CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS EN LA EVALUACION PSICOEDUCACIONAL.
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=aNNisVAZUgc
El tema que hemos elegido para este material es comentarles en sus puntos esenciales de un test quizás menos popular o conocido en el ámbito de la evaluación psicológica infantil que es el Test Palográfico.
Se trata de un test sencillo de muy fácil administración y cuya administración insume solo 5 minutos, por lo cual tiene una doble ventaja por un lado nos aporta una información importante y especifica del comportamiento volitivo y el rendimiento en las actividades que pueda tener el niño a la vez de que es una tarea muy diferente a las que conforman la batería de base.
El test Palográfico o test de palotes puede administrarse a partir de los 6 años y medio sin tope de edad es decir que también podemos utilizarlo en población adolescente y adulta.
La consigna es simple, la dividimos en dos tiempos, en un primer tiempo le presentamos al evaluado lo que nosotros llamamos protocolo de exposición en donde hay en el borde superior izquierdo de la hoja 3 palotes de 7mm en 1cm , es decir medimos un cm y colocamos allí 3 palotes. La primera consigna es la siguiente: le pedimos al niño que trace palotes similares a los que están allí a continuación de los que ya están graficados (dibujados) lo más rápido que pueda y de la mejor manera que pueda.
Este primer tiempo es solo para práctica y para que el niño se familiarice con la tarea y nos permita a nosotros como evaluadores ver si ha comprendido bien la consigna. Esta toma puede durar 20 0 30 segundos, tiempo suficiente para ver si ha comprendido la consigna que aunque sencilla muchos no entienden (incluso en adultos).
En un segundo tiempo retiramos esa hoja le damos otra y le decimos: “ahora que ya viste de que se trata esta tarea, vamos a hacer nuevamente la misma pero esta vez va durar más tiempo, 5 minutos. Entonces, te pedimos que dibujes estos palotes lo más rápido que puedas y lo mejor que te salgan (o puedas). Cada minuto yo te voy a pedir que hagas una rayita y vuelvas a empezar nuevamente, no te preocupes yo te aviso cuando.
En esta segunda etapa ya no dibujamos los 3 palotes sino que simplemente le damos la hoja (siempre con otras debajo para apoyar) y una birome de las comunes tipo bic que funcione bien (azul o negra).
Ahora bien a esta altura se preguntaran que es lo que tiene para aportarnos este test. Bien el Test Palográfico es un recurso evaluativo que nos brinda información respecto a:
Nivel de actividad, dinamismo
Iniciativa
Tolerancia a la Presión y a la frustración
Sostenimiento del esfuerzo (perseverancia aun cuando hay cansancio)
Estabilidad en la actividad (sea física, mental o práctica)
El nivel de emotividad y su grado de interferencia en el hacer del niño o adulto.
La capacidad de organización y disciplina
El tipo de interés y vinculación con el ambiente
La aceptación de límites y de la autoridad
La capacidad de concentración y rendimiento.
La prolijidad y su organización aun cuando se ve exigido.
Es por ello que resulta una técnica interesante para complementar desde nuestro criterio la Batería Psico-educativa cuando el motivo de consulta gira en torno al rendimiento escolar, por un descenso en el nivel de desempeño en las tareas y en las distintas materias.
Muchas veces cuando hay un sustrato depresivo se puede observar en estos niños una baja productividad de palotes y un enlentecimiento en la velocidad de trazado. En otros casos ese enlentecimiento se observa en niños con exceso de autocritica y por ende perfeccionismo que intenta hacer esos palotes perfectos y muy similares a los del protocolo de exposición. Por ello es buena la pequeña práctica en la etapa 1. Cuando se observa una velocidad muy disminuida podemos repetirle al evaluado recorda que tenes que hacerlo lo más rápido posible (siendo enfáticos en la entonación) y de la mejor manera que puedas.
La productividad total media (adecuada para niños hasta los 12 años) es entre 500 a 550 palotes por los 5 minutos y una cantidad de 110 por minuto. De ahí en más comienza a tener una productividad elevada y un ritmo de procesamiento y rendimiento alto.
Por supuesto será importante observar si la producción es regular y prolija o siendo muy rápida presenta irregularidades.
A mayor desprolijidad e irregularidad mayores son las dificultades de organización, la tolerancia a la presión y al esfuerzo sostenido probablemente por la interferencia de los estados anímicos en el hacer del niño.
La evaluación implica analizar la altura de los palotes, las distancias, el sostenimiento de la línea, el estilo de palote, la presión coloración, profundidad de los mismos, su prolijidad, inclinación. Cada uno de estos factores nos aportara una información que nos permitirá realizar las inferencias que en parte hemos planteado al inicio de este material.
Para ilustrar este material acompañamos el protocolo de dos niños. El primero de un niño de 10 años. Y el segundo de una niña de 12.
En el protocolo 1 (solo consignamos la segunda hoja ya que es lo mas inconciente y porque en este caso mantiene semejanza con la primer hoja) podemos ver una producción intensa, los palotes son muy grandes entre 1 cm a 1,5cm.
De altura, esto nos da cuenta de un niño con una individualidad y deseos de ser valorado y reconocido por el entorno. La producción es elevada (incluso mayor a la de un adulto) es de 875 palotes, esto nos da cuenta de un gran dinamismo y procesamiento de la información del entorno rápida, hay huella en el reverso pero es desigual es decir hay zonas de mayor profundidad y otras de menos, pero la huella está presente. Aunando esto con el tamaño podemos pensar en un componente impulsivo, la necesidad de acción, la impaciencia cuando no satisface sus deseos (y caprichos) es exigente y demandante del ambiente podemos decir un niño con una fuerte personalidad. Los angulitos en la base del palote (arpones) dan cuenta de un fuerte emocionalidad, es un niño más extrovertido que introvertido. Es impaciente como dijimos esto también lo denota la necesidad de ocupar todo el espacio la gran inclinación de los palotes (el modulo en la hoja de exposición es que son verticales). Podemos pensar que es un niño que necesita estar ocupado, en movimiento y muy motivado, es probable que le cueste apegarse a las rutinas y que le cueste aceptar límites.
El protocolo dos es muy diferente.
La niña ha realizado un buen nivel de producción hay 671 palotes, hay también ocupación de los márgenes pero un mayor espaciamiento interlineas, los palotes son más pequeños entre medianos a pequeños pero hay una dirección de las líneas que desciende y es sinuosa (no horizontal en la base) lo que denota sensibilidad, y emotividad y cambios en los estados de ánimo que seguramente afectan su rendimiento que puede oscilar según el estado afectivo del momento. Hay un buen nivel de comprensión pero los palotes hacia la izquierda implica que es más selectiva y esta mas a la defensiva cuando se trata de emprender nuevas actividades. Hay un mejor autocontrol y menos necesidad de sentirse reconocida que en el caso del niño que hemos comentado, pero aquí los palotes más pequeños pueden indicar menor autoconfianza. Es más observadora que activa. Predomina la introversión.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol