado no lo produciría así. La psicología asociada al grosor del trazo es diferente según su calibre sea fino, normal o ancho.
3) Uso de goma de borrar. Salvo en el test de Wartegg, en donde no esta permitido el uso de la goma de borrar, en el resto de los test gráficos (Bender, árbol, familia, etc.…) se puede permitir su uso al evaluado si el lo pide, por ello la ponemos frente a él a su disposición, aunque no es necesario decirle, aquí hay una goma puede usarla si lo necesita. Solo la ubicamos frente a el donde pueda visualizarla.
4) Soporte: Se refiere a la superficie sobre el cual nuestro evaluado deberá dibujar. Nunca se debe dar simplemente la hoja para dibujar para que apoye directamente sobre la mesa. Debajo siempre debe haber unas pocas hojas para que apoye la hoja sobre la cual va a dibujar. Escribir o dibujar directamente sobre la mesa, afecta la tensión del trazo y puede evidenciar temblores que en realidad no los genera el dibujar del sujeto, sino la superficie dura sobre cual lo hace. Se le dice antes de empezar que esas hojas extra, no son para ser utilizadas por él, sino que solo son para que las use como apoyo. Si se quiere se puede utilizar 3 o 4 hojas de otro color para diferenciarlas, así también puede ser conveniente que sean un poco mayor que la hoja carta de trabajo, se puede adaptar unas hojas doble carta que son mas grandes de manera tal de que si la persona usa la hoja en sentido vertical siempre tendrá el soporte debajo y no quedará una parte sin apoyo, igualmente si decidiera utilizarla en forma apaisada.
5) La iluminación debe ser adecuada ni demasiado intensa que refleje fuertemente sobre el papel a utilizar, ni demasiado baja. Se le puede de todos modos preguntar al evaluado si ve bien.
6) El uso de regla. No se permite el uso de regla o similar. En el único lugar en donde forma parte posible de los materiales a elegir, es en la Hora de juego infantil dentro de la caja de juegos en donde colocamos lápices y demás elementos para que el niño seleccione y utilice. Por ello no debe estar presente como material en nuestro escritorio.
7) Puesta en escena. Consideramos que es un proceso pequeño pero importante. Podríamos semejarlo a la presentación y organización que hacen los cocineros previos a la preparación de un plato. Es decir ponen sobre la mesa todos los elementos que utilizaran para realizar el mismo. Aquí lo que haríamos es lo siguiente: nuestros elementos serán, lápiz, goma de borrar, hojas, sacapuntas. Lápiz de repuesto.
Nuestra puesta en escena será del siguiente modo. Primero una vez finalizada nuestra entrevista según corresponda (forense, clínica, vocacional, laboral), le explicamos claramente a nuestro evaluado que lo próximo será administrarle una serie de test, en la que le iremos pidiendo distintas tareas. Paso siguiente y sin ningún comentario ponemos en la mitad de nuestro escritorio, a su vista, un lápiz negro, una goma de borrar, un sacapuntas y 3 o 4 hojas carta, pero no hacemos ningún comentario. Acto siguiente iniciaremos la batería que hayamos programado para esa sesión (en un laboral se administran todas en la misma sesión, en un clínico, vocacional se realizan las administraciones en varias sesiones, en forense entre 1 y 2 según la necesidad del caso. Ante el primer test gráfico que administremos (suele ser la casa, o previo el test del garabato y el test de los colores), mas allá de cual, pero si el primer test gráfico, le entregamos directamente no el lápiz que había sobre la mesa, sino otro igual, y ahí le damos la consigna que corresponda. De este modo los elementos que habíamos puesto son solo elementos de uso optativo del evaluado.
Hay muchos que optan por sacar punta, otros toman el otro lápiz, en fin será luego un elemento más de análisis dentro del proceso, esta el que toma directamente los elementos ejemplo: goma sin preguntar, otro dice “puedo borrar” etc.
Lo importante es que nuestro evaluado tenga todos elementos que le permitirán realizar la tarea que le consignamos en cada test.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh catbender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipsong grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipsongarabato