CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
INTELIGENCIA INTERPERSONAL Y DFH.
Lic Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=bquJY4CVBYo
En algunos puestos donde el contacto interpersonal se presenta como más destacado en el tipo de tarea que el postulante deberá realizar surge como un objetivo primario en las Evaluaciones Psicotécnicas el pensar en qué medida las habilidades sociales están presentes en el mismo y por supuesto con que recursos evaluativos podremos hacerlo mejor y más confiablemente.
No se trata aquí del contacto básico y formal que es natural en cualquier posición en la empresa, ya que siempre se realiza una interacción horizontal (compañeros de área) como vertical (con superiores: Supervisores, Jefes, Gerentes) sino de puestos de trabajo en donde se requiere esta capacidad de relacionamiento interpersonal como competencia clave del puesto.
Pensemos por ejemplo en áreas comerciales, donde hay tareas de soporte y atención al cliente, trato con proveedores, área de Ventas, Publicidad; áreas de Relaciones Publicas y Recursos Humanos; Tareas de Recepción, puestos de Secretaria o Asistente… principalmente.
En estos la capacidad del postulante para vincularse, su capacidad de argumentación (comunicación), su trato, adaptabilidad social son sumamente importantes.
Usualmente en las personas que poseen estas cualidades que ahora ampliaremos encontramos desde las Teoría de las Inteligencias múltiples, un cierto nivel de inteligencia Intrapersonal y muy destacadamente la Inteligencia Interpersonal. Algunos autores la llaman también Inteligencia Social.
Sabemos que la inteligencia puede considerarse en términos simples como la capacidad que tiene una persona para resolver situaciones, utilizando si es necesario modos de resolución alternativos si es necesario, o si la situación supera los modos usuales de afrontamiento del sujeto.
Específicamente la Inteligencia Interpersonal implica la capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones y los sentimientos de otras personas. Esto puede incluir la sensibilidad a las expresiones faciales, la voz y los gestos; la capacidad para discriminar entre diferentes clases de señales interpersonales, y la habilidad para responder de manera efectiva a estas señales en la práctica (por ejemplo, para influenciar a un grupo de personas a seguir cierta línea de acción). Pensemos esto último en puestos donde el Liderazgo como aptitud es importante. En mayor o menor medida todo puesto que implique el tener gente bajo su supervisión o a cargo necesita en alguna medida este tipo de inteligencia.
La Teoría de las inteligencias Múltiples de Gardner plantea la presencia de más de una inteligencia cada una con una especificidad y con la posibilidad de que una persona posea más de una destacada. En el caso de la Inteligencia Social como aptitud en el sujeto cuando está presente como tipo de inteligencia predominante nos dará cuenta de que el individuo tiene habilidad para comportarse, conducirse en situaciones grupales o interpersonales en general, manejándose con empatía, sociabilidad adecuada, capacidad de escucha, algún grado de sensibilidad interpersonal pero por sobre todo con una importante motivación hacia las relaciones interpersonales. Normalmente en éstas el sujeto se siente cómodo y puede incluso disfrutarlas. Podríamos relacionar la inteligencia Social o interpersonal con las necesidades de afiliación planteadas por Maslow como una de las necesidades humanas importantes en los seres humanos. Seguramente mas allá de que no son exactamente lo mismo ya que la inteligencia alude al resolver en este caso cuestiones que surgen de las dinámicas relacionales, y las necesidades de afiliación como focos de interés, motor de las motivaciones en un sujeto, no obstante seguramente algo de este tipo de necesidad está presente.
En este material nos pareció interesante pensar la evaluación de esta aptitud y habilidad desde por un lado los Test proyectivos Gráficos particularmente el Dibujo de la Figura Humana (DFH), relacionándolo a la vez con las frases que desde el Inventario de Inteligencias múltiples plantea Gardner, en este caso utilizamos las de Lazarus, las transcribimos al final de este material para que sirvan como referencia de los aspectos interpersonales asociados a la misma.
En este tipo de Inventarios (hay varios), la frase debe ser valorada con puntajes entre 1 y 10 por el mismo evaluado. Por ello son inventarios de autodescripción. 10 es cuando el evaluado se siente muy identificado con la frase, como que la asocia a su modo habitual de actuar, pensar, y 1 es que siente que no se relaciona con comportamientos usuales de él mismo. 5 y 6 son presencia moderada de esa tendencia.
Por supuesto aunque no está implícito en el Inventario, nuestro criterio es ampliar el sentido de las respuestas (asociación libre), pidiendo un ejemplo concreto de esa habilidad, y por supuesto articulando con el resto de los Test y técnicas que hemos empleado en la Batería psicotécnica.
Hemos visto que muchas personas se sobrevalúan consignando 10 a sus respuestas, pero luego no pueden defender ni dar un ejemplo de esa valoración. No necesariamente es porque han querido mentir al respecto (o si, depende de otros elementos), sino que a veces es más una expresión de deseo, de lo que al sujeto le gustaría y no hace o no puede hacer. También por supuesto el ejemplo contrario que no valore o reconozca suficiente tal aptitud valorándola con un puntaje muy bajo.
Como comentario adicional por supuesto lo interesante y rico en cualquier Evaluación Psicológica es la relación de complemento e integración que cada una de las técnicas aporta. Donde como en un rompecabezas cada test o técnica es una pieza, y es en la construcción final donde lograremos una comprensión más profunda y singular de la persona evaluada.
Sumo aquí el utilizar también como opción otros tipos de instrumentos tales como los inventarios, cuestionarios, Escalas de Personalidad, tales como el MIPS que justamente tiene una escala de Modalidades interpersonales, el CPS (Cuestionario de Personalidad Situacional que tiene escalas que consideran la autoestima, Inteligencia social, ajuste social, agresividad…etc. son 15 escalas), el MBTI basado en los tipos de Jung que también aporta modalidades de percepción y comportamiento del sujeto dando 16 subtipos de personalidad (combinación de Extroversión o Introversión con funciones psíquicas como el pensamiento, el sentimiento, la sensación o percepción, el juicio). Todos son interesantes y muy confiables por ello los elegiremos según aquel aspecto de la personalidad que deseamos integrar siempre integrándolos a la Batería de Base y nunca por más completos que nos resulten como test únicos.
En este material relacionamos como mencionamos anteriormente el DFH porque el dibujo de la figura humana en lo que evalúa se relaciona específicamente con la actitud interpersonal del sujeto desde como lo percibe, como se instala y vivencia el entorno (personas y situaciones). Sumemos por ejemplo el Test de la Persona bajo la lluvia, Test de la Persona en situación de trabajo, que aunque tengan su especificidad su base siempre es el DFH.
Para finalizar este trabajo acompañamos dos dibujos realizados por una persona joven de sexo masculino.
Al observar el DFH podemos ver principalmente que el dibujo tiene una dirección hacia la derecha, es de tamaño pequeño y se encuentra emplazado en el centro de la hoja, presenta como adicional de fondo el suelo en forma de horizonte de estilo recto.
Las manos están elevadas, las manos son grandes. Hay desproporciones en el tamaño de la cabeza, el ojo visible esta destacado como saliente, la nariz es extremadamente angulosa, la boca está abierta y remarcada. El estilo de dibujo es de rigidez, y el trazo predominantemente recto y con repasos. Los pies son pequeños, rectangulares y con detalle de moño.
Este dibujo nos da cuenta de una personalidad estructurada con poca flexibilidad, se evidencian indicadores de conductas demandantes y posiblemente con algo de oposicionismo o terquedad cuando se siente afectado. Predomina el componente racional y el bloqueo de lo emocional. El tipo de suelo da cuenta de formalidad y que sitúa sus aspiraciones por encima de sus logros actuales hay algo de desmotivación y falta de estabilidad actual (esto se observo también en el test de los colores donde el grupo laboral estaba disperso y el color marrón (relacionado con incomodidad y falta de satisfacción en algún aspecto vital era el color elegido como color valorado).
Los recursos energéticos del sujeto son adecuados pero con déficit de iniciativa. La presión era muy profunda pero más al servicio de la resistencia por el tipo de gráficos realizados.
El DFH da cuenta de un nivel de ansiedad presente, hubo mucha demora en la ejecución de cada dibujo.
Al observar ahora como complementario el DFHBLL llama rápidamente nuestra atención seguramente, el cambio de dirección de dibujo, esta es hacia la izquierda.
La lluvia es escasa y en forma de gotas, el tamaño del dibujo más pequeño, el suelo como calle (soporte) más largo. La lluvia proviene del lado derecho y esta inclinada. El paraguas no tiene una estructura flexible y presenta transparencias.
Esto expresa la actitud de repliegue del sujeto ante situaciones tensionantes, particularmente las relacionadas con ámbitos no personales, por ello vuelve como refugio a ámbitos o búsqueda de ayuda de personas familiares.
Hay estabilidad en las formas y estilo de dibujo lo cual nos da cuenta de que estos rasgos de carácter son estables y característicos del sujeto.
Estos indicadores básicamente la menor presencia del factor afectivo-emocional que intenta controlarse, la ambivalencia del posicionamiento inter-dibujo dan cuenta de que el sujeto es probable que se sienta más contenido y tranquilo en ámbitos conocidos o familiares ante que nuevos. Lo cual podemos extender también a las relaciones interpersonales. Buscara lo seguro y estable.
El posicionamiento es mas individual que gregario por ende el nivel de inteligencia interpersonal no sería destacado.
Por tratarse de un postulante para un puesto de operario de logística el requerimiento de este tipo de inteligencia y las habilidades interpersonales relacionadas no es necesario solo en su nivel básico por lo cual no afectaría su incorporación.
Para finalizar acompañamos las frases de un Inventario de Inteligencias Múltiples que corresponden a la Inteligencia Interpersonal y resaltadas la valoración del postulante que hemos comentado. Entre paréntesis y en tipografía inclinada algunos comentarios del sujeto al respecto.
7. Actuó como líder o conductor/a eficazmente. (0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10) (Más como ambición que como recurso ya que su iniciativa no era destacada y sus habilidades interpersonales tampoco eran destacadas)
8. Puedo negociar y llegar a acuerdos flexiblemente. (0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10)
9. Defiendo mis derechos y me hago respetar, en forma firme y serena. (0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10)(En forma firme siempre serena según la situación y si me siento respetado)
10. Pido lo que necesito en forma directa y verbal. (0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10) (Siempre)
Considerando la puntuación máxima por escala de 100 el puntaje final del sujeto es de 48 este tipo de inteligencia comienza a percibirse como destacada con puntajes desde 60 en mas. Por lo cual el nivel de inteligencia Interpersonal no es destacado. Esto es coincidente con la información obtenida de los Test proyectivos Gráficos que sabemos reflejan la personalidad real y más profunda del sujeto, en este caso que haya coincidencia con la autopercepción del sujeto mas allá del resultado nos permite pensar en que se ha manejado con un buen nivel de sinceridad.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familiacuestionario desiderativo dfh cat benderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafologíapsicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato