CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
TEST DEL GRABATO, ARTICULACION INTRATEST
Lic. Eduardo Maggio
Lic. Marcela Alvarez
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=pA75pfjB798
Cuando procedemos al análisis de los test administrados en la batería Psicodiagnóstica, tenemos como distintos momentos de análisis, un primer momento en donde vamos observando en cada test sus características, tanto formales como de contenido específico, esto sería el análisis intradibujo. Luego en un segundo momento en donde iremos construyendo en forma integradora las relaciones de similitudes o de dirección interpretativo semejante en los distintos test, como también las contradicciones en esa dirección que pudieran surgir.
Ahora bien hay algunos test que poseen en esta dimensión intradibujo una dinámica propia por lo cual estos test en si mismos aúnan una tarea de integración. Son ellos principalmente:
El test del garabato
El test de la familia Kinética
En el caso del test del garabato que es el que consideraremos en esta oportunidad, hay un análisis intertest porque su administración integra 3 o 4 consignas:
1) Solicitarle a la persona que garabatee (forma acromática)
2) Solicitarle a continuación que elija un color (crayones) y garabatee
3) Que ponga su nombre en el centro de la hoja y que garabatee
4) Que cierre los ojos y que garabatee libremente (esta técnica dura 1 minuto)
Las primeras 3 si bien pueden administrarse individualmente, según nuestra experiencia es muy rica cuando las administramos secuencialmente en el mismo momento. Realmente es muy poco el tiempo que conlleva tomarlas, no más de 3´ en total.
Aquí entonces tenemos como una mismo test se despliega en 3 momentos diferentes. Que combina lo acromático (técnicas 1 y 3 que se administra con lápiz negro 2hb) y lo cromático técnica 2 (garabato con color).
Cada una de estas etapas de administración del test del Garabato nos aporta una información general y una particular.
Como información global del test, sabemos cómo hemos estudiado que el test del Garabato da cuenta de la estructura más inconciente (por ende ligado al Ello o al plano instintual y más primario del psiquismo y la personalidad). Garabatear liga la acción gráfica directamente al estado pulsional actual del sujeto, por ello podremos ver cómo se siente, su grado de satisfacción, la presencia o no de estados de angustia y tensión por sentimientos de frustración. Carencia, por ello también mide el nivel de agresividad y a la vez los recursos del Yo para regular y canalizar esos impulsos como también la libertad con que la persona se permite exteriorizarlos, en esta última acción tendrá peso importante el equilibrio en las relaciones del Yo con el superyó (instancia ideal, moral, ética, crítica) que podrá dar libertad moderada o bloquear dicha expresión. Por ello hablamos siempre de equilibrios entre instancias, que vistos desde otro encuadre teórico no psicoanalítico, podríamos verlo como el equilibrio o no entre las distintas áreas que componen la personalidad humana:
El plano cognitivo e intelectual
El plano emocional e interaccional
El plano volitivo
La naturaleza instintual y material
A nivel especifico, cada forma de aplicación nos aporta una información adicional.
En el garabato acromático el estado de equilibrio o desequilibrio, las tensiones y la vez las modalidades defensivas ante esas presiones que pueden provenir del mundo interior o de las relaciones entre el niño y la realidad externa.
En el cromático que tomamos a continuación podemos movilizar un más algún contenido reprimido y si no emergió en el garabato acromático suele expresarse aun más intensamente en este, de estar algún núcleo tensional reprimido. Recordemos que el color es e mejor vehículo de las emociones.
En el que como elemento extra pedimos al niño o adulto que coloque su nombre en el centro de la hoja y que garabatee, pondremos en juego la parte más socializada de los impulsos. Aquí el garabateo no se relacionará directamente con el Ello, sino que nos dará cuenta de la posibilidad de ajuste entre el sujeto y el mundo externo, aquí el garabateo alrededor del nombre dará cuenta del estilo comportamental del sujetó en su ambiente.
Como podemos ver las tres etapas de la administración nos procuran una secuencia dinámica y rica del estado psicológico y conductal actual del niño o adulto evaluado.
Para ejemplificar como solemos hacerlo en forma práctica -ya que se trata de una Formacion en técnicas y test de Evaluación psicológica- acompañamos en este material dos protocolos del test del garabato realizado por un joven de 20 años.
En el Garabato acromático podemos observar:
De buena continuidad, que inicia en el centro izquierdo de la hoja, y finaliza en el centro derecho intermedio.
El tamaño global es moderadamente pequeño un 40 por ciento de la hoja, casi toda la derecha está libre de garabateo, y la zona inferior izquierda está parcialmente graficada.
El color del trazo es adecuado, la tensión se afloja en algunos tramos.
El estilo de garabateo (modalidad defensiva) es de represión.
El dinamismo es medio, porque es un garabato continuo pero de expansión moderada.
Realizando un análisis entre instancias (yo ello superyó) vemos un predominio del superyó.
El estado pulsional denota control pero con flexibilidad e integración.
A nivel de inferencias lo que hemos descripto como ítems destacados nos darían cuenta de que hay buen control de impulsos, actitud de no hostilidad hacia el ambiente, pero también exceso de prudencia, y conservadorismo ya que el garabateo se mueve ms bien en el lado izquierdo, medio. Sin embargo la proyección es positiva porque si bien hay mucha prudencia y defensividad, a la vez el movimiento final del garabato termina en el centro derecha (plano de la realidad y la relación con el otro).
Aunque no lo acompañamos comentamos que el garabato cromático es similar y el color utilizado es verde. Color también asociado al comportamiento auto regulado en lo emocional y con predominio de lo volitivo (voluntad) en el accionar.
En el garabato con técnica 3 (nombre más garabato) observamos:
Un garabateo similar es de trazos continuos y curvaceos
Hay dos variaciones: una en el emplazamiento que es similar pero se proyecta un poco más a la derecha, pero sin embargo vuelve a izquierda. La segunda es que es un garabato de trazos enteros pero en dos etapas por lo cual hay una discontinuidad en la acción de garabatear. Veamos primero coloca el nombre luego lo encierra lo que sería un garabato de aislamiento (mecanismo de autoprotección) luego se aleja parte el segundo movimiento desde la zona superior, desciende va hacia la derecha y retorna.
El tamaño del nombre es pequeño pero claro y legible de grafología positiva. Está ubicado en el centro pero del lado izquierdo de la hoja lo que implica un Yo centrado en la realidad pero muy afín aun a sus costumbres, experiencias vividas… es interesante comentarles que este joven venia del interior aunque hacia ya unos años que vivía en Buenos Aires.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboralOrientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderpalográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantilgrafología laboralpsicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico coloreswartegg árboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfhcatbenderphillipson ggrafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores wartegg árboltest de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson