CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
CENTRO DE FORMACIÓN EN
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA®
Material exclusivo de nuestro Centro de Formación®.
Ámbitos de exploración psicológica.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
http://www.youtube.com/watch?v=73LpV57ow0k
En el material de hoy veremos una forma de explorar el material proyectivo que forma parte de la batería administrada desde un cuádruple punto de inflexión al que llamaremos ámbito de acción.
Cuando evaluamos la personalidad de un sujeto y a fines de realizar finalmente el Informe psicológico del mismo enfocamos nuestra mirada en distintas características emergentes de la misma, algunas con mas peso que otras. Así podemos pensar en cuatro ámbitos o lugares de expresión y acción de una persona. Son ellos:
El ámbito de filiación.
Ámbito de la autogestión.
3. Ámbito de la Actividad.
4. Ámbito de la proyección.
La idea es en primer lugar conceptualizar cada uno de ellos, luego pensar en que signos gráficos podríamos asociar los mismos. Como siempre ilustraremos al final con un material gráfico.
1- Ámbito de la filiación: Sabemos que la necesidad de filiación conforma una de las necesidades básicas humanas tal como lo expreso alguna vez Maslow en su famosa pirámide de las necesidades humanas. Mas allá de la intensidad que experimenta cada persona de la misma. Ella consiste en los sentimientos de seguridad y pertenencia que desarrolla una persona en relación a su entorno, es decir en que medida la persona siente la necesidad de comunicarse e interaccionar con quienes le rodean, por otra parte la necesidad de sentir que pertenece a determinado ámbito. Tengamos presentes que para todo ser humano su primer ámbito de pertenencia es la familia, y es en ella donde se genera el prototipo y matriz soporte de la forma en que se relaciona tanto con los familiares como con los demás.
Entonces evaluar este ámbito en particular se refiere a los vínculos que las personas son capaces de crear a su alrededor, con la profundidad de sus sentimientos y la capacidad de empatizar.
2- Ámbito de la autogestión: Se relaciona con la capacidad de autoafirmarse, el sentimiento de autogestión o autoeficacia que siente la persona en relación a los objetivos que se plantea, a sus metas. Así este ámbito implica la fuerza centrada en sí mismo que posee, el grado de estabilidad y autocontrol, expresa la actitud del hombre hacia sí mismo, por ende se trata de su sentimiento autoestimativo, su necesidad de reconocimiento, su ambición personal.
3- Ámbito de la actividad: Es el directamente relacionado con el hacer, la decisión, aquí se explorara el nivel energético de base, el dinamismo, nos da cuenta del impulso, la fuerza de voluntad, el empuje al éxito y la acción, da cuenta de la confianza en si mismo en cuanto la intención se convierte en acción. Es decir el nivel de concreción respecto a lo que la persona se plantea. Esto implicaría también su capacidad para modificar, enfrentar y afrontar las situaciones problemas, sus recursos alternativos cuando los usuales no alcanzan, su tolerancia a la presión y para sortear obstáculos y para tomar desafíos.
4- Ámbito de proyección: Se relaciona con el nivel o capacidad prospectiva, es decir en que medida la persona piensa no solo en relación a su realidad actual, sino también en relación a su hacer a futuro, sus planes. Se centra entonces en la proyección de su futuro y su buen nivel de presencia como expectativa es lo que permitiría el desarrollo y expansión de las personas, las expectativas de cambio y una visión optimista del porvenir, por lo tanto su efecto es de desbloqueo de la tensión es con la esperanza de un futuro mucho mejor. Muchas veces la ausencia de fantasía prospectiva puede relacionarse con un estado de depresión subyacente.
Ahora mencionaremos algunos indicadores gráficos esenciales en cada ámbito de exploración:
Para explorar en que medida se encuentra desarrollado el ámbito de la filiación, podemos pensar en:
Tamaño general de los dibujos gráficos, habrá adaptabilidad por ejemplo en un tamaño mediano.
Presencia de movimientos derivados de la curva.
Estilo de dibujo fluido no rígido.
Emplazamiento tendiente a central o central moderadamente a derecha.
Trazo entero de anchura media.
Buenas proporciones según lo esperable en cada uno de los tests gráficos.
A nivel de contenidos nos aportará información relacionada el dibujo de la figura humana, particularmente la modalidad de trazado de los brazos manos, la completud y positividad en los rasgos faciales. En el cuestionario desiderativo presencia de elecciones objetales de buena racionalización en C+ (respuestas positivas) y monto de maldad, o peligrosidad moderado a bajo en C-. (respuestas negativas)
Serían negativos por ejemplo dibujos muy grandes, con predominio de movimientos angulosos o muy rígidos. Manos angulosas, excesivos repasos, borrados, secuencias alteradas, tamaños micrográficos, emplazamientos en zona inferior o a izquierda.
En el ámbito 2, el de la autogestión: Es fundamental la buena tensión tanto de los movimientos curvos como de los rectos, presencia de detalles básicos y complementarios y ausencia de accesorios de objeto o de fondo (asociables entre otras cosas a inseguridad), en la figura humana adecuado tratamiento de los hombros, cuello, piernas y pies, ausencia de línea media, emplazamiento a izquierda o inferior. Abordar la tarea en forma directa, y no haciendo preguntas excesivas al entrevistador acerca de cómo proceder o buscando aprobación. En el test de los colores pueden elegir el verde en primer lugar. En el test de Wartegg predominan los dibujos dinámicos, con buena economía espacial buena resolución de los cuadros 1, 3, 14, asociados al afrontamiento de las situaciones nuevas, la capacidad de crecimiento y la resolución de problemas.
En el ámbito 3 de la actividad nos aporta información específica la presión, esto es la profundidad de la huella, la coloración, la buena tensión del trazo, ya que la presión nos aporta una idea del potencial de recursos energéticos que tiene la persona para hacer y para resistir. Aquí el tamaño un poco más que el moderado, es decir un 60% de altura en relación al alto de la hoja. La vitalidad global del dibujo, la presencia de detalles adecuados, los trazos continuos, un exceso de curva aquí limitaría el factor volitivo movimientos rectos y angulosos en una presencia moderada y contextuada serian positivos. También contará la modalidad o estilo de abordaje de las tareas, el tiempo de reacción y de ejecución, no sería conveniente por ejemplos tiempos largos. El test palografico es un test específico para evaluar nivel de actividad y rendimiento tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo. En el Wartegg la resolución éxitos de los cuadros 4, 5, 3.
En el ámbito de la prospección o proyección personal: la positivad de los tres ámbitos anteriores nos daría cuenta en general de un estado de bienestar o estabilidad psicológica que es base para poder construir algo hacia el futuro tanto a mediano como a largo plazo, la ausencia de grandes conflictivas sea personales o ambientales le permitirían al sujeto usar su energía a favor de sus deseos y metas, su crecimiento y búsqueda de autorrealización, por lo contrario estados de tensión y angustia coaccionan y provocan mayor o menor estancamiento o paralización del sujeto que debería utilizar sus recursos personales para la defensa y no del crecimiento. Podemos ver el equilibrio psicosomático actual tal como surge de la administración del test de los colores, la presencia en el test del garabato de estilos de garabateo continuo, expansivo de tipo de sublimación o formación reactiva leve. En el Cuestionario Desiderativo símbolos o respuestas originales, un nivel de ansiedad controlada, esto también en el resto de los tests. En el Test de Phillipson (TRO) puede argumentar en forma adecuada en cada serie y especialmente en la lámina blanca construir una historia positiva.
Este material es una primera aproximación al tema, el material
completo lo podrás encontrar en nuestros Curso de Formación.
Por favor especifica tu país de residencia.
Cursos de Formación Disponibles
Cursos Breves Disponibles
Test de Bender
Test de Phillipson
2 meses
2 meses
psicopatológica neurología aspectos profundos. Bender Laboral
Relaciones objetales tempranas
grafología Psicodiagnóstico grafología infantil Psicodiagnóstico infantil grafología laboral Psicodiagnóstico laboral Orientación Vocacional Persona bajo la lluvia palográfico Test de los colores wartegg test del árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender palográfico g grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantilgrafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluviapalográfico coloreswartegg árbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipsong grafología psicodiagnóstico grafología infantil psicodiagnóstico infantil grafología laboral psicodiagnóstico laboral orientación vocacional lluvia palográfico test de los colores warteggárbol test de la casa test de la familia cuestionario desiderativo dfh cat bender phillipson garabato