CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
MECANISMOS DEFENSIVOS y SIMBOLOS EN TEST GRAFICOS.
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
Habitualmente consideramos la evaluación de los mecanismos de defensa a la luz de las pautas formales y de contenido desde la perspectiva de su estilo, consistencia y posibles alteraciones que presenten.
En este material nos gustaría sumar como reflexión el valor del contenido simbólico como elemento exploratorio de las defensas.
El símbolo es como sabemos un vehículo importante para aunar en su representación las preocupaciones, actitudes, temores, comportamientos presentes en el sujeto al momento de incluirlos en este caso en alguno de los test gráficos así como también los sueños lo hacen en sus contenidos manifiestos. Por lo tanto al equiparlos en su misión con estos sabemos que siempre tienen un contenido latente y otro manifiesto. Cada símbolo como cada sueño condensa una multiplicidad de significaciones y relaciones.
En este material que hoy compartimos nos llamo la atención así como en primera instancia el observar la presencia de anteojos en la graficación de la figura humana. Como contenido simbólico no es frecuente, aquí además cobra doble relevancia porque también aparece en el DFH.
Desde una lectura simbólica general la presencia de anteojos da cuenta de una necesidad de poner un intermediario o mediatizador entre el sujeto y el entorno como una forma de generar una exposición no directa del sujeto que queda como protegido-escondido tras los lentes, pero a la vez desde otro ángulo puede ver sin ser visto. Simbólicamente se le atribuyen a los lentes la necesidad de percibir, de ver con mayor claridad por lo cual la lectura latente es pensar en que aspectos la persona no puede ver claro, o sobre qué temas necesita una mayor claridad.
Pero he aquí que estos anteojos cobran también una interpretación adicional. Al ser negros y espejados se acentúa la distancia con el medio y la función de control sobre el mismo ya que puede ver pero no ser mirado, unos lentes de vidrios transparentes permiten ambas cosas ver y ser mirado, pero unos lentes oscuros deja al otro en situación de desventaja al no poder ver al sujeto con claridad.
Los lentes oscuros indican una forma de ocultamiento como mecanismo de defensa adjudicarle podríamos pensar que se trata de un mecanismo de aislamiento en tanto mantiene separadas dos realidades la intima y la externa.
Tomemos también en cuenta que el órgano sobre el que se aplica este objeto es la vista que desde los contenidos específicos del DFH da cuenta de la intención y modalidad comunicacional del sujeto, su apertura, su forma de percibir el entorno. Al estar ennegrecido vía anteojos, podemos pensar que no hay una comunicación fluida y abierta con el entorno. El sujeto se refugia tras los anteojos pero a la vez esta hipervigilante al mismo. Es también un rasgo paranoide.
Al integrar con otros signos gráficos podemos sumar, posicionamiento en la persona bajo la lluvia de perfil hacia la derecha (en el DFH el dibujo estaba de frente pero la cabeza totalmente rotada hacia la derecha, los brazos cortos dando cuenta de dificultades en las relaciones interpersonales y cierta evasión en el afrontamiento de la realidad) aquí entonces el alejamiento del entorno personal y de si mismo se evidencia en esta huida hacia la derecha. Hay transparencia en el tronco brazo y en la cabeza con el cabello. El mango del paraguas es mayor por arriba y el paragua acentúa como una barrera (otra su protección frente a la lluvia que viene desde la derecha) al igual que los lentes la defensividad entre el sujeto y su entorno que vivencia con gran presión.
La lluvia tiene como característica la forma de trazos muy largos y rectos (componentes impulsivos). Probablemente da cuenta que ante las situaciones de obstáculo o presión la persona pueda adoptar una posición oposicionista pero encubierta es decir sin comprometerse y tomando distancia cuando no está de acuerdo. En un test de completamiento de frases ante la frase Si me presionan… el sujeto completa… trataría de que no sea así y buscaría otra forma.
En las catexias negativas del Cuestionario Desiderativo dice en 1- No me gustaría ser gato porque no me llevo bien con los gatos, es un animal que no me gusta mucho, es traicionero. En 2+ dice: “me gustaría ser televisor porque me gusta que me presten atención. Puedo llegar a divertir.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh catbender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipsong grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol