CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
SIGNOS GRAFICOS DE DESCOMPENSACION EN PSICOSIS INFANTILES.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podes encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=71ePTLz4kPM
En el material de hoy la idea es compartir un material gráfico que corresponde a un paciente psicótico adolescente.
Se trata de una expresión gráfica espontánea.
Es importante previamente realizar un breve comentario respecto a lo que se puede entender como definición de psicosis infantil.
Es una alteración mental, emocional, interaccional y comportamental profunda que se caracteriza por una serie de comportamientos inusuales, que afecta tanto la autopercepción como la percepción del entorno.
Entre los más destacados se encuentran:
· Una alteración sostenida de las relaciones interpersonales.
· El nivel de ansiedad es casi siempre elevado con tendencia a intensificarse en algunas etapas, por ejemplo cuando se requiere ajustar la medicación cuando los síntomas recrudecen.
· Lenguaje artificial, poco expresivo, en algunos casos mal adquiridos.
· Desconocimiento de la propia identidad, trastornos de la imagen corporal.
· En algunos tipos de psicosis hay una retirada autista,
· Vida fantasmática pobre, o en el otro extremo pensamiento mágico alucinatorio.
· El pensamiento o bien es demasiado abstracto o demasiado concreto.
El comportamiento del niño se diferencia clara y notablemente de otros niños de su misma edad. La forma y el tipo de síntoma prevalente depende de la edad y el nivel de desarrollo alcanzado por el niño al contraer la enfermedad, por ello en las psicosis adolescentes llamadas por Kraepelin, demencia precoz, sus características semejan a la psicosis de un adulto.
Muchas veces la enfermedad se diagnostica tardíamente, los comportamientos extraños, o la introversión acentuada en niños latentes a veces pasa solamente por considerarse un rasgo de la personalidad, solo cuando comienza a evidenciarse un deterioro importante de las funciones cognitivas y el rendimiento escolar del niño es menor o surgen algún tipo de delirios o alucinaciones es cuando los padres llevan a una consulta psicológica preocupados por la emergencia de comportamientos inusuales en el niño , en sus trastornos de sueño, el aquejarse de sensaciones corporales, miedos intensos a salir a la calle, etc.
Muchas veces en la consulta por un niño, los padres ignoran o no asumen la gravedad de los síntomas del niño, minimizando la gravedad del estado del mismo, consultan porque el niño no le va bien en el colegio, o no tiene amigos, o tiene como hemos comentado algunos comportamientos raros o un lenguaje poco entendible.
Nos pareció importante entonces en este material mencionar algunos indicadores gráficos destacados que pueden evidenciar la presencia de una estructura psicótica subyacente.
Esencialmente los principales indicadores gráficos que son también lo que pueden presentarse en adolescentes y adultos son:
· La transparencia
· La contaminación
· Los dibujos con sombras (grafica los objetos cada uno con desplazamiento de sombra como un objeto simétrico)
· Dibujos rígidos de trazos tensos y estereotipados
· Énfasis en la simetría. Por ejemplo si pone dos flores de un lado pone dos flores del otro.
· Macrografías
· Desbordes
· Superposiciones
· En etapas de brote se grafican figuras fantasmáticas, demoniacas, bizarras.
· En casos extremos la escritura pierde legibilidad y a veces semeja un hilo sinuoso en donde no puede diferenciarse letra alguna.
· Figuras humanas con expresión autística, asimetrías, desproporciones (tomando en cuenta las que no corresponden al nivel evolutivo )
En el dibujo libre que acompañamos podemos observar:
§ Desbordes laterales e inferior
§ Tamaño muy grande
§ Trazos impulsivos de coloración intensa, anchura de trazo de estilo zig zaga con angulo agudo
§ Superposición y transparencia que confluyen en una contaminación ya que el árbol se realizo al final luego de haber realizado el auto y los zigzag
§ Árbol estilo pino anguloso exceso de copa tronco micrográfico y recto.
§ Es significativo la ausencia de puerta en el auto, el refuerzo de lo que seria el techo y las ventanas, no se sabe si se dirige hacia la izquierda o la derecha, el objeto se continúa en un espacio invisible no real.
§ La contaminación es siempre el signo de la invasión de impulsos (ello) que atacan al yo en el caso de la psicosis un yo fragmentado, divido y por ende mas a merced de impulsos.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los colores warteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico coloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato