CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
MICROGRAFIAS EN EL BENDER INFANTIL.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=wXD_kcVhfs8
Cuando abordamos la observación y valoración de un test es importante que el evaluador se forme una visión gestáltica del mismo. Esto implica ver que en ese material llama la atención, luego si este indicador se presenta también en otros test que conforman la batería y por supuesto la actitud y comportamientos verbales y para verbales del evaluado durante la administración.
El test de Bender aplicado a niños es un excelente aliado para establecer el nivel de desarrollo evolutivo del niño y la adecuación en relación a lo esperable para su edad, un detector de posibles trastornos asociables a lesión cerebral ya que muchas veces el niño puede padecer una alteración neurológica, una lesión cerebral o disfunción cerebral, cuadros asociados por ejemplo a epilepsias o disritmias sin tener hasta ese momento un diagnostico formal del mismo. Esto sucede muchas veces en niños pequeños cuando ingresan a la vida escolar formal en donde comienzan a observarse dificultades de adaptación a las exigencias escolares, así como a nivel de su comportamiento interpersonal. Es ahí entonces donde esta sintomatología latente asociada a estos cuadros puede hacerse manifiesta.
En la clínica con niños tanto a nivel terapéutico como psicodiagnóstico es importante siempre tener como información base el determinar el nivel de madurez y desarrollo del niño para hacer un diagnostico más preciso y objetivo que explique la sintomatología por la cual se nos consulta. Esto implica la adecuación tanto en el aspecto cognitivo como en el emocional. Lo emocional repercute en lo cognitivo y a la vez este genera sintomatología emocional y social por ello es importante ver cuál es el trasfondo del problema.
Compartimos para reflexionar en estos aspectos el protocolo del Test de Bender realizado por una niña de 7 años y medio que asistía a segundo grado de la Escuela primaria en ese momento. El motivo de consulta era un bajo rendimiento y dificultades de aprendizaje.
Al realizar una primera mirada al protocolo llama la atención el tamaño micrográfico de cada una de las reproducciones, no se presenta en algunas figuras sino en todas las copias de las figuras.
Si bien puede presentarse un tamaño micrográfico en Test proyectivos gráficos como por ejemplo HTP, Test de la familia no es tan usual en el caso del Test de Bender sobre todo en niños pequeños que dado la aún inmadurez motriz hay mayor tendencia a aumentar el tamaño.
Desde el punto de vista madurativo tomando en cuenta la escala de maduración infantil del Bender (Koppitz) presenta 10 ítems presentes con lo que el nivel de maduración está por debajo a lo esperable para un niño de su edad.(el puntaje corresponde a un niño de 5 ½ ).
Se observa también dos indicadores emocionales: Tamaño pequeño y línea ondulada (figuras 1 y 2). Que dan cuenta de un estado de inestabilidad emocional y una gran carga de ansiedad.
Los ángulos en estrella presentes tanto en la figura A como la 7 y la 8, las angulaciones en algunas curvaturas de la figura 6 pueden asociarse a indicadores de lesión o disfunción cerebral que dado la edad de la niña son solamente una hipótesis diagnóstica que deberán considerarse por supuesto pero que requieren un seguimiento (retest) y ampliación con otros test.
Es significativa la disminución de la cantidad de columnas en la figura 2 y en la 1, en este caso la niña no conto los puntos ni reviso si la cantidad estaba correcta como suele verse en otros niños al igual que en adultos.
Las micrografías en general pueden asociarse a tensión psicológica, bloqueo e inhibición emocional que se expresan en conductas de retraimiento y refugio en el plano de la fantasía. Hay subyacente un sentimiento de incomodidad y constricción ambiental.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casatest de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato