CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
TRASTORNOS DE APRENDIZAJE, UN CASO CLÍNICO.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
En el material nos gustaría compartir el caso de una niña de 10 años y 10 meses. La consulta se origina por una derivación del Colegio al que la niña asiste.
La sintomatología principal que la niña presentaba era, no copiar en clase lo que la maestra ponía en el pizarrón, falta de integración con sus compañeros, ella se aislaba de su grupo, no participaba ni en juegos ni en actividades de clase con los mismos.
Posee un bajo rendimiento en todas las materias en general y esto ha sido así desde que inicio la Escuela Primaria, sus mayores dificultades se presentan en Matemáticas y Lengua. Tanto en la escuela como la mirada de su propia mamá la describen como muy aniñada en sus comportamientos.
Significativamente la misma es cambiada de un Colegio Privado a uno Publico, cuando se le pidió a los padres que soliciten una maestra integradora porque la niña no avanzaba en su aprendizaje. Consideraron que si la cambiaban a una Escuela de menos exigencia (tal como ellos lo pensaban) la niña mejoraría su rendimiento.
La derivación actual que dio origen al Psicodiagnóstico actual proviene de la nueva Escuela.
Hemos seleccionado dos dibujos de la Batería: El Test de la Casa y el Test de Bender.
A continuación analizaremos en sus aspectos esenciales ambos protocolos.
Observaciones respecto al test de la casa desde las pautas formales y de contenido:
1- Dimensión del dibujo pequeña.
2- Presencia de trazos enteros, con algunos temblores (lado derecho) y repasos. Algunas líneas traspasan los puntos de unión y el límite del contenido, ejemplo en el tejado.
3- Predomina el tamaño de las paredes por sobre la altura del techo (dado la edad de la niña esto sería no esperable evolutivamente).
4- La proporción tanto en la puerta como en la ventana no corresponde a las paredes en las que están insertas son micrográficas.
5- La puerta presenta numerosos aspectos contradictorios y paradójicos: un timbre y no picaporte, está suspendida y hay una prolongación del lado derecho forzando esta unión con la base de la casa. Esta reforzada como un trazo fuerte y de calibre ancho. No hay correlación entre el tamaño de la puerta y el de la ventana, esta al compararla es más pequeña. El timbre estaría mal ubicado en el tope de la puerta. Esto nos da cuenta de aislamiento, dificultades significativas de comunicación con el entorno pero también aspectos cognitivos debido a la estructuración poco lógica en cuanto a su ubicación (corrida hacia el lado izquierdo y no centralizada respecto a la pared en la que está inserta que sería lo esperable.)
6- La ventana está hecha con formas radiales pudiéndose ser o una reja o vidrios pero que tampoco están graficados en forma usual.
7- La chimenea está ausente pero sin embargo sale humo del techo casi recto. La ubicación es atípica e inadecuada.
Como un signo gráfico que hemos querido mencionar especialmente es significativa la falta de inserción adecuada entre el techo y la pared, es un signo sintomático que muchas veces puede tener base orgánica. Es frecuente alteraciones del techo en problemas de aprendizaje. No es un singo gráfico menor y dado que es el primero de los test en la triada HTP (casa-árbol-persona) que evalúa aspectos más ligados a la estructura de base abre ya en el evaluador una hipótesis respecto a alguna disfunción neurológica o déficit cognitivo que pudiera estar subyacente.
Como significativo y afín a la hipótesis de alguna cuestión ligada a lo orgánico, es la falta de autocorrección y borrado. Al observar esa falta de unión techo pared, el techo que excede la pared quedando como en el aire puede leerse simbólicamente como esta alta de integración entre el pensar y sus procesos involucrados y el sentir sin embargo hay tejado que sería un detalle de mejora y definición del tejado. Ella se da cuenta que no está bien que el humo salga de esa parte del techo pero no lo corrige.
La base de la casa no es estable se encuentra elevada inclinando la casa hacia el lado izquierdo.
Cabe destacar que toda la batería presentaba un estilo de dibujo no acorde a la edad de la niña. Consideremos que ya tiene casi once años. El dibujo que realiza del árbol se aproxima a una edad mental de 5 años. Realiza un tronco grande y la copa apenas desarrollada. El tronco esta soldado por debajo y esta realizado en forma recta.
Hemos planteado anteriormente la posibilidad de un subyacente orgánico o neurológico subyacente. Acompañamos el protocolo del Test de Bender que es en niños un instrumento diagnostico importante para poder explorar y confirmar si este nivel de maduración descendido reconoce en él estos mismos indicadores.
Cabe destacar que dada la edad de la niña y considerando como los baremos referenciales de maduración conceptualizados por Koppitz para el Bender infantil implican una población entre los 5 y los 10 años, y que a la edad de la niña es esperable el logro adecuado de todas las figuras y que también ya debería analizarse el protocolo con los criterios utilizados para el Bender adultos que son diferentes; nos encontramos con que la producción de la niña se corresponde a una edad de 5 años tal como también se presentaba en su producción gráfica.
Como observables gráficos mas destacados en el Bender realizado por la niña podemos destacar:
1- Dificultades para el logro de ángulos en las figuras A, 7, 8.
2- Perseveración en la figura 6 con roturas de curva en esta figura en donde muchas curvas se suplantan por ángulos y también en la curvatura de la figura 4.
3: Dificultades de integración en la figura A que en el retest se agudizan y se transforma en absorción.
4:- Problemas de cruzamiento en la figura 6 en donde la sinusoide tangente se desplaza hacia el lado izquierdo y cambia de inclinación (a un angulo de 90°) y en la 7. En donde también hay diferencia de tamaños entre los dos hexágonos.
5- Presencia en la figura 2 de rayas por líneas rectas o puntos rellenos (Primitivización) también en las figuras 1 y 5 no puede realizar el punto.
6- Cuadrangulación de la curvatura en la figura 5
7- Distorsion de la forma e imposibilidad de reproducir las angulaciones de la figura 3.
8- Hay un uso comprimido del espacio reduciéndose toda la graficación al campo superior de la hoja.
9- El espacio entre las figuras es comprimido y existen varias tendencias al choque entre figuras (1,2, 5,3, A, 7).
Quisimos acompañar estos protocolos en particular por ser el inicio y el final de la batería de Proyectivos gráficos de base y el hecho de que durante el proceso de administración de estos test no hubo modificación en los indicadores madurativos y orgánicos planteados como hipótesis inicial. Esto confirmaría entonces que existe un retraso madurativo y cognitivo significativo y que probablemente los comportamientos aminados de la niña puedan responder a que es psicoemocionalmente inmadura y con un retraso cognitivo que restara profundizar en cuanto a la causa del mismo.
Es significativo en muchos déficit o discapacidades intelectuales que se evidencian como tempranas en la historia escolar del niño como muchas veces hay dificultades de los padres para aceptar esta problemática y con ello muchos años perdidos en cuanto a la estimulación y ayuda que se podría haber brindado con un diagnostico adecuado y oportuno. Es en general desde el colegio donde surge la demanda.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson