CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
MOVIMIENTOS REGRESIVOS EN LA ZONA SUPERIOR DE LAS PALABRAS.
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=_gDTdDIZZis
La zona superior en la escritura está constituida principalmente por las hampas o crestas de las letras como por ejemplo las “l”, “t”, “b”, “h”, “k”, y en segundo plano por los signos accesorios tales como puntos de la “i”, barras de la letra “t”, acentos etc.
Simbólicamente desde una lectura grafológica estructural esta parte de las palabras se relaciona con los procesos cognitivos, intelectuales, el pensar, la vida de fantasía, las aspiraciones, y búsquedas del sujeto que le permiten proyectarse mas allá de la realidad concreta, pero también los recursos con que cuenta el sujeto para tener una comprensión y entendimiento de su realidad presente, de su sentir así como ser el control y regulación de los impulsos y tendencias instintuales.
Todo movimiento escritural se compone del predominio y combinación de dos direcciones espaciales, hacia la izquierda y hacia la derecha, esto puede presentarse en todas las zonas. Así podemos hablar de movimientos regresivos y progresivos respectivamente
Los movimientos regresivos y progresivos pueden ser naturales por ser característicos de las letras, por ejemplo las barras de la “t” se trazan de izquierda a derecha; la escritura (occidental) parte del borde izquierdo de la hoja y avanza hacia el derecho. Vamos de la regresión a la progresión. Pero sucede que dado la singularidad que toda persona y en este caso una de sus expresiones, la escritura representa, una letra puede alejarse del movimiento y forma original (modelo caligráfico) y presentar su propia dinámica.
En sentido general todo movimiento regresivo cuando no es natural de la letra, denota la presencia de un detenimiento, de un anclaje y por ello retorno constante del sujeto a su realidad interna, sus recuerdos, sus historias vividas.
Tal es el caso de la letra que elegimos para compartir en esta oportunidad.
El movimiento positivo es siempre el progresivo ya que es el que parte de presente hacia la realidad futura por lo cual cuando comienzan a predominar letras con dirección regresiva indica que hay un refugio en el pasado y un alejamiento mayor o menor de la realidad actual, pero fundamentalmente un bloqueo en la apertura y comunicación hacia lo nuevo, se bloquea lo espontaneo y se busca satisfacer los propios intereses.
En este grafismo hay un predominio de regresiones en la zona superior y en segunda instancia en algunas letras de la zona inferior.
Veamos ahora con más detalle qué tipo de movimientos regresivos se observan:
Las letras de se dirigen o bien en forma de arcos, o ganchos hacia la izquierda
Las jambas de “p”, “y” se detienen a izquierda no avanzan hacia la zona media.
Las hampas dan cuenta del tipo de pensamiento y actividad mental, al ir hacia la izquierda de forma tan artificial da cuenta de una persona con subjetividad y terquedad en su manera de concebir e interpretar la realidad. Un pensamiento rumiante que gira en torno a si mismo. Puede haber alejamiento de la realidad y un refugio en la vida de fantasía.
Al integrar con otros signos grafológicos vemos un gran margen derecho, que debe considerarse sintomático, este implica una tendencia al aislamiento social, con lo cual se potencia el refugio en sus propios pensamientos y fantasías por parte del escritor.
Cabe destacar la forma particular de la regresión, aquí hay gestos tipo en forma de arco, esto suma que en sus relaciones con el entorno la persona adopta una actitud elaborada, algo orgullosa, tiene necesidad de ser admirado. Puede tener gusto por la historia, pero básicamente es una persona aferrada a sus ideas y refractaria a todas las nuevas.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato