CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
La Rotación de la hoja en la administración de un tests gráfico.
Lic Eduardo Maggio
Lic Marcela Alvarez
Además de los observables gráficos, resulta enriquecedor y necesario integrar siempre los aspectos conductuales, verbales y gestuales que suelen presentarse en momentos particulares dentro de la sesión de administración de los tests. A veces al dibujar por ejemplo al dibujar una casa la persona hace un comentario, o se mueve en su asiento de manera ansiosa, tamborillea los dedos o rota la posición de la hoja, justamente este es el caso que desarrollaremos en este trabajo.
Merece una reflexión particular ciertos comportamientos que solemos observar cuando administramos una batería de test proyectivos gráficos durante el proceso psicodiagnóstico.
Por supuesto esto puede suceder ante la consigna de cualquiera de los test gráficos que administramos (árbol, casa, persona, familia, garabato, Wartegg, etc.).
Normalmente el mas común es que de la posición vertical en la que se le da al sujeto cuando realiza por ejemplo el dibujo de un árbol, la persona decida realizar su dibujo pero rotando la hoja a posición horizontal también llamada apaisada.
Sabemos, y esto es necesario que se instrumente cuando administramos test proyectivos gráficos, que para cada test hay que entregar al evaluado la hoja en una determinada posición independientemente que luego la modifique por otra que le permita moverse mejor en ella. Así en el test de la familia o en el de la casa, la damos en forma apaisada u horizontal.
Lo importante es saber que si bien no se considera un indicador psicopatológico el hecho de rotar la hoja, si es un indicador conductual que se asociará a algún tipo de inferencia psicológica que se interpretara singularmente en cada caso, según se trate de un test en particular, o ante el dibujo de un determinado contenido.
Para organizar nuestras reflexiones y lecturas como solemos hacerlo, estableceremos y luego comentaremos, distintas posibilidades que se pueden presentar en este ítem conductal, rotación de la posición de la hoja en test proyectivos gráficos.
Casos posibles:
· rotación de sentido vertical a horizontal
· rotación o movimiento de sentido horizontal a vertical
· rotaciones aisladas o parciales.
La rotación que es una forma de movimiento en tanto se mueve la hoja de una posición a otra, da cuenta en sentido general mas allá de cual se trate, de un indicador emocional y de acción. Es decir cuando la hoja se mueve es porque alguna emoción se moviliza en el evaluado, por ello debemos particularizar si se trata de una conducta sistemática es decir que se presenta cada vez que damos una nueva consigna grafica (“dibuje un árbol, una casa…etc.”) o se presentó una o dos veces en toda la batería de test proyectivos gráficos.
En otro orden de interpretación también podemos ver el cambio de posición de hoja, como una forma de expresión de alguna dificultad de adaptación a la situación.
Tengamos presente que la hoja en blanco representa simbólicamente el entorno vital actual del sujeto, y el como, donde y lo que realice en ella es una forma simbólica de exteriorizar como me posiciono, como me siento. Esto además integrado con lo que cada consigna grafica hace resonar en el evaluado. Sabemos que cada test es un disparador y movilizador de distintos contenidos y así lo producido gráficamente es la forma de abordar personal además que expresa de existir sus conflictivas respecto a ello, Por ejemplo en el test de la casa si hay alguna problemática en la vida de relación y comunicación con su entorno intimo, como se siente respecto a sus estados anímicos.
Comentaremos aquí cada caso de los mencionados.
Rotación de sentido vertical a horizontal: Es una de las más frecuentes, se presenta cuando el entrevistador ofrece para dibujar al evaluado la hoja en posición vertical y este espontáneamente la rota para utilizarla en sentido horizontal. Podemos verlo como por un lado un signo de rebeldía (más contextuado evolutivamente en niños y adolescentes) como una forma de afirmación del evaluado respecto del entrevistador. Es como si se dijera y le dijera al entrevistador –aunque sin palabras- bien queres que yo lo haga así, pero yo lo voy a hacer diferente, a mi modo. Cabria agregar una segunda lectura no solo a mi modo, sino también como pueda.
En este ultimo caso rota la hoja porque lo que le plantea el test es una situación frente a la cual él no puede acomodarse o adaptarse espontáneamente.
También podemos decir que el traspaso de la posición vertical a la apaisada indica si además sumamos signos similares (tamaño grande, presión fuerte, etc.) que el sujeto posee un fuerte individualismo y necesidad de afirmación personal (por control, dominio, u hostilidad hacia el entorno) entonces al rotar la hoja da muestras de esas tendencias en su personalidad. Por ello con otros signos pueden indicar conductas psicopáticas.
Rotación o movimiento de sentido horizontal a vertical: Aquí sucede lo contrario al caso anterior, por ello el principal problema indicaría que hay un mayor predominio de componentes de introversión y dificultades de afirmación personal, sería aquí no ya un acto de oposición o de acción como en el anterior sino de defensa y repliegue. Recordemos ante lo que ese test particular le haya movilizado.
Rotaciones aisladas o parciales. Podemos pensarlo como uno de los más significativos y que a diferencia de los casos anteriores se produce en test que involucran dos o más objetos a graficar, por ejemplo en el test de Bender, el de la familia, y el de Wartegg.
Como inferencia es más compleja, porque ya no es global ante el test, sino en el caso del Bender ante alguna o algunas láminas por ejemplo rotar ante la tarjeta 3 o la 7. En algunos casos además de la función gestáltica particular (copiar puntos, angulaciones, etc.), algunas por su naturaleza pueden asociarse a aspectos psicológicos, por ejemplo en la lamina 3 del test de Bender a temáticas relacionadas con contenidos agresivos.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato