CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
DIBUJO LIBRE Y ESQUIZOFRENIA.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
Podemos comenzar diciendo que los movimientos expresivos que se vuelcan espontánea o pautadamente en la hoja en blanco reflejan con bastante fidelidad los procesos internos presentes y latentes que se proyectan sobre ellos. Así en estos se articulan como en una trama aspectos más permanentes o nucleares de la personalidad, con otros situacionales.
En el material de hoy nos gustaría sumar al análisis formal de un dibujo, los aportes de los criterios de Elkish para el análisis de la expresión grafica.
El dibujo que compartimos fue realizado por un niño de 13 años con diagnóstico de esquizofrenia, corresponde a una expresión gráfica libre en una de sus sesiones, en una terapia ambulatoria.
Un rasgo particular que presenta el dibujo realizado por el niño es la presencia gráfica de indicadores psicopatológicos activos, que luego comentaremos, con lo cual luego de la evaluación del mismo, se decidió que era conveniente una interconsulta con el psiquiatra para evaluar si el niño no estaba próximo a una descompensación psicótica nuevamente. Hacía dos años que estaba estabilizado luego de haber tenido un episodio psicótico. Presento en ese momento un delirio activo de persecución por lo cual no quería asistir a la escuela y alucinaciones auditivas.
El objetivo de las Pautas de Elkish a través del sistema seleccionados de pautas graficas a las que ella denomina Criterios A y B de observación, apunta a identificar en el niño estados psicológicos vinculados a diagnosticar si existe en las expresiones graficas indicadores de patología o conflicto.
La patología se diagnosticará en función del exceso o defecto de las posibilidades defensivas del Yo y en este caso lo haremos en primera instancia por la integración de observaciones de ambos criterios.
En lo esencial entonces del aporte de estas pautas la finalidad principal será explorar y valorar
q Estado yoíco del niño
q Aspectos conflictivos en general y su gravedad o peso sintomático.
El sistema de análisis es a través de pares polares que son los siguientes:
Ritmo – regla.
Complejidad-simplicidad.
Expansión/ comprensión.
Integración / Desintegración.
Realismo -. simbolismo
La evaluación de la primera pauta, recae fundamentalmente en el tipo de línea, su fluidez, flexibilidad o su rigidez. En la segunda pauta el número y calidad de detalles, las proporciones principalmente. En la tercera, es el tamaño dado al dibujo, la relación dibujo hoja, la aceptación o transgresión de los limites de esta, la ubicación lo que determinará la expansión o comprensión o el equilibrio entre ambos. En la Pauta Integración, desintegración, la relación entre las partes, las proporciones, la discriminación adecuada de cada contenido del objeto graficado. Finalmente la ultima pauta se relaciona a la temática y tipo de objeto graficado, es decir lo dibujado es un objeto de la realidad, está bien integrado, o es un objeto ligado a la fantasía.
A continuación aplicaremos estos criterios a la producción realizada por el niño.
Como observaciones destacadas encontramos:
Tamaño grande.
Desbordes en el lado izquierdo y derecho de la hoja.
Predominio de movimientos rectos y angulosos
Contaminación al terminar de realizar el auto, comienza a agregar los trazos en zigzag y un árbol tipo pino impreso sobre el mismo. Los aspectos confusionales son el indicador psicopatológico más grave, y es al que nos referíamos al inicio de este trabajo, y que planteaba la posibilidad de que el niño estuviera próximo o con una latencia importante de desestabilización psicológica.
Valorando ahora los criterios de Elkish a este dibujo podemos reconocer:
1- Predominio de la regla, y dentro de ella la rigidez, podemos ver como el trazo aparece hecho en forma rígida, los movimientos son espasmódicos y tensos
Inferencias psicológicas de la Regla: La presencia de aspectos gráficos ligados a la regla denota en general presencia en el yo de núcleos defensivos muy intensos probablemente en este caso se relacionen con el sentimiento de desestabilización que el Yo percibe. Es usual en pacientes psicóticos previo a un brote psicótico comenzar a darse cuenta de que están teniendo pensamientos intrusivos, y emocionalmente sentir que algo no anda igual que siempre en ellos.
2- Expansión. El tamaño grande y el desborde que deja inconcluso el objeto graficado dan cuenta de impulsos activos, tendencia al desborde o acting en otros términos fallas en los controles del Yo a los impulsos que lo presionan.
3- DESINTEGRACION: puede evidenciarse aquí principalmente por:
a- Contaminación: indica dos o más objetos diferentes que se presentan como una unidad sin que haya una buena diferenciación aquí vemos el árbol tipo pino que se le imprime sobre el objeto auto graficado. También las líneas en zigzag que no tenían una finalidad relacionada con el objeto, sino son simples descargas motrices realizadas al final. Podríamos pensarlas como un verdadero acting y emergencia de fuertes impulsos que estaban latentes.
b-El dibujo trasmite frialdad como negándose a mostrar emoción alguna, por ello el auto no tiene manija de acceso en su puerta ni se evidencia alguien en su interior.
Como inferencia psicológica esencial, la desintegración: remite a los limites Yoícos defectuosos, relaciones objetales negativas o distorsionadas, ausencia del sentido de la Gestalt. Hay más allá de la edad un predominio del proceso primario y por ende el nivel de desarrollo y el funcionamiento en el niño es más primitivo que ligado al proceso secundario.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson