CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
El Dibujo de la Figura Humana y sus indicadores
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=MTmJLe6rxsM
Una vez que ha finalizado el proceso psicodiagnóstico, comienza para el evaluador la tarea de observar, valorar e ir construyendo hipótesis clínicas respecto al evaluado que le acerquen a una comprensión más profunda del mismo en función del motivo de consulta así como también el estado psicológico actual, recursos actuales y potenciales del mismo.
No siempre aparecen indicadores sintomáticos, en algunos casos es particularmente en alguno de los Test Proyectivos Gráficos y verbales analizado, en otros casos sucede que en la mayoría de los test administrados se evidencia indicadores sintomáticos de mayor o menor peso clínico. En la medida que estos signos se presenten en forma más aislada mas podemos pensar en que la temática se vehiculiza particularmente en ese test por lo que este específicamente moviliza. En el segundo caso podemos pensar más en aspectos estructurales de la personalidad y el funcionamiento psíquico del sujeto evaluado.
Los indicadores sintomáticos en Test Proyectivos Gráficos pueden ser:
a) De alguna o varias de las pautas formales como tamaño, trazo, emplazamiento etc.
b) Desde las pautas de contenido especificas de cada Test Gráfico, asociadas a conflictos, dificultades, tensiones y otros rasgos o estados sintomáticos
De las pautas formales podemos mencionar, temblores, baja coloración del trazado, presiones extra fuertes, sombreados, repasos, retoques. Transparencias, desproporciones, macrografías, micrografías, estilos de dibujo bizarros, estereotipados…etc.
Respecto a las de contenido cada test tiene sus especificidades.
Cuando finalizado el proceso de administración de los test de la batería planificada, prosigue la tarea de ir relevando en cada uno de los test que hemos administrado, indicadores y cualidades que en principio nos resulten significativas tanto en sentido positivo como en el negativo. Como siempre recomendamos previo al análisis formal test por test lo importante será tener una visión integradora, de conjunto de la producción grafica y verbal en sentido esencial.
En este material acompañamos el protocolo del dibujo de la persona realizado por un adulto joven de sexo masculino.
Veamos entonces ambos tipos de indicadores sintomáticos (a y b) que hemos mencionado en este trabajo.
Desde las pautas formales se observan:
· Emplazamiento inferior-izquierdo
· Asimetría interna, predomina la parte derecha del dibujo.
· Trazados de alta discontinuidad tipo miscelánea
· Predominio de formas rectas y angulares
· Presencia de repasos y trazos poco claros o definidos.
· Omisión de detalles esenciales, pupila, pies
· Desborde inferior
· Figura con dirección (inclinación hacia la izquierda).
Estos indicadores nos dan cuenta de un estado de ansiedad, sentimientos inseguridad, temores inconscientes que no le permiten posicionarse en la realidad actual. El tipo de emplazamiento puede asociarse en muchos casos a sentimientos de carencias infantiles significativas que como resultado han afectado el sentimiento autoestimativo y con él la posibilidad de afirmarse en la realidad. Hay un predominio del componente introvertido, tendencia a no afrontar la realidad actual, sin embargo interiormente lo desea (asimétrico a derecha), pero es mas en su pensar que en su accionar. El tipo de emplazamiento aun con mayor predominio de la izquierda total indica que hay dependencias y aspectos de la historia del sujeto que aun lo afectan. Quizás por eso este doble movimiento de querer proyectarse hacia la derecha pero desde un cuadrante mas desvitalizado como es el inferior izquierdo.
Al integrar con los contenidos específicos del DFH (dibujo de la persona) es importante destacar que el mismo siempre vehiculiza aspectos del sentimiento y percepción actual del sujeto, de su lugar en su entorno, si bien por supuesto lo histórico está presente. Pero el DFH a diferencia de otros test, se relaciona más con aspectos más conscientes y preconscientes del sujeto y su situación vital-existencial actual.
Como contenidos sintomáticos podemos mencionar: la omisión de pupilas, la forma rectangular de los ojos, la mandíbula destacada, el cuello ancho, los brazos muy pegados al cuerpo, la ausencia de pies pero además la incompletud en la definición de las piernas, las manos con numero de dedos incompletos y poco diferenciados, encerrados en una línea exterior. Hay una transparencia como de la remera en la zona pélvica. Los brazos no están bien diferenciados del tronco.
Al sumar ahora estos indicadores, podemos ver que el sujeto experimenta actualmente una necesidad de poner distancia entre él y su entorno, tal vez pueda estar presentes sentimientos depresivos, se adapta al mismo desde una actitud más evasiva, formal y rígida, le cuesta involucrarse activamente, hay muchos impulsos y estados emocionales que se contienen pero que están presentes quitándole estabilidad afectiva, por ello la omisión de los pies y pupilas, denota una forma de no conectarse con su situación vital actual.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato