CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
ESTADOS EMOCIONALES EN NIÑOS, ARTICULACION DEL TEST DE LA PERSONA Y PERSONA BAJO LA LLUVIA CON EL CAT.
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
Video: http://www.youtube.com/watch?v=oGY-F0ATxsA
Cuando evaluamos el dibujo de la figura humana realizada por un niño, buscamos entender particularmente por un lado si su desarrollo marcha en forma adecuada para su edad, así observamos por ejemplo cómo evoluciona su esquema e imagen corporal, y por otro lado explorar la autopercepción y vivencia de su sentir actual tanto en relación a su mundo interno como también la realidad externa.
Así alguna de las observaciones primarias que realizamos son por ejemplo evaluar la simplicidad o la complejidad con que elabora su figura humana, cuales son los rasgos y partes del cuerpo presentes , cuales las ausentes, luego vemos si estas ausencias son significativas en función de lo que se espera para su edad, a esta etapa del análisis se la conceptualiza como lectura evolutiva del dibujo, cuyo resultado deberá arrojar información acerca de si la edad del niño coincide con su edad cronológica.
Pero como información adicional además de construir un dibujo en base a sus posibilidades motrices , neurológicas y madurativas ,el niño proyecta en él -desde donde puede hacerlo-, sus preocupaciones afectivas, sus ansiedades , sus miedos, que surgen de cómo vivencia los contextos en donde su vida se desarrolla.
Entre esos principales contextos tenemos básicamente dos, el que corresponde a su vida familiar (relación con sus padres, hermanos, u otras personas significativas de este entorno: abuelos, tíos, primos) y el que corresponde a su vida escolar (Jardín, escuela primaria o de formación básica) en este entran a jugar otros personajes con otros roles, maestros, Escuela, compañeros de clase...
Es en razón de lo comentado precedentemente que el test del dibujo de la figura humana (DFH) constituye una de los test difundidos en la evaluación psicodiagnóstica infantil y también adulta más allá de las diferencias en las inferencias y metodologías de análisis de los mismos.
Como hemos manifestado en otros trabajos nuestro criterio de base es siempre trabajar con baterías y no con test aislados, buscando principalmente la integración de toda la información obtenida solo así pensamos que podremos acceder a una comprensión más profunda y confiable de la persona evaluada mas allá del motivo de consulta que se plantee.
La idea del material de hoy es compartir algunos indicadores emocionales pues así se los ha denominado por su autora (Elizabeth Koppitz) [1]que podrían hacernos inferir o sospechar que el niño tiene alguna preocupación de mayor o menor intensidad, o algún nivel de ansiedad más allá del usual integrándolo con los test: Dibujo de la persona bajo la lluvia y el CAT-A lámina 7.
Al observar el dibujo de la persona realizado por esta niña de 8 años, podemos ver por el nivel de detalle presente, la adecuación evolutiva entre la edad de la niña y el estilo de dibujo graficado.
En un segundo nivel de análisis que corresponde a la presencia de indicadores emocionales, nos encontramos con los siguientes como más significativos:
1) Asimetría interna de extremidades (brazos o piernas) leve. El brazo izquierdo es más pequeño que el derecho tanto en el DFH como en el DFHBLL (aquí un poco más acentuada).las piernas en el dibujo de la persona bajo la lluvia son asimétricas en grosor y en longitud, la derecha es más ancha y más larga que la izquierda)
2) Figuras inclinadas. En el DFH la figura se inclina a izquierda, en la persona bajo la lluvia es más leve, inclinándose más la cabeza, en ambas significativamente, el tronco (estados emocionales) denota esfuerzo por orientarse hacia la derecha, esto podríamos verlo simbólicamente como el deseo de alejarse, evadirse o lograr un control emocional. La figura inclinada como indicador denota falta de estabilidad, si observamos la postura y actitud del dibujo podemos ver como una necesidad de avanzar con mucho esfuerzo hacia el ambiente.
3) Tamaño pequeño de la figura: necesidad de control, introversión, menor expansión emocional.
4) Brazos cortos: inhibición psicosocial, represión afectiva.
5) Ojos bizcos o con desvió hacia algún lugar, en el DFH parecen bizcos aunque carecen de pupilas, en la persona bajo la lluvia cambia el estilo y es en forma de arco el engrosamiento del trazo a izquierda parece como que los ojos se desviaran hacia allí. Es una forma de defensa maniaca, no ver una realidad que le resulta contradictoria.
Si integramos ahora la información con el Dibujo de la persona bajo la lluvia, podemos ver un estilo de dibujo rígido y compartamentalizado (todo el conjunto del dibujo tiene el formato externo de un rectángulo).
La nube en forma de arcos con nudos denota ansiedad que se intenta ocultar, las gotas de lluvia en forma de lágrima sin embargo dejan aflorar parte de la angustia, decimos parte ya que se trata de una lluvia intensa pero sectorizada.
El trazo es de tramo entero, recto muy rígido. Esto denota defensividad, rigidez, la figura da la impresión de movimiento lo cual es un signo de ansiedad.
La lluvia, nube y la compartamentalización da un marco para pensar que en relación a sus dificultades la niña se encuentra como entrampada en ella, por ello la lluvia es sectorizada.
Si sacamos un factor común a las lecturas que hemos realizado podemos plantearnos como reflexión el nivel de frustración que estos estados de tensión motivados de su situación vital actual genera. Sabemos que toda frustración genera impulsos y movimientos ligados a la agresividad componente natural del ser humano que cuando está en armonía pueden ser regulados por el Yo, ahora bien aquí hay signos de bloqueos afectivos por ende el interrogante es, donde van a para estos impulsos en conflicto.
Como manifestamos al inicio de este trabajo la integración entre los distintos recursos evaluativos administrados es la que finalmente podrá aportarnos una comprensión más dinámica y profunda de estos indicadores.
Para ejemplificar esto dentro de la batería psicodiagnóstica infantil es el CAT-A o H, o el test Pata Negra, o alguna laminas del TAT los que nos aportan la dimensión más profunda del psiquismo del niño, por ello uno de ellos es el corolario de la batería administrándose al final.
El test CAT- A consta de 10 láminas que plantean situaciones problemas, más o menos frustrantes, que ponen en juego ansiedades, preocupaciones y temores infantiles más comunes en el universo psíquico del niño. Para finalizar las reflexiones de este trabajo elegimos comentarles lo argumentado por el niño en la lámina 7 del CAT-A. Elegimos esta justamente por lo que hemos dicho como común denominador de la agresividad potencial que toda situación frustrante u hostil genera y esta lamina vehiculiza las ansiedades y afrontamiento ante situaciones de hostilidad.
Recordemos que en esta lámina la escena es un tigre que está intentando atrapar al mono. Es decir el peligro y la ansiedad es de muerte y el desafío es la supervivencia. Ante una lámina así el niño puede reaccionar negando la situación por ejemplo diciendo que el tigre y el niño son amigos, aumentando la peligrosidad y la agresividad del tigre, o desafiando y minimizando el poder de este sobre el monito. En cursiva sumamos comentarios.
El relato dado por la niña fue el siguiente: “Un día en la selva había un tigre que era el rey de los tigres salvajes (aumento de la agresividad potencial). Todos los animales de la selva, monos, jirafas, chitas (es tan agresivo como el tigre sin embargo no se lo coloca en esa categoría) lo tenían que servir. Pero había un mono que tenia la valentía de enfrentarlo porque estaba cansado que el tigre le diera ordenes. Por eso un día enfrento al tigre y le dijo que no podía darle ordenes ni a él ni a los animales de la selva (actitud de desafío a la autoridad)… El mono no tuvo suerte porque el tigre le lanzó los colmillos y el monito pobrecito se murió y fin. (Fracaso, intento fallido de liberar las emociones, desenlace negativo)
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantilPsicodiagnóstico infantilgrafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluviapalográfico Test de los coloreswarteggtest del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantilpsicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico coloreswarteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacionallluviapalográfico test de los colores warteggárboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato