CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
EL DIBUJO DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA EN NIÑOS,
CONTENIDOS ESPECIALES
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
En el material de hoy nos gustaría reflexionar acerca de contenidos especiales que muchas veces se presentan en este test.
Llamamos contenidos especiales, aquellas formas de resolución que en alguna medida se alejan del parámetro lógico o esperable en cada uno.
En el caso del Test de la Persona Bajo la lluvia hay 3 y a veces 4 contenidos específicos:
a) la persona
b) El paraguas
c) la lluvia y
d) el suelo que puede o no estar presente.
En el caso del dibujo de la persona tomaremos los aspectos evolutivos, emocionales y gráficos que son esperables para la edad del niño, por ello el aprovechamiento de este test, tanto en niños como en adultos exige tener un conocimiento profundo del DFH. Lo que sumará como observación en el caso de la persona bajo la lluvia es la estabilidad que esta figura humana tiene bajo otro contexto, la lluvia. La pobreza o adecuación del estilo del dibujo, sus detalles, su tamaño, formas de trazado…etc.
En el caso del paraguas, la ausencia, las presencia de formas extrañas o bizarras, su gran desproporción, formas irregulares etc.
En relación al contenido c) como contenidos especiales podemos mencionar, lluvias localizadas como por ejemplo sobre la cabeza o el paraguas de la FH, en un sector de la hoja, con estilos de lluvia no comunes. Lo común es la forma de trazado recto y vertical de longitud media, ni muy largas ni muy cortas. En algunos casos los niños dibujan lluvias como gotas, como formas romboidales…etc.
Finalmente el suelo como contenido puede o no estar presente, pero cuando se dibuja y adquiera proporción (tamaño) destacado, repasos, formas elaboradas etc. se convierte en un contenido especial.
Los contenidos especiales dan cuenta de algún conflicto o sintomatología asociada al mismo.
En este material reflexionaremos a partir de un protocolo del Test de la Persona Bajo la lluvia realizado por un niño de 9 años que presenta justamente un tratamiento gráfico que presenta varios observables gráficos que pueden encuadrarse según vimos precedentemente como contenidos especiales
Comencemos entonces.
El primer contenido, la figura humana presenta un estilo grafico que evolutivamente no se adecua a la edad del niño. Esta forma de graficar las figuras humanas se presentan también en el resto de la batería en otros test proyectivos gráficos. Podemos ver como indicadores de menor desarrollo madurativo:
Los brazos en cruz,
Numero inadecuado de dedos
Brazos y piernas monolineales,
Ausencia de cuello
Inadecuado tratamiento grafico de la zona inferior (piernas desiguales y pegadas al tronco que es rectangular.
Como indicadores emocionales: la omisión de pupilas, el tamaño micrográfico.
El paraguas presenta: mango monolineal se visualiza precario y de formas curváceas irregulares así como alejado del cuerpo.
El indicador de contenido especial más significativo es la lluvia, al observar la lluvia y su relación con la FH, podemos ver que es una lluvia sectorizada y disociada, presenta 3 nubes muy pequeñas y simétricas en la zona superior izquierda, la lluvia si bien con trazos rectos presenta trazos largos podemos decir que es intensa, la longitud de las gotas es irregular y en los trazos inciales y algunos finales presenta un trazo que se denomina gancho o arpón (como un pequeño angulito al final del trazo).
Es significativo en este estilo de lluvia que también implica una compartamentalización al marcar un espacio superior y otro inferior sin lluvia, una distancia de la figura humana, que como comentamos es micrográfica pero también con un emplazamiento izquierdo que busca llegar al centro e inferior.
Es importante considerar que el Test de la persona bajo la lluvia aplicado en baterías infantiles nos permite testear y explorar la percepción que de su entorno tanto familiar como social tiene el niño así como también como se posiciona y afronta los distintos estresores ambientales.
En este caso la forma particular de graficar la lluvia nos indica una doble reacción, por un lado la presencia de una situación ambiental que el niño percibe como estresora, hay impulsos y tensiones internas que no encuentran la forma de expresarse y exteriorizar hacia el ambiente, por ello e niño apela a un mecanismo de defensa mas externo, la disociación. La impulsividad que puede vincularse a este estilo de lluvia queda como contenida, bloqueada.
A la vez la primariedad del dibujo de la persona da cuenta de inmadurez emocional, los mecanismos defensivos son la regresión (formas infantiles de representación gráficas) y el aislamiento (separación figura humana, lluvia).
Al observar el conjunto del dibujo la impresión es como que la lluvia parece inmensa en relación al tamaño de la FH. Esto nos puede indicar presencia en el niño de un estado anímico depresivo, de inhibición y bloqueo.
Significativamente en el CAT-A todas las historias que el niño construye a partir de las láminas giran en torno a la soledad, el desvalimiento, las carencias afectivas así como también argumentaciones en donde el personaje es golpeado, lastimado. Por ejemplo en la lamina 5 (la escena en donde hay una cama con siluetas humanas, y una cuna con dos ositos), el niño dice: “No sé que es. – ¿Que ves?- Una cama, unas escaleras y un tigre (en realidad son dos osos) durmiendo en una cuna. -¿Esta solo? – Si y hacía mucho frío y se congelo después tiraron un martillo y rompieron el hielo y estaba bien. El martillo se alguien, no sé quién.
En general en el CAT se evidencia un posicionamiento pasivo, conflictos ante la figura paterna y materna. Los padres del niño estaban separados hace algunos años, pero la relación entre ellos era de tensión. En todo el protocolo también hay omisiones, distorsiones, por ejemplo en la lamina 6 en lugar de ver una cueva, primero dice un cerebro, luego pregunta ¿es una cueva? Están durmiendo los osos, hacía mucho frío, no sé que más, no se congelaba ninguno. En lámina anterior que comentamos la escena planteaba que el tigre se congelaba por lo cual en cierta forma persevera con la temática en la próxima. No realiza una adecuada argumentación en las láminas que exploran situaciones y posicionamientos edípicas.
El nivel de de desarrollo desde la evaluación de la figura humana por debajo de lo esperable para un niño de su edad nos da cuenta de una sintomatología asociada a una Neurosis Infantil donde hay mecanismos de defensa regresivos que no le permiten al niño con desarrollos cognitivos y madurativos acordes a su edad.
La forma de resolución y los contenidos especiales que hemos comentado en el Dibujo de la persona bajo la lluvia pone en evidencia que el niño experimenta un sentimiento de constricción ambiental y bloqueo afectivo así como la dificultad para afrontar los estresores ambientales que por lo que surge de su evaluación psicológica están por encima de sus recursos yoícos actuales.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato