CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Elementos Depresivos en la Escritura.
Video: http://www.youtube.com/watch?v=0-sjIktslcQ
En este material reflexionaremos sobre una forma particular que puede adoptar el estado de ánimo depresivo.
No siempre la depresión se manifiesta con su escenografía más típica, esto es un humor depresivo, irritabilidad, falta de deseo o motivación hacia algo, alejamiento del entorno, etc. Sino muchas veces esto aparece de una forma oculta o disfrazada, incluso para la misma persona. Esta situación la hemos visto bastante frecuentemente en nuestra práctica clínica. Esta otra forma se presenta por una actitud opuesta, se trata de personas muy afectuosas que bloquean en su comportamiento la expresión de sentimiento de agresividad hacia el ambiente, así como también no se permiten a si mismo conectarse con sus sentimientos de enojo o disgusto.
Sabemos que todas las personas tenemos un componente pulsional instintivo (Que según el Psicoanálisis se llama Ello) que contiene todo lo relacionado con las necesidades biológicas primarias, la agresividad que en su sentido positivo ayuda a la autoconservación, la sexualidad, etc. Ahora bien, todo esto genera en la personalidad un estado de tensión que el Yo debe tratar de resolver y buscar un equilibrio ya que no todas las necesidades personales pueden satisfacerse.
Es muy interesante mencionar el vínculo primario madre-hijo en donde se establece la primera modalidad de contacto afectivo. La madre es la que representa el mundo externo y por ende las características de cómo se vivenció este primer vinculo se vivenciará todos los vinculo posteriores que desarrollara esta persona a lo largo de su vida.
En la escritura que acompañamos planteamos como hipótesis que esta forma de depresión enmascarada se encuentra presente.
A nivel grafológico la letra se caracteriza por:
Un tamaño muy pequeño (Entre 1 y 1,5 mm, excepto la letra S que puede alcanzar entre 2 y 3 mm).
Escritura ancha ya que los óvalos son más anchos que altos, lo esperables es que el cuerpo de la escritura sea más alto que ancho.
Ausencia de margen izquierdo.
Margen derecho invasivo (tiende a chocar) excepto por la presencia de un fantasma (hueco en el margen entre las líneas 2, 3, 4 y 5).
Las hampas (parte superior de las letras) son cortas.
Las jambas (parte inferior) son normales y algunas largas y no se unen al renglón como por ejemplo la letra z, f, Y.
Presenta como gestos tipos acerados, guirnaldas en las letras m, n y acerados en la barra de la T. (Es un trazo que se adelgaza al final del movimiento.
Hay triángulos en la letra f y J.
La inclinación de la escritura que se determina por la inclinación de las hampas es variable. En la parte izquierda de la hoja tienden a ir hacia la izquierda pero en la parte derecha hay algunas que nos verticales o inclinadas levemente hacia la derecha (ver flechas). Ahora bien todo el cuerpo de la escritura (vocales más consonantes) se dirige hacia la izquierda y algunas palabras por ejemplo en la última línea la palabra tiempo al final del renglón presentan la t hacia la derecha el cuerpo vertical y la p hacia la izquierda.
Si tomamos en cuenta las inferencias psicológicas de estas observaciones que ahora comentaremos veremos que hay en esta persona de sexo femenino de unos 30 años conflictivas psicoafectivas que pueden estar encubriendo una dificultad para conectarse con sus propias necesidades.
Así por ejemplo el tamaño pequeño sumado a la inclinación hacia la izquierda nos daría cuenta de introversión, repliegue y cierto aislamiento social producto de un miedo a sentirse decepcionado y vulnerable ante una posible dependencia emocional con el otro.
La escritura ancha por lo contrario caracteriza a las personas sociables con bastante dependencia afectiva y valorativa del entorno. La presencia de guirnaldas anchas (letra m y n en forma de u) denota receptividad acentuada hacia todo lo que provenga del ambiente que por ser excesivo puede tornar a la persona como muy influenciable y con ciertas características de sumisión. La presencia del componente agresivo aparentemente tan oculto en esta escritura está representado por las barras de T altas (necesidad de dominio un poco de autoritarismo), largas y aceradas (impaciencia y agresividad de tipo verbal), los choques entre líneas que son en general jambas que chocan o invaden zona media implican conflictos entre las necesidades instintuales y las afectivas, expresados en otros términos entre componentes inconcientes y la realidad actual.
La falta de margen izquierdo indican dependencia, apego a los mandatos familiares pero a la vez hay un deseo de proyectarse hacia el futuro (margen derecho bien cubierto pero con choques, miedo al porvenir (fantasma) jambas en triángulos que no llegan a la zona media que denotan bloqueo del componente sensual y falta de realización en las propias necesidades.
El relato espontaneo corresponde a la historia del test del animal. En este caso esta persona eligió una mariposa que significativamente tiene un valor simbólico muy significativo, por un lado su belleza pero también su fragilidad y corta vida. Es esperable que el relato acompañe a lo simbolizado por el dibujo, es significativo que el nombre que le pone a su mariposa sea Luz, cuando las personas grafican o asocian símbolos relacionados con la energía implica aspectos depresivos y la necesidad y fantasía de recibir calor y luz.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico coloreswartegg árboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson ggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson