CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
EVALUACION DE RECURSOS COGNITIVOS EN EL AFRONTAMIENTO DE SITUACIONES PROBLEMA
Lic Eduardo Maggio.
Lic Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=yg6zfljoq54
Al realizar una Evaluación Psicotécnica con fines de considerar si la persona que se postula a un determinado puesto de trabajo reúne las características de personalidad, aptitudes y competencias- además por supuesto de la experiencia y conocimiento que el puesto y las tareas a realizar en el requieren- surge como necesario también pensar cuáles son sus recursos y modos de afrontamiento ante situaciones de presión, obstáculo, estrés, que toda ámbito y convivencia humana conllevan.
En este trabajo nos gustaría compartir una reflexión especial haciendo hincapié en los recursos cognitivos que la persona emplea cuando se ve sometida a una situación con un determinado nivel de exigencia. Objetivo que puede ser abordado en parte desde la forma de resolución por parte del sujeto del Test de la Persona bajo la Lluvia.
Cuando nos referimos a recursos lo pensamos en términos de los medios y el conjunto de herramientas a las que la persona puede recurrir en situaciones problema. Al sumar el termino cognitivo estamos pensando entonces en las estrategias, percepciones, creencias que la persona utiliza para afrontar las mismas. Los recursos cognitivos entonces están constituidos por los procesos mentales, la forma de considerar y analizar los datos para instrumentar luego la mejor respuesta o al menos la posible según el tipo de recursos empleados.
En el Test de la Persona bajo la Lluvia podemos identificar el patrón de estilo cognitivo a través de:
· Tratamiento y estructura del techo del paraguas (Tamaño, efectividad)
· Fondo del dibujo y lo que genera por su intensidad, elementos que lo constituyen.
· Elementos significativos en el tratamiento de la persona graficada
· Adecuación relato /dibujo, contenidos y fantasmáticas del relato.
Como siempre comentamos, al estar frente a un dibujo y sobre todo un dibujo significativo que contiene más de un elemento llamativo para ser interpretado, surgen en la mente de evaluador desde donde construir una hipótesis explicativa y dinámica de aquel conjunto de elementos gráficos que está observando.
Algo así sucedió ante este protocolo veamos cuáles son sus detalles más destacados.
1) El paraguas está presente pero difuso, apenas perceptible se funde casi con la lluvia. Da la impresión que se le ha volado al sujeto, sin embargo la dirección que sigue la persona da la espalda a él.
2) El rostro de la figura humana carece de rostro pero la oreja se destaca. La cara en su parte derecha debería tener al ser perfil la nariz, y carece de ella, pero además hace un borrado importante realizando nuevamente la parte externa.
3) Otros borrados significativos se presentan en los brazos y manos, pareciera que el borrado significativo es el del brazo derecho que se traza muy delgado, se borra al igual que la mano pero el sujeto ya no insiste en volverlos a reproducir.
4) Hay transparencias en la ropa, en la zona de la cintura que también se presentaban en el DFH.
5) Paradójicamente aunque la persona parece estar caminando, las piernas están juntas, y los pies amontonados, los pies no tocan la línea de suelo que desciende a derecha.
Cuando en una evaluación laboral pensamos en los recursos que posee una persona para afrontar situaciones reales o hipotéticas de estrés o que generan alguna dificultad u obstáculo a sortear, deliberamos acerca de si estos están presentes, si son suficientes, se adecuan o están a la altura de lo que se debe resolver, y que tipo de recursos son los que se despliegan.
Considerando los indicadores gráficos que hemos mencionando que inferencia podríamos realizar respecto a los recursos cognitivos del sujeto ante las situaciones de presión, estrés u obstáculo.
Al integrar las variables de análisis propuestas al inicio de este trabajo y las características gráficas que hemos observado podemos inferir que existe un déficit de recursos de afrontamiento. El sujeto realiza una huida de las situaciones, huye y evita confrontarlas. La presencia del paraguas que queda como inoperante como volándose, en el aire indiscriminado en la lluvia, denota la imposibilidad de utilizar recursos exitosos o al menos queda más como una fantasía o por alguna razón el sujeto no puede utilizarlos como recurso valido y efectivo. Las fusiones dan cuenta también de fallas de discriminación con lo cual la percepción de las situaciones no es adecuada. Esto también se refuerza por la falta de rasgos faciales que indican aislamiento, incomunicación, la información del afuera queda marginada y hay una abstracción hacia los propios pensamientos. La falta de mano y brazo también son otros indicadores del deseo de avanzar pero la dificultad de hacerlo.
El relato en su inicio dice:” Una noche de verano, empezó a llover cuando está a punto de salir, a pasear con los amigos, comer algo y si se daba el caso, poder comprar algo (de ropa, zapatillos) esto último lo escribe y lo tacha, quizás porque advierte que no es lo usual y posible salir de noche de compras… en el transcurso de la noche sucede que…. Aquí el sujeto abre un paréntesis que cierra luego 12 líneas (incrementa la intensidad de llover y tienes dos opciones: esperar que salgas corriendo lo más rápido posible a algún lugar que has planeado para que no te mojes mucho, bueno es distinto cuando estas solo, al menos yo me pongo a pensar, y si no hace frío me mojo bastante. Con novia es diferente tienes que esperar o quedarte en un lugar a que pueda calmar y estar todo el tiempo hablando que es muy hermoso) . Caminando solo me puse a pensar cuál era el mejor camino para mi vida…”
El relato presenta al igual que el dibujo las mismas contradicciones y falta de cohesión y dirección. La persona comienza un relato en tercera persona, cambia y habla como reflexionando y termina en primera persona. El relato es confuso como el dibujo. Esto evidencia una sintomatología subyacente, por lo cual podríamos pensar que hay al momento de la evaluación una falta de estabilidad psico-afectiva que podría interferir en su actividad laboral de ser preseleccionado para el puesto a cubrir.
El material completo lo podes encontrar en nuestros cursos de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Seguinos en:
Nuestros Cursos
Formación en Psicodiagnóstico.
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico. Formacion general en Psicodiagnostico aporta recursos teóricos, técnicos y prácticos en evaluaciones psicológicas.
Formación en Psicodiagnóstico Infantil
Duración 12 meses, titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Infantil. Esta formación aporta técnicas específicas para la evaluación psicodiagnóstica de niños entre 2 y 12 años.
Formación en Psicodiagnóstico Laboral.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Psicodiagnostico Laboral. Capacita al alumno en instrumentos teóricos y prácticos para la construcción de una batería psicotécnica aplicada al ámbito laboral.
Formación en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional.
Duración 12 meses. Título otorgado: Especialista en Psicodiagnóstico Orientación Vocacional. Se desarrollan técnicas y metodologías específicas en Orientación Vocacional.
Curso de Formacion en Grafologia Básica.
Duración 12 meses. Título otorgado: Auxiliar en Grafologia. Este Curso aporta conocimientos de base y generales en la evaluación grafológica de una escritura.
Curso de Formación en Grafología Científica.
Duración 34 meses. Titulo otorgado: Grafólogo Científico.
Se trata de una formación profesional en Grafologia Científica
Curso de Formacion en Grafologia Laboral.
Duración: 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafología Laboral. En este curso vemos la aplicación de la Grafologia al ámbito de la evaluación y selección de personal.
Curso de Formacion en Grafologia Infantil.
Duración 12 meses. Titulo otorgado: Especialista en Grafologia Infantil. Aplicación de la Grafología a la evaluación y diagnóstico madurativo de niños de 6 a 12 años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat benderpalográficoggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson