CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
LECTURAS PSICOANALITICAS EN EL TEST DEL ARBOL.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podés ver en:
https://www.youtube.com/edit?o=U&video_id=lqEf61Ke02c
En el material de hoy nos gustaría integrar a la lectura proyectiva del Test del Árbol una mirada psicoanalítica de los observables gráficos tanto formales como de contenido.
Desde un enfoque dinámico el psicoanálisis freudiano propone entender los procesos psíquicos internos como un permanente punto de equilibrio o desequilibrio entre instancias en donde el Yo (en calidad de instancia mediadora) deberá resolver, afrontar y dar curso así como poner límites y control a la demanda de otras instancias como el Superyó, el Ello y la Realidad externa (contexto ambiental en donde esta inmerso el sujeto) cada una con exigencias y necesidades diferentes y extremas. Por ejemplo entre la instancia superyoíca y el ello la lucha entre lo que se debe y se aspira como ambición y lo que realmente se desea (principio de placer), entre el espíritu y la materia, entre lo ideal y lo real, etc.
Cuando observamos cualquier dibujo independientemente del Test proyectivo gráfico de que se trate, solemos encontrarnos con estas contiendas, demandas, exigencias a lo que el Yo debe dar una solución o negociación satisfactoria para no caer en el conflicto y dar lugar a una sintomatología de mayor o menor nivel de psicopatología.
En alguna medida cada vez que el evaluado recibe una consigna de hacer tal o cual dibujo de un objeto el sujeto debe integrar y conciliar distintas emociones, tensiones, pensamientos que la misma dispara, en la secuencia gráfica y en la síntesis o trabajo final que implica el dibujo plasmado en la hoja, se pondrá de manifiesto el comportamiento exitoso o no ante estas distintas fuerzas que pugnan por salir y ganar su hegemonía sobre el Yo.
La realidad externa tal como se presenta en la situación vital actual del sujeto esta siempre involucrada. Es decir si hay tensiones o si algunas cuestiones no pueden conciliarse la fuente puede ser tanto cuestiones internas más o menos inconscientes o externas al sujeto.
Relacionando ahora estas instancias y su lugar específico en el dibujo de un árbol podemos ver en la copa una síntesis de dinámicas superyoícas, en el tronco la estructura yoíca y sus recursos, y el Ello en las raíces y en las zonas de tensión y agresividad que puedan estar presentes en general. La realidad externa esta vehiculizada en el piso, sus modalidades así como el adecuado límite entre el tronco y su asiento en dicho suelo, en la presencia de pastos y accesorios de fondo.
Para aplicar estos conceptos y lecturas compartimos dos materiales correspondientes a un mismo sujeto. El primero corresponde al Test del Árbol y el segundo protocolo al test de los tres arboles que es un buen complemento para explorar el yo en sus posicionamientos interpersonales y desde el objetivo puntual de este material las latencias y dinamismos especiales que puedan estar presentes.
Al observar el dibujo se destacan como indicadores gráficos formales:
· Estilo de dibujo con gran movimiento (follaje, ramas) el dibujo se realizó con bastante dinamismo aunque con zonas de detención (tronco y raíces) que presentaron repasos y reforzamiento agregando líneas paralelas en cada contorno.
· El tamaño es moderado (55% del alto de la hoja).
· La copa es ancha, con desborde y aplastamiento superior.
· El tronco es delgado, recto con ensanchamiento a ambos lados en su base.
· Hay emergencia de raíces.
· Falta el suelo como detalle básico.
· Las ramas son mixtas, algunas dobles y otras monolineales, abiertas y curváceas.
Al construir inferencias sobre estos observables podemos determinar que no hay actualmente un equilibrio entre instancias adecuado. El mayor conflicto es entre las exigencias superyoícas impuestas al yo tales como ambición, deseos de proyección ideal superior a las posibilidades, dificultades para aceptar limitaciones, sentimientos de agobio, todo esto inferido en las características de resolución gráfica de la copa mencionadas.
Pero por otra parte el Yo se ve rígido, tenso y angustiado, experimentando importantes luchas internas (estilo de tronco descripto) buscando sostenerse y sentirse más estable en la realidad (ase ancha, emergencia de las raíces…) esto da lugar asentimientos de contradicción interna, que pueden derivar en comportamientos mas impulsivos o explosivos sobre el entorno, sentimientos de insatisfacción y falta de realización personal.
Estas sintomatologías darían lugar a pensar que se trata de una neurosis con u fuerte conflicto entre lo que el yo desea o exige como meta ideal a alcanzar (ideal del Yo) y sus posibilidades actuales.
El nivel gráfico da cuenta de que hay una búsqueda del sujeto de acercarse a un punto de mayor equilibrio un deseo de proyectarse a la realidad pero aun dependencias y experiencias no elaboradas de su historia vital (emplazamiento izquierdo con tendencia al centro y falta de simetría interna con predominio del lado derecho del dibujo.
Para finalizar este material e integrando ahora con el dibujo de los 3 árboles vemos que el evaluado rotó la hoja desde la posición horizontal a la vertical, la estructura de los arboles en el estilo de follaje es diferente, se trata de arboles estilo pino, con ausencia de ramas y poca amplitud de copa. Los troncos son rectos y con multiplicación del contorno, están en el aire y no guardan distancia entre si parecen como ensamblados en un rompecabezas. El suelo es ascendente recto y de baja coloración.
Al interpretar estos signos gráficos y considerando la lectura del yo y sus relaciones interpersonales, vemos que a nivel vincular hay dependencia, sentimientos depresivos y rigidez que lo hacen aferrarse a un mas a experiencias vividas.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
psicodiagnostico@fibertel.com.ar
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico ggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato
.