CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
CREATIVIDAD COMO COMPETENCIA. INDICADORES EN EL TEST DEL ARBOL
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=dVdS85oZmGg
En el campo laboral la necesidad de evaluar en el postulante como competencia necesaria la presencia y el nivel de creatividad que pueda estar presente suele ser necesaria en puestos vinculados principalmente:
· Al área comercial.
· Publicidad.
· Marketing.
· Puestos de nivel gerencial.
· Estudios de arquitectura
· Diseñadores gráficos
Podemos definir la creatividad como la capacidad de crear algo diferente donde solo había un objeto común. El sujeto creativo establece relaciones y asociaciones que no estaban presentes en el objeto y de ahí que el acto creativo consiste crear algo donde antes no lo había. Así de un objeto “a” y de un objeto “b” puedo hacer un “c”.
Toda mente creadora esta siempre ávida y en permanente búsqueda de nuevos caminos, nuevos modos de hacer, de pensar, todo creativo presenta en su interior un cierto inconformismo que es el que lo hace tomar iniciativas, ir por distintos caminos.
La creatividad requiere inteligencia adecuada o superior, perspectiva, es decir poder ver las cosas desde varios lugares diferentes, intuición, es decir establecer relaciones o entender las cosas sin que necesariamente medien aspectos concretos o lógicos. Requiere sensibilidad tanto interna como externa. En otras palabras una cierta capacidad de insight hacia los estados interiores y una cierta capacidad de libertad emocional del sujeto suficiente como para que este permita que sus ideas y sus emociones fluyan.
La creatividad como competencia implica no solo que la persona tenga en su personalidad características de creatividad como aptitud potencial o presente, sino que también ha utilizado ese potencial en la vida cotidiana, en los trabajos realizados, en los productos o diseños creados… es decir que siempre la competencia en algo implica haber desplegado en forma práctica ese potencial.
En puestos gerenciales la creatividad se evidenciará en la producción de ideas nuevas que generen innovación organizacional y con ellos cambios en la organización con beneficios que puedan auto sustentarse en el tiempo, el proyecto, la idea, la metodología creativa puede surgir del Gerente, del jefe y también como resultado del trabajo en equipo.
Como aptitudes y características de personalidad de base en una persona creativa se encuentran usualmente presentes:
factores cognitivos tales como: fluidez, plasticidad, complejidad, globalización, intuición, capacidad de síntesis, imaginación.
En general predominan la introversión
Mas individualismo
Capacidad de planeamiento y organización
Constancia y proactividad para pasar de la idea a la materialización de ella
Actitud mental abierta, receptiva con buena capacidad de feedback, ecléctica.
Motivación al logro y los grandes desafíos
Inconformismo
Algo importante a destacar es que toda persona creativa posee un muy buen nivel de inteligencia, pero no toda persona inteligente es creativa.
Ahora pensemos, ¿cómo podríamos reflejar estas competencias psicológicas en términos de test proyectivos gráficos?
Enumeraremos a continuación algunos indicadores gráficos que nos permitan inferir la presencia de capacidad creativa en un sujeto:
Lo primero que observamos es que el sujeto aborda la consigna de una manera singular, cumple con la misma porque el objeto graficado se adecua a lo solicitado, pero lo hace con una elaboración especial, no necesariamente la elaboración requiere de un tiempo de ejecución largo. Recordemos el concepto de estilo de dibujo simplificado, en donde con mínimos elementos el sujeto logra un máximo efecto en la representación del objeto a graficar.
Aparece generalmente el uso de la perspectiva, es decir que el objeto se ve con una tercera dimensión (figura y fondo).
Las proporciones son adecuadas.
Los detalles no son solamente los básicos sino que aparecen detalles complementarios de gran nivel que enriquecen al objeto graficado estando en armonía con él.
El tamaño en general suele tender a grande, esto se explica probablemente en lo que mencionamos de la capacidad de expresión, que en este caso sería positivo porque el dibujo lo es.
De todas maneras sabemos que el tamaño grande tiene como subyacente un sentimiento de constricción en el sujeto en el sentido de que si la necesidad de expresión es mucha es probable que no siempre el ambiente le permita satisfacerla, y de hecho todo sujeto creativo siempre encuentra un obstáculo ya que su modo de ver las cosas no es como el común de los sujetos.
Otro indicador es el uso del sombreado que en general cumple la función de delinear partes del objeto dándole profundidad y una cierta cualidad estética.
Aplicaremos estos conceptos en un ejemplo. Seleccionamos el protocolo del test del árbol realizado por un sujeto. Se destaca en este caso que el puesto por que se postulaba no la requería como necesario. En estos casos se deberá valorar si es contraproducente un nivel de inteligencia elevado y de creatividad en la tarea a realizar o bien aun no siendo necesaria podría sin embargo generar un valor agregado a su forma de trabajar y abordar la tarea.
Comencemos.
Como elementos gráficos destacados podemos observar en el dibujo:
Tamaño grande.
Presencia de un estilo de movimiento dinámico, fluido particularmente en el follaje.
Hay predominio de componentes curvos, presencia de follaje intenso en forma de bucles de calibres de trazos alternados (normal a fino) esto denota sensibilidad, imaginación activa, capacidad representativa simbólica.
Hay un sombreado estético en el tronco.
Hay ramas que se bifurcan en otras ramas.
Hay un estilo de dibujo con elaboración y estética.
Hay entre la base del tronco, las raíces y pastos como una graficación en tercera dimensión, particularmente podemos ver pastos en tres posiciones, de frente, un segundo plano y un tercer plano como de fondo. La tercera dimensión es un signo de creatividad.
Como observación complementaria que siempre tratamos de sumar, el dibujo del árbol realizado por el evaluado presenta como indicadores sintomáticos, la presencia de raíces, pastos en ángulo, sombreado zigzag en el suelo, algunas ramas con ennegrecimientos en la zona final, hojas cayendo. Estos indicadores nos plantean como hipótesis la posibilidad que esta persona este atravesando una situación vital que le genera sentimientos depresivos, ansiedad, algunas tensiones en las relaciones con el entorno que en alguna medida trata de controlar, si hay tensiones la copa en bucle es una forma de buscar conciliación a través de no exteriorizar agresividad. Probablemente se refugie en su fantasía que es activa.
Estos indicadores nos dan cuenta entonces de un muy buen nivel de inteligencia e imaginación. Por el momento se trata de una persona con un potencial creativo presente pero no canalizado.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson