CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
LAS ESCRITURAS DE TENSION FLOJA.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
Hay muchas formas y niveles de profundidad que podemos utilizar para enfocar la observación y análisis de una escritura. En términos esenciales es importante observar si hay algún aspecto o aspectos principales se destacan en la observación primaria y global del escrito. Usualmente cuanto esto sucede nos encontramos ante aspectos de la personalidad que suelen ser como mas idiosincráticos de esta al momento de la valoración constituyendo un importante eje para direccionar en nuestro análisis más profundo de dicha escritura.
Para aplicar estos conceptos acompañamos una escritura que presenta en principio dos aspectos gráficos significativos por su alejamiento de los módulos o parámetros de equilibrio para ellos. Se trata de la rapidez y la tensión floja que afecta la buena ejecución de la forma en cada letra.
La tensión evalúa la capacidad y nivel en que una persona puede afirmarse en el entorno, el autocontrol y voluntad que puede emplear para alcanzar sus objetivos así como superar o no claudicar ante los obstáculos, presiones así como el autocontrol y voluntad que puede emplear para alcanzar sus objetivos así como superar o no claudicar ante obstáculos, presiones externas etc. en este caso se acompaña por tramos de texto en un aceleramiento en la velocidad escritural, lo que adiciona ansiedad, impaciencia y también tensión.
En este caso la tensión es floja, pierde firmeza y la forma de cada letra se desarma inconsistente. Se le suma esto un tamaño irregular tanto en altura (letras de 1mm y otras de 4 o más, lo que implica un nivel importante de emotividad.
Grafotécnicamente la flojedad en la tensión se caracteriza por la pérdida de tonicidad en el movimiento grafico, así estos se ejecutan pareciera que con desgano, sin vitalidad, y así lo recto se quiebra o se ondula, lo curvo se desarma etc.
Psicológicamente la principal inferencia es que el escritor presenta un déficit en su capacidad de resistencia y por ello pierde constancia y tenacidad, cede ante los primeros obstáculos en lugar de afirmarse o encarar determinadas situaciones vitales. De esta forma su nivel de rendimiento volitivo es variable por la interferencia de lo emocional ya que en esta escritura hay flojedad pero con velocidad gráfica.
También denota una persona con déficit de afirmación en sus tendencias personales., asociado a astenia, cansancio, estrés, Lo cual repercutirá en que el sujeto no pueda sostener su atención de modo activo. Utilizara o se valdrá de automatismos para evitar todo esfuerzo extra.
La presión floja supone, en lo que a inteligencia se refiere, un predominio de los planteamientos teóricos sobre los prácticos; la captación del ambiente se hace fundamentalmente valiéndose de la intuición, favoreciendo este rasgo el incremento de la velocidad de los procesos mentales, así como la irreflexión en los mismos.
En el terreno de las aptitudes, las personas que escriben con este tipo de presión no suelen tener una gran resistencia en las tareas, ya que su energía no es excesiva. Tienen dificultades a la hora de concentrarse, pues les afecta profundamente lo que sucede a su alrededor, distrayéndose con relativa facilidad.
En esta escritura hay falta de armonía grafica, hay anchuras excesivas en algunos óvalos, palabras crecientes, estos son indicadores también de exceso de emocionalidad e insuficientes mecanismos de autocontrol. La flojedad en la escritura es un signo grafológico negativo que afecta varios aspectos de la personalidad, alguno de los cuales hemos comentado.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson